Secciones

Diputado Ward exigirá aumentarsubsidio parala locomoción

E-mail Compartir

En el marco del anuncio del ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, sobre un estudio para incrementar el subsidio al Transantiago, el diputado UDI Felipe Ward, advirtió a la autoridad que en caso de concretarse esta iniciativa, también entreguen financiamiento para el transporte en regiones.

Si bien recordó que el sistema de locomoción capitalino ha sido la peor política pública implementada en años, resulta de toda justicia que de darse una nueva inyección de recursos, las regiones también sean beneficiadas. Aseguró que 'exigiremos igualdad de condiciones para la locomoción de las regiones del país'.

Estudiantes nocobran becas municipales dehasta $400 mil

E-mail Compartir

Un 70% de los más de mil 100 alumnos que fueron beneficiados con la beca municipal el año pasado, aún no retiran los fondos otorgados para su educación. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, hizo un fuerte llamado a los alumnos y apoderados a visitar la página web del municipio donde se encuentra la información con los resultados del sistema de ayuda de becas.

Los montos de las becas varían entre 50 y 400 mil pesos. 'Por ello es muy importante que puedan visitar nuestra página web. Vamos a tener un banner que con su carnet y su nombre podrán ver si fueron beneficiados con la beca municipal', expresó León.

En sólo 2,7% repuntó la inversión privada en primeros meses del año

industria. Durante enero y febrero del 2015, los proyectos ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental sumaron US$153 millones.

E-mail Compartir

Un leve repunte experimentaron los proyectos de inversión privada ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante los primeros dos meses de este año.

De acuerdo a la información disponible en el sitio web de esa repartición gubernamental, estas iniciativas sumaron poco más de US$153 millones, lo que representa un 2,7% más que en el mismo periodo de 2014.

Efectivamente, durante el año pasado ingresaron al SEA -entre el 1 de enero y el 3 de marzo- sólo tres proyectos que consideraban una inversión levemente superior a US$ 149 millones.

Entre ellos destacaba el proyecto de Continuidad Operacional de Minera Centinela (Antofagasta Minerals, AMSA) por US$ 86 millones, el cual fue calificado favorablemente en agosto del mismo año.

En cambio, este año durante el mismo lapso ingresaron 12 iniciativas (la mayoría con bajos montos de inversión), entre las que destacan Optimización Proyecto Óxidos de la Compañía Minera Encuentro (AMSA) por US$80 millones y Planta Desaladora Tocopilla de Aguas de Antofagasta S.A. por US$26 millones.

escenario

Se trata de un dato positivo en un escenario que no da muchas señales de recuperación. Durante el año pasado a nivel nacional la inversión aprobada en proyectos mineros por el SEA cayó en 82%, a US$2.270 millones, a pesar de que el número de proyectos analizados durante ese período fue más alto que en 2013.

Es decir, el año pasado hubo más proyectos, pero con inversiones mucho más pequeñas: mientras en 2013 las iniciativas promediaron inversiones por US$ 102 millones, en 2014 esa cifra bajó a US$16 millones.

Respecto del escenario para el resto del año, Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, comentó que 'hace unos días el Banco Popular de China recortó las tasas de préstamos y depósitos en 0,25%, dejándolas en 5,35% y 2,50% respectivamente. Lo anterior debería generar una presión al alza en el precio de los commodities, entre ellos el cobre'.

Factor china

El ejecutivo recordó que China representa alrededor del 40% del consumo de cobre a nivel global y por lo tanto, 'cualquier medida que implique reactivar el ritmo de crecimiento de la segunda mayor economía del mundo, para evitar que esta baje de 7% este año 2015 -umbral que consideramos relevante-, implicaría que el precio del cobre no baje de US$2,6 la libra, cuyo precio -desde el punto de vista técnico- debería oscilar entre dicho precio y US$2,8 la libra'.

En ese escenario Araya adelantó que en la medida que China crezca sobre el 7% 'creemos que los fundamentos para sostener el precio del cobre se mantendrán firmes y podrían generar la reactivación de los proyectos mineros, los que indudablemente serían postergados si se espera que la economía China crezca en niveles más cercanos al 6%'.

Esta semana se dio a conocer el informe de tendencias en exploración minera 2015 (World Exploration Trends) de SNL Metals & Mining, el cual arrojó que cuatro países de Latinoamérica se situaron entre los diez principales captadores de inversión en este rubro en el mundo.

exploración

Por regiones, Latinoamérica fue el principal destino para las inversiones en exploración minera el año pasado, captando 27% del total mundial. Por países, destacan Chile, México (con 7% de la inversión global), Perú (5%) y Brasil (3%).

A nivel mundial, lideran el ranking Canadá (14% de la inversión global), seguido de Australia (12%), mientras que Estados Unidos captó el 7% del monto.

US$80

7%

Principales mineras de Segunda Región definen proyecciones en Exponor 2015

E-mail Compartir

El seminario 'Proyectos de inversión en minería en Chile' será la instancia clave que ofrecerá Exponor 2015, tanto a las empresas nacionales como internacionales, para que puedan conocer en detalle la potente cartera de expansión, que están impulsando las dos principales cupríferas del mundo, y que operan en la Región de Antofagasta, Codelco y Minera Escondida. El presidente de la AIA, Marko Razmilic, manifestó que está instancia favorecerá la generación de nuevos negocios y redes de contacto que permitan satisfacer la creciente demanda de esta potente cartera de inversión. El seminario será el jueves 14 de mayo a las 10.30 horas en el recinto de la Exponor.