Secciones

Consejo Superior de la UCN aprobó abrir doctorado en Sicología

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) oficializó la puesta en marcha del nuevo doctorado en Sicología. La alternativa de postgrado, aprobada por el Consejo Superior de la UCN y que contará con los más altos estándares de calidad, se transforma así en el sexto doctorado impartido por el plantel superior, siendo el segundo en el área de las ciencias sociales.Tendrá entre sus principales líneas de investigación temáticas como sexualidad y género, salud mental y contextos relacionales, bienestar y calidad de vida, además de estudios en la población centro-sur andina.

Gobierno anuncia concesión de la carretera Antofagasta-Iquique

proyecto. La nueva carretera del Norte Grande requiere una inversión de US$470 millones y su construcción comenzará en 2017.
E-mail Compartir

En 2017 comenzarán las obras de construcción de la carretera concesionada que unirá a Antofagasta e Iquique. El proyecto -que requiere una inversión de US$470 millones- fue anunciado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en el marco de un nuevo plan de infraestructura para el país.

Serán 370 kilómetros de carretera -doble vía- que unirán el sector conocido como Carmen Alto (Ruta 25 a Calama) por la Ruta 5 hasta el acceso a Iquique. Según los datos aportados por la Seremi de Obras Públicas, la iniciativa actualmente está en proceso de evaluación para durante julio ingresar al Consejo de Concesiones, que definirá si la declara de interés público.

Una vez declarado de interés público, se establece un plazo de 10 meses para preparar las bases de licitación y comenzar con este proceso. Es decir, según ese cronograma el proyecto podría adjudicarse durante el primer semestre de 2017 e iniciar su construcción durante la segunda mitad de ese año.

De acuerdo a lo informado por el MOP, el sistema de cobro por derecho de paso, estableció cuatro plazas de peaje. Su operación está prevista entre fines de 2019 y comienzos de 2020.

estándar

El intendente Valentín Volta, calificó el anuncio como una gran noticia para ambas regiones del norte. "Mejora el estándar de la principal carretera del país (Ruta 5), dando una mejoría sustancial a la seguridad de los usuarios, en el entendido que es la columna vertebral de comunicación hacia el norte de nuestro país".

A su vez, el seremi del MOP, César Benítez, explicó que esta iniciativa fue entregada al ministerio por Asesorías e Inversiones GOCgroup Ltda., empresa que presentó el diseño del proyecto.

"Esta iniciativa se une a la doble vía Caldera-Antofagasta, el cual ya fue declarada de interés público y se encuentra en proceso de preparación de bases de licitación", recordó Benítez.

plan

Ese proyecto considera la ampliación, mejoramiento, conservación y explotación de la Ruta 5 desde el término de la actual concesión: tramo Vallenar-Caldera hasta la actual concesión de la Autopista de la Región de Antofagasta (sector La Negra), lo cual considera un total 469 kilómetros de extensión a doble calzada, divididos en dos tramos: Caldera-Chañaral y Chañaral-Antofagasta.

En total, ese proyecto bordea los $369 mil millones.

El anuncio de este nuevo plan de concesiones fue hecho por la Presidenta Michelle Bachelet en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, en compañía del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Éste comprende licitar obras por US$1.500 millones hasta marzo de 2016; modificar reglamentos para agilizar la inversión privada y el fortalecimiento de la institucionalidad regulatoria de la cartera.

Además de la anunciada carretera entre Antofagasta e Iquique, la mandataria adelantó la licitación de la nueva ruta Santiago-Marga Marga-Quillota, y la nueva ruta entre Rancagua y Alhué, que conectará transversalmente el bipás de Rancagua con la Ruta de la Fruta.

Ministra de Minería presenta inéditos mapas geológicos en R. de Huanchaca

E-mail Compartir

Inéditos mapas geológicos desarrollados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) presentará hoy en Antofagasta la ministra de Minería, Aurora Williams. La actividad se desarrollará a partir de las 9 horas en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca.

El proyecto Plan Nacional de Geología corresponde a una de las 56 metas presidenciales establecidas en el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Uno de los objetivos centrales del plan es fomentar la exploración en minería.