Secciones

Detenido por muerte de carabinero en Ollagüe fue imputado por tres delitos

caso. Intensos operativos para esclarecer crimen de suboficial.
E-mail Compartir

Por tres delitos fue formalizado Oscar Andrés Vargas Peña de 21 años, único detenido por el asesinato del suboficial de Carabineros Rigoberto Candia Pérez (47), hecho ocurrido el miércoles pasado en las cercanías del poblado de Ollagüe, donde el uniformado fue ultimado de tres disparos a quemarropa por los "burreros".

Por más de una hora se prolongó la audiencia de control de detención donde fueron discutidas las circunstancias que rodearon el asesinato del uniformado.

El autor de los disparos sigue siendo buscado intensamente por las policías de la zona y no se descarta que haya huido a Bolivia, por uno de los pasos no habilitados que son utilizados para el tráfico de drogas.

El Juzgado de Garantía de Calama formalizó ayer a las 11 horas, al imputado por los cargos de homicidio a carabinero en servicio, por infracción a la ley 20.000 de drogas y hurto simple, delitos que el Ministerio Público deberá acreditar en los 120 días que se dieron para realizar la investigación.

El fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, explicó que "se formalizó al imputado por tres delitos, homicidio de funcionario policial ejerciendo sus funciones, tráfico de estupefacientes y además de la sustracción del vehículo utilizado para la huida por lo que quedamos conformes, ya que el Juzgado de Garantía entendió los argumentos y antecedentes que contábamos hasta el minuto y por eso accedió a la prisión preventiva", dijo.

El abogado de Carabineros, Leopoldo Sotomayor, cree que la investigación del caso va bien encaminada, debido a la gran cantidad de antecedentes recopilados de manera previa a la audiencia.

Antecedentes

"Existen pruebas concretas. Además de la declaración de testigos presenciales del momento y las circunstancias que ocurrieron los hechos, hay otros antecedentes que el magistrado tuvo en consideración para decretar la prisión preventiva, de no ser así el juez hubiese accedido al arresto domiciliario total, como lo había pedido la defensa del imputado", enfatizó Sotomayor.

Ahora los esfuerzos del Ministerio Público se concentrarán en recopilar pruebas que vinculen al imputado en el crimen, además de analizar los informes científicos que emanen desde el Servicio Médico Legal de Antofagasta y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de la región de Antofagasta.

"Todavía faltan las pericias de carácter genético, químico y tecnológico para el análisis de todos los antecedentes que se tienen y es por eso que se solicitó el plazo de 120 días, pero podemos solicitar un nuevo plazo", expuso el fiscal a cargo del caso.

Mochila

En la audiencia se supo que la sección del OS-7 de Carabineros de El Loa encontró una mochila con más de 2 kilos de pasta base enterrada cerca de donde fue asesinado el funcionario policial. También se encontró un teléfono celular el cual contenía fotografías del detenido, que lo relacionan directamente con el delito. Incluso existe una fotografía de un letrero que se encuentra muy próximo a la zona donde fue encontrado el suboficial, que lo que vincula al sitio del suceso.

El fiscal Marabolí declaró que "cuando nos constituimos en el lugar, nosotros llegamos antes de la detención del imputado en Ollagüe, en conjunto con el fiscal Cristian Aliaga y luego de analizar los antecedentes y dinámica de los hechos, se presumió que estos sujetos habían entrado en forma clandestina al país con un destino o un objetivo que era transportar drogas de manera ilícita, por lo que se le encargó a las policías para que hicieran una operación rastrillo por el sector y los días siguientes fue encontrada enterrada la droga, cerca del punto donde fue detenido el sujeto".

Búsqueda

El jefe de la sección del OS-7 de Carabineros de El Loa, mayor Mauricio Fuentes, indicó que la mochila con droga fue encontrada cerca del Salar de Carcote, a unos 14 kilómetros de donde fue asesinado el funcionario policial, luego de un trabajo de búsqueda bastante minucioso en el sector.

"La droga estaba escondida a unos cinco metros de la línea férrea, bajo tierra pero a muy poca profundidad, utilizando como referencia un poste de madera ubicado en el sector. Fue un trabajo bastante arduo, ya que trabajar en un salar fue muy difícil debido a la condiciones geográficas y climáticas, por lo que fuimos apoyados por el contingente del Gope de El Loa", reveló.

La defensa solicitó al tribunal que el joven sea trasladado desde la cárcel de Antofagasta, hasta el centro penitenciario de Vallenar o de Copiapó mientras dure la investigación, tema que tiene que resolver Gendarmería de Chile.

Encuentran cadáver de taxista semicalcinado en la isla Santa María

investigación. Policía hace peritajes. Víctima estaba desaparecida.

E-mail Compartir

La policía investiga el hallazgo del cuerpo de un taxista, que presenta claros signos de haber sido quemado. Los hechos quedaron al descubierto cerca de las 4 de la tarde de ayer en un sector de la isla Santa María.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, a las 15.45 horas ingresó un llamado de emergencia al nivel 133. Unos motoqueros que transitaban por el lugar, informaron que encontraron un taxi colectivo sin ocupantes y el cuerpo semicalcinado de un hombre.

Este se encontraba en la ruta B-432 a la altura del kilómetro 8 de la isla Santa María.

Una vez que la policía llegó al lugar, en el interior del móvil encontraron una cédula de identidad y licencia de conductor. Se trataría de S.O.F.M. de 40 años.

Las primeras diligencias en el sitio del suceso permitieron establecer por medio de la Central de Comunicaciones (Cenco), que existía una denuncia por presunta desgracia del móvil y de la persona, con fecha del 20 de febrero pasado, según consta en un parte policial de la Segunda Comisaría de Carabineros Antofagasta.

Familiares del occiso informaron de la desaparición.

Comunicados los hechos, la fiscal de turno Yasmina Aspe dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, equipo de rescate de Bomberos y del Servicio Médico Legal.

Peritos del Lacrim de la PDI también se constituyeron en el sitio del suceso, a fin de recopilar evidencias con el propósito de esclarecer este nuevo puzzle policial.

Grave mujer que fue agredida por expareja

vif. Sujeto de 47 años tenía prohibido acercarse a domicilio de la víctima.
E-mail Compartir

Con heridas graves resultó una mujer que fue agredida por su ex pareja en su propia casa ubicada en el sector norte de Antofagasta.

Tras el ataque, su hija acudió en su ayuda, siendo también agredida por el hombre, quedando con heridas leves.

De acuerdo a los antecedentes dados a conocer por Carabineros, los hechos ocurrieron cuando la víctima se encontraba en su domicilio y llegó su expareja, quien aparentemente ingresó por el patio del inmueble, ocultándose en el lugar.

Cuando la mujer se dirigió a ese sector de la vivienda, el imputado la habría agredido con un arma blanca en diferentes partes del cuerpo.

La mujer solicitó ayuda, y fue en ese momento en que su hija también fue violentada por el individuo.

El detenido de 47 años tenía una medida cautelar que establecía que no podía acercarse al domicilio donde fue atacada la víctima.