Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Banda de ladrones

Como en el "far west" había nacido en Antofagasta una banda de ladrones de monturas. El primer robo lo sufrió el cónsul de Argentina en nuestra ciudad. Dejó su caballo en la calle y al volver lo encontró sin montura, al que siguieron un ciudadano común y el jefe de obras municipales que tenía su caballo amarrado fuera de su casa.

de monturas

Una donación de 100 escudos hizo el Comité de Damas de Antofagasta al niño Ibar Benavides. El aporte lo hizo la señora Ema Ruy Pérez de González, quien dijo que también se trataba de un homenaje al diputado Eduardo Clavel. El niño sufrió un accidente y se encuentra en Santiago donde le prestan ayuda médica.

Comité de Damas

Los Presidentes de Chile, Ricardo Lagos, y de Argentina, Néstor Kirchner, inaugurarán el paso internacional de Jama a mediados de mayo. Así se confirmó desde el gobierno, instancia en la que alabaron el impacto económico que tendrá esta medida. Para Chile se abre una serie de posibilidades de desarrollo comercial.

apoya a menor

Presidentes inaugurarán paso fronterizo de Jama

Responsabilidades

E-mail Compartir

El proceso de oposición al proyecto de consolidar un gran terminal de concentrado de cobre en el puerto de Antofagasta, que se inició en esta columna el 31 de mayo 2013, ha visualizado en el actuar de las autoridades centrales, regionales y las empresas, incoherencia, la falta de sentido común y de ética.

Se emplaza en el puerto, en el corazón de la ciudad, un gigantesco galpón para recibir 90.000 toneladas de concentrado de cobre, sin respetar la Ley de Medio Ambiente y el Plan Regulador, en el primero exige un EIA y en el segundo no respeta la "Zona de Desarrollo Condicionado" (futuro uso urbano), ni el ancho de la costanera en 50 metros, en proceso de ejecución desde el 2005 con la Costanera Central y Puerto Nuevo y en el 2012 el Ministerio Transportes desarrolla un proyecto que prolonga las tres pistas desde el Mall al Balneario Municipal… El Core invierte 3.000 millones de pesos para limpieza de lugares colindantes al puerto, sin intervenir la fuente que lo provoca… las autoridades centrales y regionales… ¿Por qué tanta mediocridad? ¿Por qué tanto desprecio a la ciudadanía? La razón se dio recientemente; la relación de los políticos con los grupos empresariales: el caso Penta, 'Nueragate' y SQM. ¿Qué podemos hacer con esta realidad los ciudadanos? No podemos seguir respondiendo como lo ha hecho Antofagasta en las últimas elecciones, con la abstención más alta de Chile, que superó el 70%. La clase política ha ignorado totalmente esta señal.

Humberto Maturana nos da la respuesta en su libro "El sentido de lo humano". "Vivimos una cultura enajenada en el mercantilismo, sólo podemos salir de esta enajenación cambiando las conversaciones que la constituyen por otras, en las cuales, el acto comercial sea hecho, desde la conciencia social y ecológica del que lo hace".

"Somos responsables" en el momento que nos damos cuenta, en nuestra reflexión, de las consecuencias de nuestras acciones y de si queremos o no queremos esas consecuencias. "Somos libres" en el momento en que nos damos cuenta de nuestras reflexiones sobre nuestro que hacer y si queremos o no queremos las consecuencias de nuestras acciones… Debemos reflexionar para lograr ser ciudadanos, políticos y empresarios, libres y responsables.

Un gran dolor de la ciudad

E-mail Compartir

A mediados de la semana fue conocido el nuevo fracaso en el Concejo Municipal de la licitación para el diseño construcción y operación del relleno sanitario de Chaqueta Blanca. Es el segundo proceso de un incordio cuyo gran perjudicado es la ciudad.

Es posible que Chaqueta Blanca sea uno de los tantos ejemplos de nefasta división ciudadana. Antofagasta no se une, colabora poco y pierde en su conjunto. El gobierno contra el municipio y viceversa, discusiones entre concejales que no enriquecen, sino que enfatizan posiciones que a pocos importan y no apuntan al gran objetivo de construir una ciudad amigable, limpia y de alta calidad de vida.

Pierde Antofagasta, su gente, en especial aquellos que habitan junto al vertedero de La Chimba y que día a día deben convivir con las quemas, malos olores y plagas.

El asunto tampoco es reciente. La licitación de Chaqueta Blanca siempre estuvo contaminada por las suspicacias y las acusaciones soterradas de acuerdos previos.

A esto se suman cuestionamientos que no son nada de livianos: la existencia de pedimentos mineros y las acciones emitidas por las empresas que quedaron fuera o decidieron no participar del último proceso.

Es cierto que el Municipio podría invocar la atribución exclusiva establecida en la Ley Orgánica de Municipalidades para aprobar el contrato con la empresa Santa Marta (ganadora del proceso), sin embargo, el futuro genera incertidumbres.

Pero más allá de eso, es simplemente lamentable la permanente desunión que tienen los líderes locales para trabajar en beneficio de la ciudad y aquí alcaldesa y concejales están permanentemente al debe. ¿Qué iniciativas en conjunto han propuesto? ¿Cuál es el espíritu de cuerpo que tienen? ¿Cuál es el trabajo permanente y sistemático? ¿Cuándo están por la defensa de los intereses de la ciudad?

En general los ediles están al debe y también la administración. Sólo así podría explicarse la falta de un camino claro para la ciudad, o al menos evitar los 'autogoles' y 'errores no forzados' que permanentemente observamos para mal de la ciudadanía.