Secciones

"Los vecinos exigimos más esfuerzos"

E-mail Compartir

Mientras en los pasillos del edificio consistorial de Antofagasta se analizan las fórmulas para adjudicar prontamente a la empresa Santa Marta la construcción y operación del primer relleno sanitario de la comuna, en el sector norte de la ciudad los vecinos debemos seguir soportando el asqueroso espectáculo que día a día desatan las quemas ilegales de basura y escombros al interior y alrededor del actual basural.

Las promesas de vigilancia, mediciones de calidad del aire y trabajo conjunto de reparticiones públicas para evitarlas, no existen o no entregan resultados, menos aún las justificaciones que relacionan el fin de las quemas a las votaciones de Chaqueta Blanca. Son caminos paralelos y nada más que una presión política. No hay varitas mágicas, pero si exigimos más esfuerzo para que los vecinos podamos despertar sin hacer arcadas, queremos creatividad y efectividad de nuestras autoridades.

Punto aparte es el embrollo que se ha provocado en torno a la licitación del relleno, que dicho sea de paso es la esperanza de cierre del actual basural, un negocio millonario que por su categoría requiere de miradas agudas y de fiscalización por parte de quienes están obligados a hacerlo, los concejales.

Si bien todos queremos que la basura se comience a depositar rápido fuera de la ciudad, ojalá no sea en terrenos de quien más que ver desechos, vea beneficios por despecho.

Dirigentes piden participar en acuerdo de producción limpia

industrias. Entregaron al gobierno un borrador con medidas para evitar impacto en comunidades.
E-mail Compartir

Implementar un sistema de embarque y desembarque de carga sellada en los actuales puertos y definir en un plazo de 12 meses un nuevo terminal para la gran minería en la región, son algunas de las propuestas que sectores sociales realizaron ayer al Gobierno Regional.

Los dirigentes, que participan en el movimiento "Este polvo te mata", elaboraron un borrador con algunas de las medidas que desean incluir en el Acuerdo de Producción Limpia que el Ejecutivo y distintas empresas vienen preparando como solución de fondo a los impactos negativos que genera la matriz productiva local, principalmente en el campo ambiental y sanitario.

En el documento se describen una serie de medidas, por ejemplo, definir un programa de control, prevención y alerta de emisiones contaminantes, vigilancia a los sistemas de transporte de sustancias peligrosas y un observatorio medioambiental ciudadano.

PROCESOS

En lo que tiene que ver con los procesos productivos, el movimiento planteó "incorporar nuevas tecnologías que aseguren disminución del daño ambiental", con medidas como la carga sellada en los puertos y la construcción de un nuevo puerto minero.

El concejal Jaime Araya, quien estuvo presente en la entrega del documento, explicó que es importante que las reglas que van a regir la industria local "se hagan entre todos".

"Nosotros hemos hecho un aporte desde el punto de vista técnico y esperamos que todas las opiniones se acojan para que tengamos un consenso social respecto a un tema relevante para la región", manifestó.

El Acuerdo de Producción Limpia está avanzado y en los próximos días el Ejecutivo informará las primeras medidas, objetivos y plazos.

Santa Marta revisará cláusula que la obliga a pagar indemnizaciones

licitación. Antes de firmar contrato por el relleno sanitario Chaqueta Blanca evaluará condiciones que el municipio anexó los últimos días.

E-mail Compartir

Pese a que la firma del contrato entre el municipio y Santa Marta por el relleno sanitario Chaqueta Blanca es inminente, en la empresa aseguran que abordarán el tema con "prudencia".

Rodolfo Bernstein, gerente general de la compañía, explicó que aunque es cierto que ya trabajan en la formación de los equipos que estarán a cargo del proyecto, los mayores esfuerzos recién comenzarán cuando la propuesta efectivamente esté en sus manos.

"Esta ha sido una licitación de largo aliento, con muchos contratiempos, por lo tanto tenemos que ser prudentes, y la prudencia nos indica que el trabajo lo tenemos que realizar cuando se confirme la adjudicación y se firme el contrato", indicó.

Pertenencias

Uno de los asuntos que la empresa quiere revisar junto a la municipalidad son las cláusulas que se acaban de incluir al contrato por el relleno sanitario.

Sucede que el lunes, y frente a los temores planteados por distintos concejales debido a la presencia de pertenencias mineras en Chaqueta Blanca, el municipio realizó algunas "adiciones" al contrato que se había confeccionado y votado con anterioridad.

Lo más importante es que se dejó claramente establecido que el adjudicatario conoce la existencia de diversas concesiones mineras en el lugar y que asume la responsabilidad en eventuales litigios con los dueños de tales derechos, así como los posibles pagos que tales juicios originen.

El gerente de Santa Marta explicó que ese tema lo están revisando con acuciosidad y que si bien aceptan su responsabilidad en la "gestión jurídica" del proyecto, lo de las indemnizaciones "habría que conversarlo".

Por eso, Bernstein espera poder revisar junto al municipio ese y otros detalles del contrato, una vez que la adjudicación esté a firme.

TEMORES

La posibilidad de un enfrentamiento judicial entre el adjudicatario y algunas de las empresas que poseen pertenencias mineras en el sector Chaqueta Blanca ha sido advertida por distintos concejales.

De hecho, fue este el principal argumento planteado el miércoles por los ediles que se opusieron a la firma del contrato con Santa Marta.

Producto de aquella oposición, la alcaldesa Karen Rojo no logró los votos requeridos para aprobar su propuesta y en consecuencia anunció que usará una atribución especial que le permite prescindir del acuerdo del Concejo Municipal.

Bernstein dijo que las pertenencias mineras "son uno más de los temas a revisar" y aunque pidió no dramatizar el asunto, pues "pertenencias existen en muchos lugares", reconoció que la posibilidad de conflictos no se descarta y que todo dependerá de las "intenciones" que tengan los dueños de esos derechos.

"Si se pasa a la parte judicial, lo enfrentaremos con la mayor responsabilidad, pero esperemos que no", manifestó el gerente de Santa Marta.

El intendente Valentín Volta compartió el temor de algunos concejales y aseguró que el proyecto "se observa con muchas amenazas".

En su minuto, el Gobierno Regional, que actúa como mandante y financista del proyecto, advirtió la posible judicialización del proyecto, tema que le sigue inquietando.

"Hoy la preocupación que tenemos son los tiempos, porque creemos que la comuna necesita una solución", argumentó el intendente, aludiendo a posibles atrasos.

Volta manifestó que en un proyecto tan importante como Chaqueta Blanca, hubiera sido importante lograr un consenso con los concejales.