Secciones

Canchas comienzan a teñirse de verde

copa américa. A seis días de su sembrado, asomó la primera línea de pasto en dos de los tres terrenos de juego que se construyen en el Estadio Regional.
E-mail Compartir

Seis días demoró en salir la primera línea del pasto que cubrirá las tres canchas de entrenamiento que se construyen en la parte alta del Estadio Regional con miras a la próxima Copa América.

En principio se esperaba que la germinación de la semilla tomara unos diez días, pero debido al clima de la ciudad y el trabajo hecho con el riego que se aplica, este lunes empezó a aparecer el verde en la carpeta de juego de las primeras dos canchas.

Según informó el gerente de sede de la Copa América, Cristian Puebla, el procedimiento avanza de acuerdo a lo planificado, además sostuvo que el riego que se aplica para estas canchas son tres diarios, cada uno de una hora 45 minutos. "Como se puede apreciar ya empezó a salir el pasto en las canchas del Estadio Regional. Los encargados de la empresa Parques Johnson me manifestaron que por la características climáticas y la mantención que tendrá debiera estar en perfecto estado para la Copa América".

El personero además manifestó que esta semana partirá el sembrado de la tercera cancha, y que a finales de abril debieran estar operativas para que las selecciones que jugarán en la ciudad puedan ocuparla para sus entrenamientos previos.

Fundación Sueño Olímpico presentó importante proyecto socio-deportivo

misión. El director de la entidad, Ricardo Andrade, y el triatleta nacional, Cristián Bustos, lanzaron calendario de actividades 2015 orientadas a la inclusión y apoyo de niños vulnerables.
E-mail Compartir

"Queremos entregarle a los niños en situación de vulnerabilidad todas las condiciones físicas y psicológicas necesarias para que puedan desarrollarse en sus actividades deportivas, educándolos a través de un sistema abierto", expresó el director de la Fundación Sueño Olímpico, Ricardo Andrade.

De esta forma y junto al destacado triatleta nacional, Cristián Bustos, presentaron un extenso programa de actividades 2015, orientadas a la inclusión y el rescate de niños en situación de vulnerabilidad.

"Por el momento trabajamos con escuelas de fútbol, detectando -a través de nuestros psicólogos- los casos más graves de atender, como niños que pasan mucho tiempo solos. De esta forma acogerlos y darles una oportunidad a través del deporte", añadió Andrade.

Cabe destacar que el proyecto no tiene ningún costo para los niños, quienes solo necesitan la motivación para participar.

"Necesitamos el compromiso de las empresas para sacar este proyecto adelante, lo hacemos a través de la postulación a fondos públicos y el IND, hemos recurrido al Core y vamos a conversar con Bienes Nacionales para construir un espacio deportivo y con el Sename para el tema de prevención de drogas", añadió el director de la entidad.

"Entendemos que la cultura también es un gancho importante para incentivar el deporte y por eso, junto con el Consejo Regional de la Cultura, vamos a exhibir en determinadas localidades y barrios películas de cine chileno a través de unas pantallas gigantes que conseguimos", sentenció Andrade.

"ironman" chileno

En la ceremonia donde participaron varias autoridades de la región, como la seremi de Deportes, Nancy Cortés, también asistió el triatleta nacional Cristián Bustos.

"Acepté esta invitación porque me interesa tener la posibilidad de contribuir a la sociedad en el apoyo a los niños a través del deporte, que es donde existe una deuda y una debilidad", expresó el campeón internacional de Ironman.

También aprovechó la oportunidad para anunciar el I Triatlón de Antofagasta -organizada por la fundación- que se desarrollará en septiembre de este año.

"La drogadicción, el sedentarismo y la obesidad son problemas fuertes. Creo que durante toda mi carrera logré visualizar donde se originan estos problemas, y creo que a través de la organización y producción de eventos deportivos para los niños se puede colaborar bastante para apoyar esta causa", añadió Bustos.

"La idea es usar todas las herramientas como las redes sociales, que impactan positiva y negativamente en la sociedad, para el desarrollo y difusión de actividades deportivas", sentenció.