Secciones

El extenso prontuario de los integrantes de la banda

clAVE. Hasta 10 detenciones suman antisociales por diversos delitos.

E-mail Compartir

Pese a su corta edad, César Jorquera Videla de 24 años -abatido en calle Washington- ya tenía un nutrido prontuario policial. Desde joven se involucró en hechos delincuales.

El 5 de noviembre del año pasado fue detenido junto a otros tres individuos, cuando intentaban robar un vehículo desde el estacionamiento del Mall Plaza de Antofagasta. En aquella ocasión, César Jorquera quedó en libertad, mientras que los restantes quedaron en prisión preventiva.

El grupo llegó al mall en un jeep y comenzó a dar vueltas por el lugar llamando la atención de los guardias, que monitorearon sus desplazamientos por las video cámaras, fue así como vieron que el vehículo se posicionó cerca de una camioneta, cuya chapa fue forzada sustrayendo desde el interior un par de lentes.

Considerando el cariz que estaba tomando la situación denunciaron los hechos a Carabineros.

Fue cuando personal de la SIP de Carabineros procedió a la detención de banda, que pudo establecerse que pertenecían a una banda internacional, que cometieron una serie de delitos en diversos países.

El cabecilla de la banda fue identificado como F.P.G. de 31 años, quien tenía una orden de detención por robo con intimidación del Juzgado de Garantía de Santiago.

El imputado estaba acompañado por su hermano S.P.G. (30), que fue detenido durante el operativo policial que tuvo lugar el miércoles en pleno centro de la ciudad.

En el procedimiento registrado en Washington esquina Baquedano fueron detenidos también P.L.S. de 23 años con domicilio en Antofagasta, y J.P.M. de 29 años.

De acuerdo a la información recopilada el 2014, cada uno contaba con al menos 10 detenciones por receptación, hurto agravado, robo con sorpresa y con intimidación. Sin embargo, se especializaban en robo de vehículos de alto valor comercial.

Carabineros descubrió también que los detenidos portaban tarjetas de crédito, seis teléfonos celulares, una credencial mexicana, una licencia de conducir canadiense y un pasaporte mexicano obtenido con una identidad falsa.

Nexos en España

Gracias a los documentos que incautó la policía en ese procedimiento, se logró determinar que los individuos habrían cometido delitos en España, Japón, Canadá, Egipto, Rusia, Perú, Argentina y México. Por ello, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía por los delitos de usurpación de identidad, uso malicioso de documento público y mercantil, además de las órdenes de detención vigentes.

Mineros mantienen bloqueado ingreso a la planta de Enami

protesta. Pequeños productores reclaman por las tarifas de sustentación por baja del cobre.
E-mail Compartir

Bloqueado se mantuvo ayer el ingreso a la planta José Antonio Moreno de Taltal. Se trata de una medida de protesta implementada por los pequeños productores mineros de la zona, quienes reclaman por la fijación de la tarifa de sustentación de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

La manifestación comenzó el jueves y se prolongaba hasta el cierre de esta edición a la espera de una respuesta desde el ministerio de Hacienda en torno al piso de la tarifa (fijada en US$2,74 la libra) para este año.

Además, se esperaba un paquete de medidas adicionales para apoyar la labor de los pequeños mineros afectados por la fuerte caída en la cotización internacional del metal rojo.

"Se trata de una serie de medidas que son analizadas y sobre las cuales podría haber noticias hoy (ayer), sin embargo, nosotros mantendremos esta movilización hasta que haya una respuesta clara y contundente de Hacienda", dijo Iván Pavletic, presidente de la Asociación Minera de Taltal.

Esta semana el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se reunió con la diputada Paulina Núñez y el senador Alejandro Guillier, miembros de las comisiones de Minería de la Cámara Baja y del Senado, respectivamente, y otros parlamentarios de zonas mineras.

En la reunión, se abordaron diferentes temas de la agenda para la pequeña minería. En la instancia, los legisladores solicitaron en nombre de los pequeños y medianos mineros, mantener el precio de sustentación del cobre en US$3,07.

"Le pedimos al ministro también una planificación de políticas públicas para fortalecer a los pequeños mineros", anunció Núñez.

decreto

Pavletic insistió en que los mineros a nivel nacional sólo están pidiendo que se cumpla la ley. "Que se aplique el decreto 76 tal cual como fue creado. Porque hoy estamos entregando nuestros minerales sin tener tarifa. Es decir, sin saber cuál será el precio que nos pagarán", explicó.

Las manifestaciones de los mineros también se replicaron localidades como Tierra Amarilla, Copiapó y otras localidades mineras.

"No estamos pidiendo subsidios, ni regalos. Este decreto es un préstamo, que nosotros después devolvemos", finalizó Pavletic.