Secciones

Directorio SQM pidió renuncia a gerente general Patricio Contesse

caso penta. Tras 25 años en el cargo, ejecutivo será reemplazado por Patricio de Solminihac, hermano de exministro de Minería.
E-mail Compartir

A través de un hecho esencial, la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) decidió poner término al contrato de Patricio Contesse como gerente general de la compañía, tras 25 años en el cargo, de acuerdo a información entregada ayer por Emol.

Según indicó la SQM en el documento enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), tras una reunión extraordinaria del directorio decidió nombrar como el nuevo gerente general a Patricio de Solminihac, quien se desempeñaba hasta ahora como subgerente general.

El pasado miércoles, ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, Contesse -a través de su abogado Samuel Donoso- presentó una cautela de garantía (la que no fue acogida a trámite) para que sea el tribunal el que resuelva la entrega de antecedentes solicitada el lunes por la Fiscalía Nacional, en el marco del denominado Caso Penta.

Orden

No obstante, la propia firma decidió ese mismo día desligarse del recurso. Sin embargo, ayer el directorio de SQM resolvió finalmente no entregar los antecedentes solicitados por el Ministerio Público, que ya tiene diez personas formalizadas, cuatro de ellas actualmente en prisión preventiva.

De esta manera, ahora la Fiscalía está en condiciones de solicitar una orden al tribunal para realizar allanamientos e incautaciones respecto a la información contable de la empresa minera no metálica entre los años 2009 y 2014.

La diligencia en cuestión apunta a reunir nuevos datos sobre presuntos delitos tributarios y financiamiento irregular de campañas políticas por parte de Soquimich.

La decisión se tomó una semana después del acuerdo entre los fiscales Pablo Norambuena y Emiliano Arias, y representantes de la firma, que establecieron la entrega de los datos de manera voluntaria.

Ello, sin embargo, no se concretó porque dos días después del trato, el gerente general de SQM, Patricio Contesse -a través de su abogado Samuel Donoso- presentó una cautela de garantía para que sea el tribunal el que resolviera la entrega de antecedentes solicitados por el ente persecutor penal, acción judicial que finalmente no fue acogida a trámite.

Ese mismo día, la empresa se desentendió del recurso y descartó haber presentado tal medida para dilatar la entrega de los mismos, aclarando a través de un comunicado que SQM analizaría la procedencia legal de la solicitud. Con ell requerimiento la Fiscalía pretende reunir nuevos datos sobre presuntos delitos tributarios y financiamiento irregular de campañas políticas.

boletas

Esta línea de investigación se inició luego que aparecieran boletas ideológicamente falsas emitidas a nombre de la empresa por la firma Reactor SPA.

Dichos dineros habrían servido para entregar recursos al exalcalde y candidato a senador por Santiago, Pablo Zalaquett. Posteriormente, se estableció que la cuñada del exsubsecretario Wagner también emitió boletas por servicios no prestados y que Joaquín Lavín habría recibido aportes por la misma vía para su campaña senatorial.

El último antecedente que vincula a un político, sería el pago de 4,4 millones de pesos que SQM habría realizado en 2009 a Mariela Molina, exasesora del senador socialista Fulvio Rossi.

Solicitudes de visa en El Loa aumentan 41%

comparación. En los cuatro primeros meses del año, el 85% de los trámites de residencia fueron realizados por bolivianos.
E-mail Compartir

De 930 a 1.316 subieron las solicitudes de residencia de extranjeros durante estos primeros meses en Calama en comparación al mismo período de 2014, lo que se traduce en un 41% de incremento.

La jefa del departamento de Extranjería de la gobernación de El Loa, Rosa Gómez, comentó que este número corresponde a trámites que se realizan por primera vez y el 85% pertenece a bolivianos, seguidos por peruanos y colombianos. De la cifra de 2015, 957 corresponden al tratado Mercosur y 196 sujetas a contrato.

"Ha ido en aumento las solicitudes de residencia de extranjeros, ya sea por vínculo o residencias del Mercosur. En El Loa predominan los nacionales de Bolivia, luego Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y de ahí los demás países", agregó.

En cuanto a la atención, la funcionaria comentó que a pesar que hubo un cambio de dependencias y hora son más amplias, la demanda genera un colapso y la aglomeración de personas. "La gente saca su número por internet, por la página web de Extranjería y diariamente los listados son arriba de cien personas, sin toman en consideración la demanda espontánea que surge por los estampes de visa, la entrega de permanencia, el traspaso de visa, las prórrogas de turismo o las cartas de nacionalización, que esto suma en total cerca de 300 y 350 personas al día", explicó Gómez.

Esta situación hace imperioso que se aumente la cantidad de funcionarios en atención, ya que en los módulos hay cinco más la jefa del departamento que atiende en el segundo piso de las oficinas ubicadas en calle Félix Hoyos. "Estamos a la espera de más personas.

gobernador

El gobernador, Claudio Lagos, está muy preocupado por la atención de los extranjeros, para que pueda ser eficiente y por eso está en conversaciones con la autoridad a nivel central y así conseguir sumar más funcionarios", comentó.

Desde esta semana Extranjería funcionará con una nueva normativa, la que implicó un cambio con respecto a aquellas personas que están con residencia sujeta a contrato.