Secciones

Histórica sequía gatilla alza de precios en frutas y las verduras

sondeo. Estudio del Sernac reveló importantes diferencias entre los valores de supermercados y Vega.
E-mail Compartir

La peor sequía de los últimos 50 años en Chile está afectando gravemente a los productores agrícolas tanto del sur como del norte del país. Como consecuencia, la producción agropecuaria sufrirá un fuerte golpe que se traducirá en una menor oferta y un alza en los precios a los consumidores, que ya se comenzó a evidenciar en productos como cítricos y paltas.

Así lo anticipó Cristian Leonario, director de la Sociedad Comercial Vega Central, quien adelantó que "la sequía que afecta al país es un factor importante. Los precios los regula el mercado, si hay mucha demanda y poca oferta, entonces tienden a subir. Eso va a suceder con las paltas, limones y los cítricos en general, aunque esperamos que ese aumento no sea muy por sobre el valor que ya alcanzaron hoy esos productos", dijo Leonario.

En la actualidad, productos como la palta Hass o el limón amarillo es posible encontrarlos en $3.700 y $4.000 el kilo respectivamente en el Mercado Centro.

desde perú

Respecto de la posibilidad de salir a buscar producción agrícola fuera del mercado nacional, advirtió que "hace tiempo que la producción peruana está entrando al mercado local. Adicionalmente, estamos trabajando junto a las autoridades locales para lograr la importación de algunos productos desde el Noroeste Argentino (NOA)".

Según explicó hay algunos productos del NOA que presentan óptima calidad e importantes ventajas en materia de precio, como los cítricos y papas.

En este escenario y con el propósito de orientar a los consumidores locales es que el Sernac entregó ayer un sondeo de precios de frutas y verduras que arrojó importantes diferencias.

El estudio fue realizado el 5 de marzo pasado y consideró a cinco supermercados de Antofagasta y la Vega Central. Según este sondeo, la mayor diferencia de precios se presentó en el paquete de 4 a 5 unidades de betarraga, con un 143,8% ($719).

Mientras el precio mínimo para este producto en la Vega alcanzó los $500, en supermercados llegó a $1.219.

acelgas

Otro producto que presentó diferencias significativas (103,4%) fue la acelga, cuyo valor mínimo se registró en la Vega ($639), mientras su mayor valor se encontró en un supermercado y llegó a los $1.300.

Los supermercados registraron la mayor cantidad de precios máximos respecto a la Vega Central. De los 13 productos comparables, el 58% fue más caro en supermercados.

Marcelo Miranda, director regional del Sernac, destacó la conveniencia de cotizar y comparar, ya que "es un ejercicio que permite tomar mejores decisiones de consumo y sacarle mayor provecho al presupuesto familiar".