Secciones

Cerca de mil deportistas en despedida del verano

recreación. Actividad fue organizada por la Municipalidad de Antofagasta.

E-mail Compartir

Cerca de mil personas, entre familias, runners y aficionados, llegaron hasta el Balneario Municipal de la ciudad para despedir el verano en la corrida Yo Amo Antofagasta, iniciativa organizada por la dirección de Desarrollo Comunitario en conjunto con la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), esto en el marco del término del programa de verano que la Municipalidad de Antofagasta desarrolló durante enero y febrero.

La jornada inició a las 9 de la mañana con el calentamiento a cargo de la monitora de zumba de la corporación, instancia en donde los asistentes pudieron disfrutar durante una hora.

Luego a las 10 de la mañana fue el pitazo inicial de la corrida, la que tuvo como recorrido desde el Balneario hacia el hotel Radisson, ida y vuelta. Al respecto, Yanet Aguirre, una de las participantes, indicó que, "corrí con toda mi familia, mi marido, mi hija y también incentivamos a mi sobrina para que viniera, esto es ideal, lo pasamos súper bien, estuvo genial".

Core solicitará que se declare peligroso al concentrado de cobre

Petición. Esta medida busca que modificar las rutas de traslado del mineral particulado por Antofagasta.

E-mail Compartir

Mañana deberá ser certificado el acuerdo del Consejo Regional (Core) que define al concentrado de cobre como una sustancia peligrosa y contaminante para la salud de las personas. La decisión fue tomada de manera unánime el pasado jueves en el marco de las últimas sesiones de febrero.

De ser aprobada esta iniciativa, se podrían modificar las rutas de traslado de este producto, evitando su paso por ciudades o zonas urbanas. Al mismo tiempo se realizarán mayores fiscalizaciones a los transportes y al almacenamiento del mineral compuesto y se pedirá el detalle de estos procedimientos.

"Nuestra solicitud es una forma de comenzar a normar una situación que efectivamente hace que la minería regional no sea sustentable y que la veamos como algo negativo. Pero si se logra concretar la petición del Core podremos lograr que el traslado no pase por lugares urbanos", explicó Salvador Barrientos, presidente de la comisión de Salud y Medioambiente, la cual decidió efectuar la petición.

Salud

Dentro de este aspecto, el presidente del Consejo Regional de Antofagasta, Mario Acuña Villalobos, manifestó que ya es hora de proteger la integridad y la salud de los antofagastinos, quienes hace tiempo han debido soportar situaciones riesgosas debido a la contaminación.

"Dentro de las normas de hoy, no se considera al concentrado como un material peligroso, mas esta sustancia tiene otros componentes que la hacen altamente perniciosa para los habitantes. Por ello esta petición la haremos frente a las autoridades competentes", aseveró Acuña.

Marcos Madrigal, consejero que integra la comisión de Salud y Medioambiente del Core fue enfático en aclarar que la petición no considera imponer a las empresas un cambio de rutas en su recorrido, sino que, al ser declarado el concentrado como material peligroso, las medidas en traslado vigentes deberán ser cambiadas de acuerdo a la nueva normativa.

plomo

"La aprobación fue unánime, pues el traslado de este material por la ciudad representa un serio peligro para la comunidad. Hay que saber que el concentrado no solo tiene cobre, sino otros elementos como el zinc o plomo, cosas que involucran seriamente la salud de las personas", manifestó Madrigal.

Por su parte, el consejero regional Gonzalo Dantagnan, manifestó que este tema ha sido de constante preocupación para los miembros del consejo, motivo por lo cual se encuentran trabajando en una mesa junto a las comisiones de transporte para abordar el tema.

"Como antofagastinos, el tema nos compete y estamos buscando la manera de solucionar el problema. Yo apoyo totalmente esta iniciativa de que se declare al concentrado como una sustancia peligrosa para la comunidad, y eso no solo favorecerá a Antofagasta, sino que a todas las ciudades de las tres provincias de la región", dijo Dantagnan.

Ante la crisis que vive la salud pública en Antofagasta, el movimiento "Este polvo te mata" está llamando a la comunidad a manifestarse en una marcha para el sábado, la cual iniciará a las 11 de la mañana en el frontis de la Municipalidad. "Queremos protestar por la irresponsabilidad de las empresas mineras y la inacción de las autoridades, quienes poco se han manifestado sobre el tema. Contamos con el apoyo del Colegio Médico y de 27 instituciones más y esperamos contar con toda la comunidad", manifestó Juan Caiceo, portavoz del movimiento.

Sename registró 960 ingresos por maltrato y abusos

E-mail Compartir

Durante el cierre de la campaña impulsada por el Servicio Nacional de Menores (Sename) de Antofagasta 'Nuestros derechos no toman vacaciones', se dieron a conocer las cifras de vulnerabilidad de niños y adolescentes durante el pasado año, indicadores que aumentaron en comparación con el año 2013.

Según lo expuesto por el director regional de la institución, Patricio Reyes, un total de 2 mil 400 ingresos se registraron durante el 2014, de los cuales 39,7% (960) corresponden a maltrato y abuso sexual en contra de menores.

"Sabemos que esta cifra es mayor a la del año 2013, y por eso hacemos estas actividades de difusión, donde lo importante es poner en la retina de la comunidad que los derechos de los niños existen y que hay que cuidarlos y respetarlos", indicó Reyes.

Entre las causas que se barajan producto del aumento de los casos, es que la comunidad está dispuesta a denunciar los hechos, así lo explicó, el director regional, "eso es algo positivo, porque no debemos ser testigos silenciosos de las vulneraciones de derechos, debemos ser sujetos activos del resguardo y cuidado de los niños de la región".

En esa misma línea, Reyes explicó que de ese total de niños, niñas y adolescentes ingresados por maltrato, 836 ingresaron en Programas de Reparación en Maltrato Grave (PRM). Además hasta el 31 de diciembre del año pasado, un 59,8 % de los niños y adolescentes que estaban siendo atendidos en la red del Sename habían ingresado por maltrato y abuso sexual.