Secciones

Comienzan obras para reparar dos kms. de aceras en Avenida Croacia

E-mail Compartir

Luego de 30 años sin intervención, el municipio inició ayer los trabajo de reposición de las aceras del sector poniente de Avenida República de Croacia, que tienen una duración estimada de cuatro meses.

La alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de dar el vamos a la etapa de reposición, donde aseguró que "hoy (ayer) comienza la obra para el mejoramiento para el sector sur de nuestra ciudad, particularmente estamos hablando de una sector que no se reparaba desde los '80, me refiero a la continuación del Parque Croacia". El sector a intervenir estipula una superficie de 9.683 m2 en una longitud 2.1 kms. de la Avenida Croacia entre calle Zambra hasta la cancha Los Héroes, con una inversión municipal de 260 millones de pesos.

Serviu dio de baja computadores y serán donados a niños de Taltal

E-mail Compartir

80 niños, niñas y adolescentes taltalinos que son asistidos durante todo el año por el programa de prevención focalizada 'El Médano' de la Fundación Paula Jaraquemada Alquizar, organismo colaborador del Servicio Nacional del Menor (Sename) fueron beneficiados con la donación de computadores por parte del Serviu de la Región de Antofagasta.

La actividad está enmarcada en el programa de renovación de la plataforma tecnológica de Serviu, lo que permite llevar adelante esta campaña de donación de computadores a instituciones de ayuda y a organizaciones sociales.La directora regional de Serviu, Isabel de la Vega, informó que seguirán donando equipos de estas características, para que "sean reutilizados por niños vulnerables".

En una semana postergan inicio de clases en el jardín "Semillita"

educación. Discrepancias entre CDMS y Seremi de Educación por limpieza de metales pesados. 40 mil alumnos parten hoy año lectivo en liceos y colegios.
E-mail Compartir

En definitiva el próximo lunes 9 de marzo comienzan sus actividades los 350 párvulos del jardín infantil 'Semillita', a pesar del anuncio que realizó el viernes el seremi de Educación Juan Carlos Vega, donde confirmó que este miércoles sería la fecha del ingreso a clases de los niños afectados por la contaminación de metales pesados.

La postergación de clases fue solicitada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) después de realizar una visita inspectiva junto a los apoderados al jardín y detectar una serie de falencias en los trabajos de descontaminación, a cargo del Gobierno Regional.

Eslayne Portilla, secretario ejecutivo (s) de la CMDS, dijo que tomaron la decisión en conjunto con los padres de los niños afectados por las deficientes condiciones que aún presenta este establecimiento educacional.

"El jardín no presenta las condiciones de seguridad , ya que si bien se están terminando los trabajos, éstos fueron realizados en forma apresurada, lo que puede traer problemas", enfatizó.

La postergación del año escolar del 'Semillita' no sería una determinación de última hora, según Portilla, ya que la CMDS habría solicitado al seremi de Educación con anterioridad aplazar las clases.

descoordinación

"Hace 60 días pedimos el aplazamiento porque sabíamos que no sería fácil y los trabajos que realizó ahí el Gobierno se atrasaron. Pedimos la postergación para el 9 ó 23 de marzo, sin embargo, no hubo respuesta positiva por lo que lamentamos que el Gobierno no nos haya escuchado antes", precisó.

Según Portilla, la Seremi de Educación habría asumido la decisión de la CMDS, ya que es su responsabilidad aprobar antes la solicitud de aplazamiento de las clases.

"El seremi dijo que se iba a aprobar el aplazamiento finalmente, ya que si bien lo pedimos hace 60 días, lo iba a gestionar por el bien de los niños", señaló el secretario ejecutivo de la CMDS.

Otro tema que preocupa al sostenedor de los establecimientos municipalizados es la solución que dio la Seremi de Educación a las comunidades educativas de los liceos Técnico y "Marta Narea Díaz", cuyos establecimientos también están siendo descontaminados por el Gobierno.

Los cerca de 2.200 estudiantes de esos planteles comienzan sus clases hoy en jornadas diferidas, compartiendo las aulas con los estudiantes de los liceos Comercial y "Mario Bahamonde".

Portilla dijo que también solicitaron la fecha de aplazamiento para esos liceos, sin embargo, confía que realizarán un trabajo coordinado. "Pero en su momento se nos comunicó que la medida de iniciar las clases el 4 de marzo fue una decisión a nivel del Gobierno Central y no queremos ser obstáculo. Por ello manifestamos que lo mejor hubiese sido aplazar las clases", agregó.

otra versión

Una versión totalmente distinta entregó el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, sobre las razones para postergar el inicio de clases en el 'Semillita hasta el 9 de marzo.

Esta sería una decisión del Gobierno y no de la CMDS después de una petición que recibió la Seremi de Educación directamente de la comunidad educativa del jardín.

Además que el retraso en los trabajos se debería a que la corporación no entregó el jardín a tiempo para que el Gobierno diera inicio a los trabajos de limpieza.

"Comprobamos que los trabajos no están terminados. Los tiempos no se dieron porque la CMDS no nos entregó el jardín a tiempo", enfatizó Vega.

seguridad

Asimismo, el seremi desconoció la solicitud formal de aplazamiento de clases, que según Portilla realizaron hace 60 días.

"La corporación estaba solicitando el aplazamiento de clases para el 23 de marzo, lo que no daba espacio para la recuperación de clases", aclaró Vega.

Asimismo, la autoridad regional de Educación enfatizó que lo importante es la seguridad de los niños más que aclarar públicamente las responsabilidades.