Secciones

Detectan nuevo robo de agua en La Chimba Alto

camiones. Por tercera vez intervienen matriz que está ubicada en una "toma" ilegal de terrenos.

E-mail Compartir

Por tercera vez en menos de cinco meses, Carabineros detectó el robo de agua potable desde una matriz que está ubicada bajo una 'toma' ilegal de terreno en el sector de La Chimba Alto.

La Sección de Investigaciones Policiales (SIP) llegó hasta la intersección de las calles Pirita con Lapislázuli, donde a un costado de la vía, se encuentra un terreno cercano con material ligero. Al tratarse de una 'toma' ilegal, Carabineros no necesitó de una orden para ingresar a dicho 'recinto'.

En el interior había un camión aljibe que estaba siendo cargado con agua por una manguera conectada bajo tierra y al registrar el lugar, personal de la SIP detectó el robo de agua de manera flagrante.

herramientas

El teniente de la Segunda Comisaría, Eric Sepúlveda Riquelme, explicó que por tercera vez en la misma toma lograron la detención de un sujeto que utilizaba herramientas especiales para perforar las matrices y sustraer agua.

"Una vez que hurtaban el agua, en un camión la vendían a empresas y particulares de otros sectores", manifestó el teniente de Carabineros.

La técnica utilizada es conocida como 'machina' y consiste en la perforación de una tubería para conectar una llave. Sin embargo, para realizar esto son necesarias herramientas muy específicas que no están a la venta en el mercado, ya que una intervención inadecuada podría hacer que la matriz explote.

cantidades

La SIP aún tiene diligencias en curso para determinar cuánta agua alcanzaron a robar. El camión aljibe que era cargado tiene capacidad para 15 mil litros, por lo que deben precisar el número de veces que lo llenaron. El detenido fue identificado como M.S.V.A., de 39 años, quien quedó a disposición de la Fiscalía que hoy lo formalizará en tribunales.

Este es el tercer descubierto por la policía en la misma toma. El 29 de octubre del año pasado detectaron el robo de 420 mil litros de agua, procedimiento que dejó dos detenidos. El 19 de noviembre, esta vez sin arrestados, se estableció la sustracción de 2 millones de litros de líquido.

'Sicario' con orden de captura será extraditado a Colombia

corte suprema. Interpol buscaba a joven de 28 años por los delitos de homicidio agravado, extorsión y encubrimiento.
E-mail Compartir

Luego que el Tribunal de Garantía de Antofagasta controlara su detención y la declarara legal, Diego Chaves Morales fue enviado hasta la capital, donde iniciaron los trámites para extraditarlo a Colombia, donde enfrentará a la justicia acusado por los delitos de homicidio agravado, extorsión y tráfico de drogas.

Este joven colombiano de 28 años era intensamente buscado por la Interpol, ya que en su país de origen integraba una banda de narcotraficantes. Según la información que manejaba la Policía de Investigaciones (PDI), Chaves tenía un rol de 'sicario', y huyó el año pasado cuando las investigaciones contra la organización criminal a la que pertenecía entraron en su fase final.

Las pesquisas reunieron antecedentes suficientes para formalizar cargos contra Chaves, por lo que en noviembre de 2014, éste ingresó al país desde Perú. Al percatarse de ello, las autoridades colombianas dieron aviso a Interpol y además hubo una orden de captura internacional.

captura

Al revisar los registros migratorios apareció Chaves Morales, quien figuraba con una visa temporal en Chile. Junto a ello, el 25 de febrero la Corte Suprema envió un exhorto para que la Policía Internacional de la PDI de Antofagasta concretara diligencias para lograr su detención.

Seis días más tarde (este miércoles), efectivos de la PDI lo ubicaron en la localidad de Baquedano, donde mantenía domicilio junto a su mujer, también colombiana, y un hijo de dos años que nació en Antofagasta.

El joven de 28 años fue trasladado al cuartel de la PDI y compareció ayer ante el Tribunal de Garantía, que controló la detención. El juzgado estimo que la aprehensión estaba en orden, quedando en calidad jurídica como "detenido en tránsito".

El magistrado de turno dispuso el traslado del requerido hasta Santiago, donde quedó a disposición de un ministro inspector, a la espera de que sea extraditado a Colombia.

En tanto, la PDI explicó que fue posible dar con su paradero gracias a la investigación de la policía colombiana.

Las pesquisas contra la banda delictiva comenzaron en 2011 y gracias a una serie de escuchas telefónicas, establecieron que Chaves estaba en Chile. El detalle de esta organización criminal indica que se trata de un grupo altamente organizado dedicado al tráfico de drogas, la extorsión y ejecución de homicidios selectivos.

En el caso del detenido, también es acusado de encubrir a otros miembros de la banda para que escaparan del control policial.

Todos estos antecedentes fueron remitidos a un juzgado penal municipal de Garantía del Valle del Cauca, uno de los departamentos (regiones) más poblados de Colombia, ubicado en la costa del Pacífico, donde será enviado para enfrentar la formalización.