Secciones

Universidad de Harvard realizará profunda investigación en Calama

Importancia. Este paso es relevante para convertir a la capital de El Loa en un escenario sustentable con calidad de vida y con más elementos de integración sociocultural.
E-mail Compartir

A raíz del trabajo que se ha hecho con el "Plan de Desarrollo Sustentable" de Calama Plus, la Universidad de Harvard y su área de expertos en diseño de ciudades sustentables. Escogieron a Calama dentro de tres países como centro de investigación, visualizándolo como un caso de estudio mundial; el cual tiene como objetivo que nuestra ciudad pueda sostenerse en el tiempo, en todas sus áreas y se diversifiquen más allá de la minería.

Por ello 25 profesionales de la prestigiosa universidad estudiarán a Calama, para desarrollar un plan de ciudad sustentable con estándares internacionales. Por ello, estos académicos y expertos internacionales en desarrollo de ciudades, en conjunto con el Centro de Inteligencia Territorial, CIT, y el Centro del Paisaje, Ecología y Urbanización de la Universidad Adolfo Ibáñez, iniciarán un trabajo de investigación aplicada sobre Calama, financiado por empresas locales, denominado "Inteligencia Territorial en Paisajes Productivos"; en el cual se contempla la participación de todos los profesionales de la unidades técnicas vinculadas a proyectos y al proceso de transformación que vive la ciudad.

análisis

Conocer nuestra ciudad, sus actividades económicas y su Plan de Desarrollo Urbano, marcaron la diferencia de nuestra ciudad respecto a otras que se analizaban para llevar a cabo esta investigación. Las problemáticas sociales, los estándares de calidad de vida y la condición de oasis de la comuna formaron parte del análisis que dio pie a estos estudios, considerando cinco ejes de trabajo: Desarrollo Económico Global e Indígena, Entorno Construido y Resiliencia, Patrones y Conflictos Socioculturales, Energía y Medio Ambiente Urbano e Infraestructura y Movilidad Urbana.

"La investigación pretende dar una amplia perspectiva de los principales temas relacionados con la minería y sus territorios en el ámbito del Proyecto de Investigación avanzada en la Urbanización Efímera. Las herramientas de planificación y sus metodologías deben ser abordadas desde esa perspectiva para tener tanto un impacto hoy, como un horizonte a largo plazo de 50 años. Calama Plus ya es una iniciativa única y una plataforma desde la cual seguir buscando el futuro de la ciudad", señaló el Director del CIT de la Universidad Adolfo Ibáñez, Luis Valenzuela.

En sintonía con los avances de proyectos claves y mesas técnicas de trabajo de Calama Plus, se espera que las comunidades de Calama, en conjunto con actores del mundo público y privado interesados en abordar el desarrollo de la ciudad.

Este estudio, contará con la participación de las unidades técnicas del municipio, quienes, de acuerdo a lo indicado por el alcalde de la ciudad, Esteban Velásquez, son profesionales expertos con el respaldo de conocer la realidad local. Y con ello, las principales necesidades que tiene Calama.

"Nuestros equipos de profesionales, van a estar dispuestos a entregar las asesorías que correspondan, ya que no sólo tienen la capacidad, sino también, el conocimiento de la realidad de cómo es este oasis calameño y que seguramente esto va a servir de marco teórico para el estudio que desarrolle la Universidad de Harvard", añadió el edil.