Secciones

Empoderadas

E-mail Compartir

Marzo es siempre portador de actividades y conmemoraciones. Las que estamos unidas, de alguna manera al vínculo educacional, social y de reivindicación no nos pueden dejar insensibles estos hechos. Por ejemplo, el inicio del año escolar o también la celebración del día internacional de la mujer. Muchas más bien conmemoramos, porque con tanto femicidio y violencia contra la mujer no quedan ganas, ni tiempo, para celebraciones.

Según la Declaración de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Resolución de la Asamblea General, de diciembre de 1993: "La violencia contra las mujeres es la manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre los hombres y las mujeres, que han llevado a la dominación y la discriminación contra las mujeres, hecha por los hombres y a la evitación del completo avance de las mujeres…".

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, que desde hace años viene denunciando la violencia contra la mujer como un problema de salud prioritario, pidió en su Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (2002) "Integrar la prevención de la violencia en las políticas sociales y educativas y promover además la igualdad entre los sexos y la igualdad social" Muchos estudiosos del tema opinan que para llegar a esta igualdad debemos pasar primero por el empoderamiento.

El empoderamiento consiste en un proceso de reducción de la vulnerabilidad y del incremento de las propias capacidades de los sectores pobres y marginados, especialmente de las mujeres, que conduce a promover, entre ellas, un desarrollo humano y sostenible.

En ONU Mujeres, 2015, la Presidenta Bachelet expresó: "Necesitamos que la bandera de la equidad flamee en todas las naciones. Para que eso ocurra estamos planteando los siguientes plazos: en primer lugar acelerar procesos tangibles de aquí al 2020, y luego lograr la paridad total de género y empoderamiento de la mujer y la equidad en 2030"

Lucharemos para que así sea.

Eliseo Gárate, uno de los grandes que dejó una huella imborrable

E-mail Compartir

P artió uno de los grandes hombres del folclor y defensor férreo de nuestras tradiciones. Siempre luchó con entusiasmo. Eliseo Gárate Franco no fue uno más que se quedó sólo en las ideas, fue un gestor de la cultura.

Por eso su deceso el lunes en la noche, tras dar una pelea contra un agresivo cáncer, causa pesar, dolor, tristeza. La comunidad antofagastina sabe que perdió a uno de sus grandes.

Eliseo "Cheo" Gárate deja cinco hijos. La mayor es Jacqueline, sigue Marcela, Gabriel, Patricia y Jésica. Falleció a los 72 años, y de no ser por su enfermedad se habría mantenido vigente, siempre ideando, creando para rescatar nuestras raíces.

Las muestras de pesar por el deceso del destacado antofagastino se hicieron sentir en las redes sociales y medios de comunicación, en especial la radio, que era una de sus pasiones.

Su hija Patricia Gárate expresó emocionadas palabras en representación de la familia. "Es difícil en estos momentos decir todo lo que hizo mi padre, pero sí puedo afirmar que siempre luchó por rescatar nuestras raíces. El no se quedó sólo en los sueños, sino que llevaba a la práctica lo que se proponía", sostuvo.

Optimismo

Dijo que él contagiaba a todo el mundo con su alegría y optimismo. "Era un hombre que siempre respetó a los demás, le gustaba el contacto de piel a piel, amaba la cultura, el folclor. Decía que ésa era un área que no es reconocida como tal, por eso se empeñaba en hacer los festivales", dijo Patricia con gran orgullo.

Eliseo Gárate fue uno de los grandes antofagastinos que dedicó más de 45 años a la radio y también a la difusión del folclor latinoamericano, siendo el tradicional festival "Mil Pañuelos al Viento", uno de sus trabajos más reconocidos y que lo llevó a recibir varios premios.

En 1968 comenzó su carrera como comunicador social en los antiguos edificios de Radio Antofagasta. Desde allí empezó su relación con las comunicaciones y la cultura, fundando en 1998 la agrupación folclórica "Licancabur" y posteriormente participando en los ahora tradicionales "Encuentros Internacionales de Folclore Latinoamericano".

En 2013, Gárate fue distinguido en un solemne acto como Hijo Ilustre por su dilatada trayectoria en el mundo cultural. La alcaldesa Karen Rojo le entregó en aquella oportunidad el decreto y la correspondiente "Ancla de Plata" al galardonado, destacando el aporte que hizo a la ciudad. La autoridad dijo que con su compromiso Eliseo era un ejemplo a imitar para la comunidad.

Agradecimiento

En aquella ocasión Gárate expresó sentirse feliz por dicho premio. "Lo recibo a nombre de todos quienes hacemos radio y folclore en nuestra ciudad. Quiero agradecer a la Alcaldesa y al Concejo Municipal por este reconocimiento, también a la comunidad por su apoyo constante en los proyectos desarrollados para los antofagastinos".

El comunicador social está siendo velado en la sede social ubicada a un costado de su casa, en la calle El Roble 9108, mientras que a las 11 horas estará en el Corazón de María, donde la comunidad podrá rendirle un tributo.

A las 15 horas está prevista una misa y posteriormente su funeral se realizará en el Cementerio General.

Amigos, gente que trabajó con el folclorista, manifestaron su pesar por la partida de Eliseo. José Eduardo Olivares, destacado locutor y comunicador radial, recordó "a mi amigo 'Cheo' Garate lo conocí en 1966 cuando el animaba el programa "Rincón Juvenil" de Radio La voz del Norte "Cooperativa". Años después yo me uniría a las comunicaciones. Tu cuerpo dejará de verse pero estarás en la memoria de muchos auditores y folcloristas a los cuales también estuviste ligado, trayendo las raíces de los pueblos latinoamericanos hasta Antofagasta", confidenció.

El empresario Arturo Basadre también dedicó sentidas palabras. "Durante 13 años organizamos las recreaciones de las ceremonias ancestrales en el Hito del Trópico Capricornio. No fue un gran hombre, fue un hombre extraordinario y excepcional", precisó.

El exdiputado Manuel Rojas también lamentó el deceso de "Cheo" Gárate destacando sus cualidades humanas.