Secciones

El imborrable recuerdo de los primeros años en la escuela

Relatos. Autoridades y profesionales entregan emotivos detalles de su paso por las aulas cuando miles de estudiantes de Antofagasta iniciaron ayer el año lectivo 2015.

E-mail Compartir

El inicio en la vida de estudiante siempre viene acompañado de recuerdos inolvidables. Unos antes, otros después, todos pasan por ese proceso, por esa experiencia, por ese gran descubrimiento.

Muchas de nuestras autoridades, profesionales y gente dedicada a diversos oficios guarda con cariño esos recuerdos. La educación en Chile ha dado grandes saltos, y las generaciones de estudiantes también han ido creciendo, adquiriendo mayores conocimientos.

Pero quizás el denominador común de tantas generaciones de estudiantes es el cariño profesado a los maestros, aquellos que nos hacen soñar con sus enseñanzas.

Historias hay muchas, la mayoría entretenidas. Tal es el caso del concejal y doctor Hugo Benítez, que recuerda su niñez como escolar. "Mi educación escolar comenzó en el kindergarten de la Deusche Schule Karl Andwanter de Valdivia a la edad de 5 años. Allí estuve hasta quinto básico. Era un alumno regular especialmente en el alemán, bueno aprendí a leer en alemán antes que en castellano, pero era excelente en gimnasia y para ser tan pequeño ya pertenecía al equipo del colegio. Fuimos a competir a Temuco cuando tenía sólo 9 años", dijo.

Recordó que era regular en los estudios. "Tuve varios amigos. También era rosquero y no aguantaba muchos pelos en el lomo, ligerito estaba peleándome con mis compañeros. Recuerdo también algunas compañeras de esa época, una era Pía Short y Carolina Rybertt (campeona de gimnasia)", dijo.

Anécdotas

"En quinto básico fui expulsado del colegio alemán de Ancud, por no aceptar la agresión del director, ya que luego de patearlo huí para nunca volver a ese colegio. Continué en una escuela pública, de allí pase al Liceo de Hombres de Ancud, que paradójicamente tenía más niñas que varones estudiando. Allí lo pase muy bien, creo que fue una de las mejores épocas de mi vida, hice buenos amigos y amigas con los que aún nos comunicamos y nos vemos a veces", confidenció.

La alcaldesa Karen Rojo también tiene varias anécdotas de sus años estudiantiles. "Recuerdo que una vez mis padres estaban trabajando y mi hermano que debía ir a buscarme, se fue con sus amigos al Carillón a comer y se le olvidó ir por mí. Pasaba la hora y me decidí a ir a casa sola a mis 8 años. De este modo tomé mi primera micro sola, siendo una aventura corta pero entretenida y con la ayuda del chofer llegué a casa sin ningún inconveniente", explicó.

La sargento segundo Sandra Cortés, de dotación de la Tercera Comisaría tiene lindos recuerdos de su tiempo como estudiante. "Hoy en día todos mis excompañeros son profesionales y vivíamos en los alrededores del colegio y ahora que soy funcionario público, soy la delgado del cuadrante 4 que está inserto el colegio"

"Todos mis exprofesores están retirados salvo el profesor Ochoa que trabaja en la Escuela Juan Sandoval Carrasco E-77 que se encuentra ubicada a un costado de la escuela Grecia", comentó.

Minera Escondida concreta a fin de mes los primeros egresos

minería. Dirigentes del Sindicato Nº1 se encadenaron al portón de ingreso del edificio corporativo.
E-mail Compartir

A fin de mes se concretarán los primeros egresos de los trabajadores que postularon al plan especial de retiro voluntario impulsado por Minera Escondida. La buena acogida que tuvo la propuesta de la compañía -a la cual postuló el 22% de su dotación propia- obligó a la administración a parcializar el proceso de retiro, que se completará en dos tandas más previstas para junio y octubre próximos.

Se estima que serán 600 los trabajadores que saldrán de la compañía mediante este plan al cual postularon más de mil de los 4.500 mineros que conforman la planta de Escondida. Esta "sobredemanda" hizo necesario modificar el plan original de la minera que pretendía finiquitar el proceso el 31 de marzo.

Entre los beneficios que contempla este plan de egreso está el pago de una asignación de estudios por la carrera completa de hijos en educación superior; 24 meses para educación básica y media; plan de salud y seguro adicional con cobertura por 24 meses, entre otros.

Asimismo, considera una indemnización de dos sueldos base por año trabajado. De esta forma, un trabajador que reciba $1,2 millones mensuales y tiene 10 años en la compañía recibiría unos $24 millones por su retiro voluntario.

Asimismo, un supervisor con un sueldo promedio de $2,5 millones y que tenga 20 años en la compañía se retiraría con $100 millones.

protesta

Sin embargo, y pese a la positiva acogida que obtuvo la propuesta de la principal minera privada del país, dirigentes del Sindicato N° 1 de Trabajadores de Escondida mantienen su rechazo y ayer se encadenaron al portón de ingreso al edificio corporativo de la compañía como forma de protesta.

Según la organización sindical, la minera habría presionado a los trabajadores para acogerse al plan y estaría dejando sin respaldo de salud a quienes presentan enfermedades graves o de carácter profesional.

La acción fue respaldada por dirigentes de los sindicatos socios de la Federación Minera de Chile (FMC). Raúl Torres, presidente del sindicato Zaldívar comentó que "todos los sindicatos que componemos la FMC nos encontramos atentos a la aplicación del plan de retiro en Escondida, ya que creemos que se trata de una estrategia de las mineras para sembrar el terror entre los trabajadores y contrarrestar la reforma laboral".