Secciones

Aseguran que Nisman estaba de rodillas cuando recibió disparo

E-mail Compartir

El fiscal argentino Alberto Nisman tenía la rodilla derecha apoyada en el suelo, estaba de frente a la tina y tenía el torso erguido cuando fue presuntamente asesinado con un disparo en la cabeza, según detalla el peritaje presentado por la querella ante la justicia.

Nisman fue hallado sin vida en el baño de su departamento en Puerto Madero, la zona más custodiada de la ciudad de Buenos Aires, el 18 de enero, y la justicia aún no determina qué fue lo que ocurrió.

La familia del fiscal sostuvo desde un primero momento que había sido un asesinato y la semana pasada lo ratificó desde la ciencia cuando su exesposa la jueza Sandra Arroyo Salgado, dio a conocer el informe realizado por los peritos contratados por la familia, que es querellante en la causa.

El detalle de cómo habría sido asesinado Nisman fue revelado ayer por el diario argentino La Nación y generó polémica. Se trata del punto 12 del informe presentado por la querella ante la fiscal de caso, Viviana Fein.

Para llegar a la conclusión de cómo falleció el fiscal, el informe tuvo en cuenta que el cadáver "no tenía marcas de golpes en la espalda, en la cabeza ni en sus miembros. Y que la sangre que cayó sobre el lavatorio, a su derecha, vino de una altura baja, por lo que la cabeza estaba cerca. Para ellos, entonces, estaba arrodillado: no hay otra razón posible".

El informe indica que la mano derecha de Nisman, con la que se dice que se habría disparado, "estaba limpia y que el único motivo para eso es que hubiera habido algo tapándola, como un objeto o una mano".

Los peritos de la querella realizaron una inspección ocular de la vivienda de Nisman y dicen haber descubierto, el 13 de febrero, manchas "lavadas" en la canilla (llave) y el lavabo.

Los peritos de la querella ratificaron ayer ante la fiscal su informe, que descarta la hipótesis de suicidio o accidente en la muerte de Nisman. El criminalista Daniel Salcedo, perito de la querella, afirmó que Fein les dijo que en los próximos días se "va a llamar a una junta de expertos criminalistas y médicos legales" para resolver las diferencias entre las pericias oficial y la querellante.

La tensión política sube en Brasil con protestas a favor y en contra de Rousseff

Crisis. Una de las marchas busca reclamar por la corrupción y la economía.
E-mail Compartir

Los brasileños están convocados a manifestarse a favor o en contra de la Presidenta Dilma Rousseff en marchas que ocurrirán hoy y el domingo en decenas de ciudades de todo el país, en medio de una creciente tensión entre el Gobierno y la oposición por la corrupción y la crisis económica.

Las marchas suceden en un momento en que la popularidad de Rousseff se ha derrumbado hasta casi un 20%, apenas dos meses y medio después del inicio de su segundo mandato, el 1 de enero pasado.

El respaldo a Rousseff se ha diluido en parte por el escándalo de corrupción descubierto en la petrolera estatal Petrobras, que ha salpicado a 49 políticos, en su mayoría oficialistas, y en parte por las impopulares medidas de austeridad tomadas por el Gobierno debido al agravamiento de la crisis económica en el país.

Las manifestaciones favorables a Rousseff fueron convocadas para hoy en las capitales de los 27 estados brasileños y participarán en ellas varios sindicatos afines al Gobierno, asociaciones estudiantiles y movimientos sociales de izquierda.

Las protestas opositoras tendrán lugar el domingo en cerca de 50 ciudades y fueron convocadas a través de las redes sociales por grupos de ciudadanos que aseguran no tener vínculo con partidos políticos.

Algunos de los convocantes de la marcha del domingo sólo pretenden protestar por la corrupción y la economía, pero otros más extremos demandan la apertura de un proceso de destitución contra Rousseff y una minoría incluso pide abiertamente una "intervención militar".

Aunque ha hecho una vehemente defensa del derecho a la manifestación, Rousseff ha advertido que las protestas no pueden transformarse en una "tercera vuelta" de las elecciones de octubre pasado, en las que ganó por un estrecho margen de 3 puntos porcentuales sobre el senador opositor Aécio Neves.

Otros miembros de su gabinete han denunciado veleidades "golpistas" en las peticiones de un juicio político para la destitución de la Jefa de Estado.