Secciones

Eliseo Gárate Franco

E-mail Compartir

El mundo cultural de Antofagasta está triste. Nos golpea una penosa noticia: ha muerto Eliseo Gárate Franco. Nuestro amigo "Cheo" era un hombre de las comunicaciones. Dedicó más de 45 años a la radio.

Gran folclorista, luchador incansable, una de esas personas que no conocía de desaliento, que durante veinticinco años dio todo por sacar, en condiciones siempre sufridas, el mejor Festival Folclórico del Norte y, sin temor a equivocarnos, del país.

Este Festival cumplió sus Bodas de Plata y lo celebró en enero de este año. Los participantes fueron representaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Panamá, Perú y, por supuesto, los dueños de casa, Chile, representado por Rancagua, Temuco y Antofagasta.

En esa oportunidad, Eliseo Gárate, creador y organizador de este magno evento, dijo: "Este año cumplimos nuestras Bodas de Plata, este "Festival Internacional de Folclore Latinoamericano" lo hemos hecho de forma ininterrumpida, con muchos contratiempos en diversos años, sobreviviendo incluso tragedias en la misma ciudad, pero cada año lo sacamos con mucho esfuerzo y este año lo tendremos de forma muy colorida en el querido Teatro Municipal". A este festival de cantos y bailes se sumó, de forma paralela, la versión número 18 de la "Muestra de Artesanía Latinoamericana", que se llevó a cabo en la Plaza Colón. Gracias a este hombre excepcional y a su empuje, pudimos conocer ritmos, vestuarios, instrumentos, joyas, artesanías de tantos países.

Andrés Sabella dijo: "América, que necesita unidad, la unidad bolivariana tan urgente, se vuelve, por la música y el canto, armoniosa tierra de hermanos"

Y eso, Cheo Gárate lo sabía y lo hizo realidad.

Una de las creaciones más destacadas de Eliseo fue "Mil pañuelos al viento", celebrado en Fiestas Patrias, evento que reunía 500 parejas bailando cueca en el Paseo Prat de nuestra ciudad. Su despedida fue así: con "Mil pañuelos blancos al Viento" en su homenaje.

¡Querido "Cheo", descansa en paz!

La magia y el encanto del circo sorprendió a decenas de niños

E-mail Compartir

Bailarinas, payasos, equilibristas, malabaristas, Peppa e incluso Mickey Mouse junto a las princesas Disney, sorprendieron a los niños y niñas del Hogar "Amor y Vida" y jardín infantil "Laurelitos".

La jornada llena de magia y color alegró la tarde de los párvulos y menores residentes del centro a cargo de la "Corporación Laureles", que funciona hace 8 años en el sector norte de la ciudad.

Cerca de cuarenta pequeños en edad preescolar, además de bebés de pocos meses, disfrutaron de la especial visita del Circo Real Moscú.

José Luis González, empresario circense y payaso del espectáculo, dijo que aceptaron la invitación con mucho agrado.

"El circo es alegría y diversión para los más chicos y si ellos no pueden ir, venimos nosotros. Esto lo hacemos con gusto y es un honor para nosotros actuar ante ellos".

González, quien pertenece a la sexta generación de su familia que se dedica al especial rubro, anunció que repetirán la actividad en la Teletón y el Hospital Regional.

motos

El show que ofrece el circo está pensado en los niños y toda la familia, dijo González, por eso ya no trabajan con animales.

"Nuestro show más aplaudido es el de las motos, donde cinco arriesgados motoristas realizan complicadas piruetas en una esfera metálica gigante", agregó el empresario.

El circo Real Moscú está ubicado en el sector El Trocadero y permanecerá en la ciudad hasta el próximo 22 de marzo.

los laureles

Patricia González, directora de la corporación, agradeció emocionada la visita de los artistas.

"Tuvimos una excelente recepción del circo cuando nos acercamos. Esta visita es maravillosa para nuestros niños que no tienen la oportunidad de ver un circo y se los agradecemos de corazón".

"Los Laureles" atiende a menores y lactantes en riesgo social y de maltrato intrafamiliar. La entidad tiene a cerca de cuarenta pequeños y bebés a su cargo, brindándoles un hogar transitorio, hasta que el Tribunal determine si pueden volver con su familia o bien son entregados en adopción.

"Nos costó mucho comenzar, pero la necesidad de brindar un hogar a nuestros niños nos da la fuerza cada día para seguir adelante", dijo Patricia González.

Orfebres muestran la nueva joyería chilena en Antofagasta

Exposición. Artistas venderán sus trabajos en el espacio MattaPrat, donde también habrá talleres de tejido en crin.

E-mail Compartir

La misión es mostrar la joyería contemporánea a lo largo y ancho del país. Así, cuatro orfebres nacionales dan vida al proyecto itinerante Joyas de Travesía, iniciativa que es apoyada por Sercotec.

Pamela de la Fuente, Rita Ventura, Soledad Ávila, Monoco y Casa Kiro comienzan su periplo en Antofagasta, específicamente en el espacio de trabajo colaborativo MattaPrat galería&coworking, donde mostrarán y venderán las creaciones hasta mañana, entre las 11 y las 21 horas.

Con exposiciones y showrooms colectivos en España, Alemania, Inglaterra, Rumania y Argentina, entre otros países, estas participantes de la Asociación de Joyeros Contemporáneos Joya Brava, con asiento en Santiago, siguen al pie de la letra el objetivo de su gremio: "difundir la nueva joyería chilena" y sensibilizar al mercado con un trabajo que mezcla técnicas tradicionales de artesanía y joyería, materiales semipreciosos con objetos encontrados y nuevos elementos.

La cita es en Prat 712 piso 4°, justo en la esquina de Matta con Prat, donde paralelamente se realizarán talleres de tejido en crin y de resina para uso en joyería, con el fin de difundir estas técnicas entre los antofagastinos interesados.

"A las personas les gusta saber que tras un objeto de diseño no sólo hay calidad y belleza, sino también felicidad, realización, amor. Nuestras joyas no son un mero complemento de moda, tienen una significación y cuentan historias", dijo Vania Ruiz, de Casa Kiro.