Secciones

Nunciatura apoya elección de Barros como obispo de Osorno

iglesia. La entidad religiosa manifestó su "confianza".
E-mail Compartir

La Nunciatura Apostólica en Chile manifestó ayer su "confianza y apoyo" en Juan Barros Madrid, obispo electo por el Papa Francisco para la Diócesis de Osorno.

La elección de monseñor Barros generó cuestionamientos entre las víctimas del caso Karadima, ya que el prelado fue uno de los cuatro integrantes del Episcopado formados por el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima.

En su comunicado, la Nunciatura Apostólica invitó "a toda la Iglesia en Chile y, en manera particular, a la Comunidad diocesana de Osorno a prepararse, mediante la oración y las obras de bien, al inicio del gobierno pastoral de S.E. Mons. Barros Madrid, reavivando un espíritu de fe como también de comunión con el Sucesor de Pedro y con el nuevo Pastor".

Finalmente, el escrito señaló que "la Nunciatura Apostólica exhorta a ir adelante en el camino de conversión y fortalecimiento del corazón, que el Santo Padre ha invitado a recorrer mediante el Mensaje pontificio enviado para la Cuaresma 2015".

En declaraciones a La Tercera, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, sostuvo que "el Santo Padre ha elegido a un pastor para la iglesia de Osorno y nosotros, como católicos, estamos muy en comunión con el Papa".

"Yo he conversado varias veces con él (obispo Juan Barros), acogiendo sus inquietudes, sus sentimientos. Y espero que haya asumido y siga asumiendo lo que el Papa le ha pedido", expresó el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile.

Valparaíso: incendio estaba contenido, pero no controlado

siniestro. La Onemi mantuvo el estado de catástrofe en la zona.
E-mail Compartir

Al menos unas 460 hectáreas han sido afectadas por el incendio que comenzó la tarde del viernes en el sector Rodelillo de Valparaíso y el camino La Pólvora en Viña del Mar y que hasta ayer no era aún controlado.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decidió ayer mantener el estado de catástrofe en la zona e informó que siete mil personas habían sido evacuadas.

El director de dicha entidad en Valparaíso, Mauricio Bustos, informó que el fuego habría comenzado en un vertedero clandestino, hecho que aún se encuentra en investigación.

Pese a la magnitud de la tragedia, las autoridades contabilizaban la muerte de una mujer de 66 año por un ataque cardiorrespiratorio. En cuanto a los voluntarios afectados, 15 bomberos resultaron heridos. Dos de ellos con quemaduras en la vía aérea, pero sin riesgo vital.

orden público

El ministro de Defensa, Jorge Burgos aclaró que pese a algunas versiones no han existido "situaciones de pillaje (saqueos)" en Valparaíso".

El secretario de Estado afirmó que "desde el punto de vista del orden público, que es una de las razones esenciales por la cual la Presidenta tomó la decisión anoche (viernes) de decretar este estado de excepción, más allá de algunos rumores -algunos eventualmente bien intencionados y otros mal intencionados-, no han habido situaciones de pillaje ni nada que se parezca".

De esta forma, el titular de la cartera indicó que "el orden público está bajo mantención absoluta de las Fuerzas Armadas, del estado de Excepción y las Fuerzas de Orden y Seguridad. Es muy importante transmitir que la gente puede estar tranquila desde esa perspectiva".

Burgos también informó de la llegada de al menos 60 brigadistas a la zona, provenientes de Puerto Montt, Temuco y Concepción. Estos se sumarán a otros que ya arribaron desde Maule, O'Higgins y Santiago para relevar a quienes trabajaron durante la primera jornada del siniestro.

También se desplegaron 135 personas del ámbito naval para labores de seguridad en los campamentos y poblaciones Felipe Camiroaga, Folklore, Santa Teresa y Juana Pablo II. Y 37 efectivos de la Base Aérea de Quintero prestan apoyo en los albergues. La FACh facilitó una serie de aviones para colaborar en la tarea de mitigar el fuego.