Secciones

45 diseños serán evaluados para primera bandera de Antofagasta

concurso. Jurado elegirá mejor alternativa y el 7 de abril dará a conocer ganador.
E-mail Compartir

Un total de 45 diseños fueron recibidos por el departamento de prensa del edificio consistorial dentro del concurso "Más identidad para Antofagasta, crea la bandera de tu comuna", iniciativa que busca un nuevo emblema representativo para la ciudad.

El concurso que comenzó el 22 de enero y que el viernes (hasta el mediodía) recibió los últimos esbozos, contó con la participación de más de 45 personas, la mayoría adultos jóvenes, quienes presentaron sus diseños para ser evaluados.

Concursantes

Quienes estuvieron interesados en participar debían superar los 18 años, ser antofagastinos o a lo menos contar con más de 5 años de residencia en la ciudad. Desde la municipalidad reconocieron que el viernes se recibieron la mayoría de las propuestas.

"Encuentro una muy buena idea el querer reforzar el patrimonio local, nos ayudará mucho a crear pertenencia. Mi diseño destaca la fundación de la ciudad, sus sitios históricos y los hechos relevantes que la caracterizan", manifestó Felipe Muñoz, joven participante.

Por su parte el pintor local, Luis Núñez, quien oficia como parte del jurado que tendrá la tarea de seleccionar los tres mejores trabajos declaró que uno de los factores importantes para esta instancia es poder contar con la participación de la comunidad.

"Los diseños seleccionados finalmente serán elegidos por la gente, y lo que yo espero es la participación de toda la comunidad. Vendrá una segunda etapa en donde la gente elegirá el diseño ganador para la bandera", dijo el artista.

También señaló que uno de los plus que deberá tener la bandera ganadora será la capacidad de hacer sentir propia la ciudad tanto a antofagastinos, como a inmigrantes extranjeros y nacionales. Dando de esta manera un sentido de integración total.

Selección comunal

El jurado, el cual tendrá hasta el 13 de marzo para elegir las mejores alternativas, expondrá éstas a la comunidad para que se realice el segundo proceso de votación. Esta vez la ciudadanía deberá ingresar al portal web del municipio y optar por uno de los tres diseños. Este proceso se iniciará el 16 de marzo y se extenderá hasta el 6 de abril.

"Primero habrá un proceso de preselección, donde los jurados definirán las mejores opciones, pero después vendrá lo mejor, que es cuando la comunidad decide cual será el emblema que identifique a la ciudad, pues esto representará no a la región, sino a Antofagasta", explica el historiador del Museo Regional Héctor Ardiles, quien forma parte del jurado.

Ganador

El diseño más votado será el ganador y se transformará en nuestro nuevo emblema. Los resultados de las votaciones se realizarán el 7 de abril, y quien amerite el título obtendrá un premio de 1 millón de pesos, mientras que los diseños restantes solo obtendrán una mención honrosa.

Al momento de enviar las postulaciones, se estará entregando el derecho de propiedad intelectual al municipio de Antofagasta, quien podrá usar la bandera en actos oficiales u edificios públicos, para ello la casa consistorial trabaja en un "reglamento de uso de la bandera".

Emprendedores recibieron $357 millones para mejorar sus negocios

E-mail Compartir

Un total de 171 empresarios de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y San Pedro de Atacama fueron beneficiados con el Programa de Emprendimiento Local (Corfo) que dispone de 357 millones de pesos para el mejoramiento de sus negocios. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el potencial productivo y fortalecer la gestión y capacidades comerciales de los emprendedores y microempresas, a través de la asesoría, capacitación y cofinanciamiento. Los sectores beneficiados con el programa fueron: medios de comunicación, estética integral, salud, turismo, proveedores de la minería y la industria agropecuaria.

La ciudad será sede por primera vez de seminario en hidrometalurgia

E-mail Compartir

El seminario -que se realizará entre el 22 y 24 de julio en el Hotel del Desierto de Enjoy en Antofagasta- ya cuenta con más de 30 resúmenes aprobados de autores provenientes de 14 países, como Brasil, Canadá, Chile, China y Sudáfrica, entre otros.

Entre los temas principales que se cubrirá están la hidrometalurgia de metales base y compuestos salinos, la lixiviación y biolixiviación de minerales y concentrados, los procesos electrolíticos y de extracción por solventes, la modelación de operaciones y procesos hidrometalúrgicos, y el reciclaje de metales y aleaciones.

En las ediciones anteriores, Hydroprocess se realizó en Iquique, Santiago y Viña del Mar.