Secciones

Directiva regional UDI "desconoce" a Tucapel Cepeda

CRISIS. Sector del gremialismo respalda al periodista Eslayne Portilla como timonel distrital del partido.
E-mail Compartir

Con molestia reaccionó la directiva regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) ante la decisión de nombrar al exconsejero regional Tucapel Cepeda como presidente distrital en reemplazo de Eslayne Portilla, lo cual desconoce completamente.

La presidenta regional del gremialismo, Alejandra Oliden, afirmó que en el caso del distrito de Antofagasta sigue siendo el presidente Eslayne Portilla.

"Él termina su período el 2016 y lamento mucho lo que está pasando, porque simplemente viene a crear una fricción en el partido. Algunas personas de la UDI que no están en ningún cargo (directivo) aparecen sólo para crear rencillas", manifestó.

"ACUERDO"

Consultada sobre la reunión de la semana pasada, donde acordaron estos cambios, Oliden señaló que "efectivamente hubo esa reunión, pero fue de un grupo de amigos del partido. No fui invitada, pero igual asistí para dejar en claro que la nueva directiva es falsa".

Ante esta situación, aseguró que ya conversó con la directiva nacional del partido para poner al tanto de esta situación, como así también desconce el acuerdo de 2014, donde Portilla asumía por un año y el 2015 Cepeda.

"Si bien en algún momento existieron conversaciones entre ellos, este acuerdo se rompió. Tanto Tucapel Cepeda como Roberto Soto renunciaron a la directiva distrital porque desconocieron a la dirección regional del partido", aclaró.

Dado lo anterior, Alejandra Oliden sostuvo que en estos momentos sigue dirigiendo el partido, a nivel distrital, el actual secretario ejecutivo (i) de la CMDS hasta el 2016.

DECISIÓN

Este medio contactó a Tucapel Cepeda para conocer su versión del tema y respondió con una escueta declaración escrita.

"Nuestra disposición es trabajar por la UDI, cualquier otro aspecto no reviste prioridad, quedando a la espera de lo que acontezca en el consejo nacional que la colectividad realizara el 10 de abril próximo", aclaró.

El gremialismo vive una crisis interna tanto a nivel nacional como local. La semana pasada aprobaron la modificación de la nueva directiva distrital, sin embargo la decisión final la tendrán los dirigentes en Santiago.

Senadores y diputados que hicieron historia en 25 años en el Parlamento

Fecha clave. Congreso celebra elección de parlamentarios después del retorno de la democracia.
E-mail Compartir

Veinticinco años cumple este mes el Congreso Nacional al retomar sus funciones parlamentarias después del quiebre democrático que hubo entre 1973 y 1990.

Tras el plebiscito de 1988 que ganó la opción NO, en 1989 fueron realizadas las primeras elecciones democráticas, tanto parlamentarias como presidenciales. En la Región de Antofagasta los primeros senadores elegidos fueron Carmen Frei y Arturo Alessandri.

Además por el tercer distrito (Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Tocopilla) fueron electos diputados Nicanor Araya (PS) y Carlos Cantero (RN).

Por el cuarto distrito (Antofagasta, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda) resultaron elegidos los abogados Rubén Gajardo (DC) y Felipe Valenzuela (PS).

Y actualmente en el Senado están Pedro Araya (Indp.) y Alejandro Guillier (Indp.), mientras que en la Cámara de Diputados ocupan un escaño Marcela Hernando (PRSD) y Paulina Núñez (RN), Marcos Espinoza (PRSD) y Felipe Ward (UDI).