Secciones

Argentina: rescatan cuerpos de víctimas de choque

tragedia. Colisión de helicópteros dejó 10 muertos en La Rioja.
E-mail Compartir

Los equipos de seguridad argentinos retiraron ayer los cuerpos de las 10 víctimas del choque de dos helicópteros en la provincia de La Rioja, entre las que se encuentran varias estrellas francesas del deporte.

La jueza Virginia Illanes Bordón, a cargo de la investigación del accidente, dijo al canal Todo Noticias que dispuso el traslado de los cadáveres a la ciudad de La Rioja, 300 kilómetros al oeste de la zona donde el lunes se produjo la colisión de las aeronaves, para que se realicen las autopsias.

Entre los ocho franceses fallecidos están la navegante Florence Arthaud, la campeona olímpica de natación Camille Muffat y el campeón de boxeo Alexis Vastine. Las víctimas argentinas son los pilotos de los helicópteros Juan Carlos Castillo y Roberto Abate.

En el retiro de los cuerpos intervino la Aeronáutica argentina y que esperaba el arribo de personal de la misma repartición desde Francia.

El accidente se produjo durante la filmación del popular reality show de supervivencia "Dropped" en una zona montañosa cercana al poblado de Villa Castelli, a 1.170 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

"Toda Francia está de luto esta mañana", escribió ayer el primer ministro francés, Manuel Valls, en Twitter, mientras el Presidente François Hollande mostró "su estupor y conmoción" por el accidente.

Exgerente de Petrobras involucra a partido de Rousseff en corrupción

E-mail Compartir

Un exalto ejecutivo de la brasileña Petrobras involucró ayer al Partido de los Trabajadores (PT), en el Gobierno con la Presidenta Dilma Rousseff, en la trama de corrupción que se investigan en la estatal. El exdirectivo dijo que ese partido habría recibido hasta US$200 millones en desvío de fondos.

Pedro Barusco, ex gerente del Departamento de Servicios de la empresa y detenido por su presunta implicancia en el caso, compareció ante el Congreso, que a última hora decidió que la sesión fuera pública, y afirmó que el tesorero del Partido de los Trabajadores, João Vaccari Neto, negociaba la comisión que el partido recibía por contratos arreglados en Petrobras.

"Había una reserva de comisión para el PT" en cada uno de los contratos que Petrobras firmaba con otras empresas, que formaban una especie de cártel que se repartía las obras, afirmó Barusco, quien dijo que, según sus cálculos, el partido gobernante recibió entre "US$150 y US$200 millones" de la red de corrupción.

Barusco, quien ingresó a Petrobras en 1995, explicó que comenzó a recibir comisiones por sus maniobras para otorgar contratos en 1997, cuando el país era gobernado por Fernando Henrique Cardoso, del ahora opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Según consignó la agencia EFE, Barusco dijo que en esa época se trataba de "iniciativas personales" que tomó con otros directores de la empresa y sostuvo que la corrupción fue "más amplia y en forma más institucionalizada" desde "2003 o 2004", cuando ya estaba en el poder el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

El Tribunal Supremo de Brasil decidió someter a investigación por su presunta participación en la red de corrupción a 49 políticos de ese país, entre quienes figuran los actuales presidentes de las dos cámaras legislativas, otros 32 parlamentarios y 12 exdiputados, entre ellos cuatro exministros de Dilma Rousseff.