Secciones

Comienza rodaje de filme sobre "El diario de Ana Frank"

biografía. La cinta será la primera producción basada en el famoso libro de la adolescente fallecida en 1945.

E-mail Compartir

El rodaje de la primera película alemana sobre Ana Frank, la adolescente judía víctima del Holocausto y autora del famoso diario que lleva su nombre, comenzó ayer en Amsterdam, en el mismo barrio en que vivió la joven hace más de setenta años.

La película, perteneciente a la productora Zeitsprung Pictures, en colaboración con la Fundación Anne Frank de Basilea (Suiza), será la primera producción germana sobre la vida de los Frank y será estrenada a principios del próximo año. La cinta está dirigida por el realizador Hans Steinbichler y Lea Van Acken encarna a Ana Frank.

La actriz alemana se dio a conocer con su papel de María en la película "Kreuzweg" (2014), traducida al español como "Camino de la cruz", en la que interpretaba a una joven religiosa. Esa película, dirigida por Dietrich Brüggemann, ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2014.

Además de Van Acken, en el reparto figuran Martina Gadeck y Ulrich Noethen, que encarnarán a los padres de la joven.

En la actualidad existen ocho películas realizadas sobre el libro, todas producciones estadounidenses o británicas.

La vida de Ana Frank se ha llevado al cine y el teatro en varias ocasiones anteriormente, pero esta es la primera vez que se filma una película de la mano de una productora alemana, que quiere narrar a través de los escritos de la joven el Holocausto así como los sucesos que rodean la vida de esa familia.

Referente documental y símbolo del horror de la Segunda Guerra Mundial, el relato de Ana Frank ha llegado a todo el mundo a través de millones de ejemplares vendidos en 70 lenguas y 100 países diferentes.

Ana Frank (1929-1945) La adolescente judía alemana murió a los 15 años en el campo de concentración de Bergen-Belsen.

Diario de vida El padre de Ana Frank publica el diario en 1947, bajo el título holandés de "Het Achterhuis" ("La casa de atrás").

Película homónima Una de las cintas sobre "El diario de Ana Frank" es de origen estadounidense y se estrenó en 1959.

Eva Gómez fuera de peligro tras sufrir un pre infarto

E-mail Compartir

Nuevamente la salud de Eva Gómez sufre un revés. Si el 2013 fue el resurgimiento del cáncer al útero que había superado cuando tenía 24 años -y que fue una de las razones por las que abandonó la animación del Festival de la Canción de Viña del Mar-; ahora se trata de un problema al corazón. El rostro de CHV comenzó a sentir molestias el domingo en la noche mientras se encontraba en su hogar, por lo que fue trasladada cerca de las 22 horas hasta la Clínica Alemana donde se encuentra en la Unidad Coronaria sin riesgo vital.

Si bien en un primer momento se informó que la española radicada en Chile había sufrido un pre infarto, el recinto asistencial aclaró más tarde, a través de un comunicado reproducido en Cooperativa, que la mujer presentó "una descompensación cardiológica aguda", un cuadro que tiene "un origen multifactorial y está en estudio y etapificación".

Un problema importante

El doctor Andrés Vera, cardiólogo del Servicio de Urgencias de Clínica Reñaca, explica que la descompensación aguda del corazón "significa, en palabras simples, que el corazón por cualquier causa que pueda haber, falla y funciona a un nivel muy inferior a lo normal, causando por supuesto una condición que en general son de mediana a una gravedad importante".

Esta descompesación -que en términos técnicos se denomina insuficiencia cardíaca aguda o shock cardiogénico-, "puede ser provocada, entre otras cosas, por infartos o cuadros de angina inestable, en el cual el corazón -por una condición específica- puede generar una falla. Hay otras causas también como infecciones en el corazón con rotura de alguna una válvula también; o una alteración valvular congénita o adquirida en el largo plazo también pueden generar una condición cardíaca descompensada", detalla el doctor Vera.

De allí que en este momento a Gómez se le estén realizando "exámenes de imágenes y laboratorio para complementar su diagnóstico", según informó la Clínica Alemana, la cual además aseguró que "la paciente se encuentra estable" y sus visitas están restringidas.

FActor estrés

La información del estado de salud de la animadora corrió rápidamente en las redes sociales, luego de que "Publimetro" diera a conocer la noticia. Es así como rápidamente CHV salió al paso de las especulaciones, y en "SQP" Cristián Sánchez leyó un comunicado al respecto: "En relación a la salud de nuestra compañera y animadora, Eva Gómez, señalamos que esta se encuentra en buen estado de salud, después de haber sido evaluada producto de una descompensación cardíaca que la llevó a internarse en una clínica de la capital. Enviamos nuestros mejores deseos y que tenga una pronta recuperación".

Cercanos a Gómez aseguran que esta ha estado muy estresada en los últimos días, ya que la conductora de "Talento chileno" ha pasado las dos últimas semanas grabando la nueva temporada de este programa por cerca de 12 horas diarias. Incluso ella misma tuiteó que un día antes de lo sucedido que estaba trabajando: "En grabaciones de audiciones de Talento Chileno!!! Lindo sábado para todos!".

Sin embargo, el doctor Andrés Vera afirma que "en general el estrés no es un factor para una falla cardíaca, menos aguda, porque estamos hablando de un cuadro severo. El estrés o la sobrecarga emocional producen cuadros que la gente, incluso algunos facultativos, interpretan como una insuficiencia cardíaca en un primer momento, pero no lo son. Por ejemplo, cuando se sufre una crisis de pánico severa, uno luego lo estudia y se da cuenta que fisiológicamente está normal".