Secciones

Diario inglés abordó el caso

E-mail Compartir

El diario británico The Guardian citó como "los Padrinos de la derecha chilena" a Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, los empresarios que enfrentan cargos por el caso Penta. La publicación relató ayer que se trata de los "herederos políticos de Augusto Pinochet, acusados de llevar una máquina para defraudar al Estado con el uso de más de mil documentos falsos". The Guardian explica el caso Penta y cómo se han relacionado, los imputados y funcionarios del Servicio de Impuestos Internos en el fraude tributario y posterior financiamiento de campañas políticas. El medio mencionó en el texto el caso Caval, que involucra al hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos.

Elizalde llama a "dejar actuar" a la justicia y rechaza las críticas de Matthei

postura. La excandidata de la Alianza dijo no confiar en la imparcialidad de las investigaciones.
E-mail Compartir

La investigación al grupo Penta "está en manos de la justicia y corresponde que la justicia se pronuncie", dijo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien agregó que "hay que dejar que haga su trabajo", como corresponde a un Estado de Derecho.

De esta forma reaccionó el Gobierno luego de la segunda jornada de formalización en tribunales del caso Penta.

"Para que este tipo de hechos no vuelvan a repetirse, junto al trabajo de la justicia, son muy importantes las iniciativas que está impulsando el Gobierno, particularmente la ambiciosa agenda para crear una institucionalidad más eficaz y un marco regulatorio más estricto respecto de la relación entre lo público y lo privado", dijo el secretario de Estado, refiriéndose a la agenda que la Presidenta Bachelet quiere sacar adelante luego del escándalo del caso Caval.

críticas de matthei

Elizalde rechazó las críticas que la excandidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, realizó en contra de la justicia por el caso Penta, al poner en duda que la Fiscalía o los jueces "sean imparciales".

El vocero de La Moneda pidió "actuar con responsabilidad y por cierto, respaldar siempre a la justicia. Este es un caso que está en manos de la justicia y lo que corresponde es que respaldemos a la justicia. El llamado a todas las autoridades, y por cierto a los dirigentes políticos, es a actuar en un marco de responsabilidad".

Matthei dijo a radio ADN que no tiene confianza que la Fiscalía o los jueces sean imparciales y aseguró que "en Chile hay una cultura generalizada de evadir impuestos"

"No es visto como corrupción y ese es el drama, y cuando de repente se levanta una hebra y se le da el tono de corrupción, todo el mundo señala con el dedo y no se dan cuenta que ellos han hecho la misma", agregó la exministra del Trabajo del Gobierno de Sebastián Piñera.

"Cuando la Fiscalía solamente investiga ciertos casos y no todos, de alguna manera está dando la señal, por ejemplo, que las facturas falsas no eran un tema grave y que las boletas falsas tampoco", añadió la exabanderada presidencial de la UDI.

En cuanto a la Fiscalía o los jueces, Matthei dijo que "no son imparciales, investigan a fondo lo que afecta a la derecha y generalmente se ponen la mano en los ojos cuando hay situaciones que afectan a la izquierda. Y eso desgraciadamente no da confianza en la justicia".

La senadora Isabel Allende, quien la próxima semana dejará la presidencia del Senado, afirmó en su balance político de su gestión que "va a costar bastante recuperar la confianza de la ciudadanía", al aludir a los casos Penta y Caval.

"Me voy con un dolor inevitable, que es algo que ya veníamos viendo, que es el desprestigio creciente que va teniendo la política, el Parlamento, los partidos y que para quienes nos dedicamos profesionalmente a esto es muy doloroso", puntualizó.

mensaje de hasbún

En el segundo día de formalización del caso Penta, el diputado (UDI) Gustavo Hasbún le envió un mensaje de apoyo a Carlos Alberto Délano a través de WhatsApp: "Nunca he tenido la oportunidad de intercambiar palabras contigo y solo te quiero transmitir todo mi apoyo, mi cariño y mi respeto. Finalmente, quiero que sepas que siempre podrás contar conmigo para lo que necesites. Un abrazo fuerte y mucha fe".

Perú dice que habría identificado a un supuesto espía chileno

dato. Se trataría, según Lima, de un supuesto capitán de corbeta.

E-mail Compartir

El suboficial de la Marina peruana Johnny Philco, uno de los efectivos investigados en Perú por presunto espionaje hacia Chile, afirmó que habría identificado a uno de los militares chilenos con lo s que habría hecho contacto. Philco -investigado por infidencia y traición a la patria- habría reconocido en un interrogatorio a un agente chileno que se haría llamar "Carlos". Según el canal Frecuencia Latina, se trataría del capitán de corbeta de la Armada Francisco Calvanese Oyarzún, quien sería experto en inteligencia y habría entregado dinero al peruano.

Según el reporte, Calvanese habría sido identificado por agentes de Contrainteligencia de la Armada de Perú y habría sostenido citas con militares peruanos en Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay. Philco está siendo investigado por infidencia y traición a la patria.

El Presidente peruano, Ollanta Humala, dijo que la respuesta chilena a la nota de protesta diplomática por la indagación "no satisface la demanda solicitada".

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que el Gobierno había respondido por la misma vía a la comunicación de su símil peruano, insistiendo en la postura chilena en torno a que "Chile no acepta ni promueve el espionaje".

Villarrica: la Onemi reduce a 5 kilómetros la zona de exclusión y alerta roja

volcán. El macizo evidencia escasa actividad tras la erupción.

E-mail Compartir

Las autoridades reunidas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) determinaron ayer reducir la zona de exclusión con alerta roja del volcán a 5 kilómetros de radio a partir del cráter. La medida, que se verificó ante la casi inexistente actividad del macizo, contempla las localidades de San Cristóbal del Volcán y Reserva de Conaf (Pucón) y Los Cajones (Panguipulli).

Por lo anterior, la Onemi mantuvo la alerta amarilla para el resto de las localidades en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos).

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, dijo que "las personas que habitan en El Volcán, El Cerduo, Kawe Lluco, El Pirao, Alto Loncotraro, Kolping, Voipirselo, Cajón Negro, San José y Coñaripe Alto pueden regresar a sus hogares. Se recomienda a la población que está situada cerca de los cauces que descienden del volcán, mantener precaución ante posible aumento del caudal o flujo de lodo".

La autoridad agregó que restringirá el ingreso a personas que no habiten la zona a partir del puesto de Conaf cercano al volcán.

Operarios de la Dirección de Vialidad trabajaban ayer en la habilitación de los puentes en el camino Caguerlluco, que resultaron con daños tras el paso de un lahar. El tránsito en el resto de las rutas se encuentra normalizado, agregó la Onemi.

retorno a clases

Las autoridades regionales informaron que en Curarrehue se reanudarán las clases hoy, mientras que en Pucón y Villarrica las actividades se retomarán a partir del lunes. En Panguipulli los alumnos retornaron a clases el miércoles, excepto en aquellos establecimientos que se encuentran habilitados como albergues.

Las autoridades recalcaron que se mantiene el monitoreo permanente por parte del Sistema de Protección Civil y los organismos técnicos de la actividad del volcán.