Secciones

El mea culpa de CHV por la actuación de Emmanuel

E-mail Compartir

Junto con la entrega indiscriminada de Gaviotas, los horarios de cierre y los problemas de audio que afectaron a algunos artistas, lo cierto es que una de las críticas más recurrentes a Viña 2015 fue el horario en que Emmanuel subió al escenario: 2.54 horas, convirtiéndose en el artista que apareció más tarde en la Quinta Vergara, y que provocó gran conmoción en las redes sociales, sobre todo de los televidentes que esperaban verlo.

"Personalmente yo tengo la autocrítica con Emmanuel. Creo que Emmanuel no debería haber cerrado", confesó Pablo Morales, director general del Festival, durante la conferencia de balance del evento que ofreció ayer junto a la alcaldesa Virginia Reginato. Según dijo, "es un número que podría haber ido segundo y terminar con un bailable", sobre todo porque "hizo un tremendo un show y salió muy tarde. Esa es mi principal autocrítica".

"Nos vamos contentos"

Pero no es la única. La jornada del viernes terminó con Oscar D'León, quien subió a escena pasadas las 2.30 horas. Algo que el propio artista había augurado que sucedería en la reunión que tuvo con los medios previo a su show. "Al menos lo que yo hablé con él es que se fue muy contento", sostuvo Morales.

Sin embargo, reconoce que tener un artista tan importante como el salsero venezolano en el cierre no estuvo dentro de los aciertos de esta versión. "Yo creo que el Festival de Viña siempre debería terminar con un bailable, pero el tema es que la magnitud del bailable era gigante. Oscar D'León es un número 1 a nivel mundial en su género", sostuvo.

En este sentido, comentó que será necesario evaluar para la próxima vez que números como este estén en primera línea y no al final. "A lo mejor los de cierre tienen que ser artistas más emergentes. Pero por lo menos nosotros nos vamos muy contentos de haber cerrado con un maestro como Oscar D'León. Creo que la noche de ayer fue una noche muy linda de dos eminencias musicales en su género: uno Cat Stevens y otro Oscar D'León; y Nano Stern como artista que fue capaz de compartir escenario con ello".

A pesar de ello, según dice "como equipo nos vamos muy contentos. Hicimos un trabajo muy lindo, nos sacamos la cresta, nos esforzamos mucho, nadie dormía. Pensamos que hicimos un Festival muy lindo... Yo sé que siempre hay ámbitos de crítica y está bien que la hayan, las agradezco porque ayudan a hacer crecer, pero honestamente nos vamos muy contentos, porque sentimos que hicimos bien la pega".

La alcaldesa Virginia Reginato, por su parte, destacó que "para Viña del Mar esta versión del Festival ha sido todo un éxito. La Quinta Vergara ha estado llena cada jornada; las transmisiones nacionales e internacionales han tenido gran audiencia; tuvimos una parrilla artística espectacular; una competencia de primer nivel y la infraestructura turística de la comuna ha sido ocupada a capacidad plena".

El concejal Andrés Celis, por su parte, entre lo que encontró destacable también está el nivel de la competencia, y que en esta fue "fundamental el papel de la escenografía acorde a los temas y los grupos de baile que les acompañaban, un complemento que significó elevar el nivel de cada presentación", comentó a través de un comunicado; añadiendo como otros elementos positivos la escenografía, la Gala, y la actitud del público.

En cuanto a lo malo, el edil se refirió a la entrega da las Gaviotas a todos los artistas -"sinceramente, algunas muy merecidas y otras, tengo mis aprensiones. En ocasiones fueron los animadores quienes incitaron al público a pedir su entrega, faltando la espontaneidad", sostuvo-; así como que no exista un premio distinto para la competencia y el show: "Debería establecerse la entrega de un galardón distinto para los artistas invitados como para los participantes de las competencias".

Jugar por el prestigio

Este año, CHV tuvo dos dificultades para organizar el Festival de Viña 2015. El primero fue que la fecha en que supieron que ganaron la licitación por cuatro años más y la otra fue la brusca subida del dólar.

"Efectivamente el tipo de cambio encarece la parrilla", reconoce Pablo Morales. En este sentido, el hecho de que ya tengan asegurado que harán el certamen por los próximos tres años, les permite trabajar con antelación: "Tenemos que ver la forma de cerrar lo antes posible los artistas, de manera que la incertidumbre del dólar no nos afecte. Eso se hace con planificación y poder estar asociado a agarrar a los artistas en sus giras, y no hacer un uno a uno, porque sino se encarece mucho".

El objetivo es seguir manteniendo la línea editorial que han tenido en los años anteriores. Es decir, un músico anglo -ojalá británico-, potente; un chileno emergente; y latinos populares. Este año, además, "tratamos de construir una parrilla artística donde todas las noches pudieran ser primera noche. Creo que tratamos de pelear junto con la Comisión por darle prestigio a cada una de las jornadas festivaleras, y mi impresión es que lo logramos", comenta Morales.

Desde esta perspectiva, asegura que "vamos a jugar siempre por tener los mejores artistas de la escena mundial. Si tenemos que pelear por tener a Beyoncé, vamos a pelear por tener a Beyocé, si tenemos que pelear por Paul McCartney, vamos a pelear por tener a McCartney. Nosotros no vamos a jugar a chico, porque Viña se juega su prestigio en la calidad de los artistas y en la vigencia que tengan en el escenario mundial. Viña no puede recibir lo que botó la ola".

Por otra parte, el director general del Festival comentó que el hecho de tener cadenas asociadas -como lo son HTV y TNT-, no influirá en la selección de los artistas. "No vamos a permitir, y no es parte de nuestro espíritu, involucrar a terceros en las decisiones musicales, vamos a seguir manteniendo nosotros ese desafío. La Comisión Organizadora y el canal conversarán para tener los mejores artistas sobre el escenario".

"Si hoy día nos transmite Telemundo, Univisión, HTV, TNT bienvenidos sean. Pero los que vamos a definir nuestro norte musical somos la comisión y CHV", afirmó.

Humor hispano

Pero el hecho de tener precisamente cadenas internacionales que transmiten a otras zonas de Latinoamérica plantea otro problema: el humor, ya que el lenguaje utilizado durante las rutinas puede provocar que no se entiendan los chistes en otras latitudes.

Morales enfatiza que "el humor siempre es lo que mayor audiencia convoca en términos de televisión. La gente puede tener diferentes gustos musicales (...) pero el humor une a los chilenos. Nos guste o no nos guste son los peaks de cada noche".

Es más Dinamita Show se quedó con el peak más alto de todo el certamen, al marcar 45 puntos en forma definitiva, mientras que el resto de las noches fueron los cómicos los que se alzaron con el más alto índice; por lo que "nosotros vamos a seguir defendiendo que tengan un rol privilegiado sobre la Quinta", manifiesta el director general del Festival, pues "creo que es parte esencial de este, como lo es también la música y la competencia".

Entonces, ¿qué hacer con la emisión internacional? "Mi impresión -dice Morales-, es que las transmisiones internacionales tendrán que adecuarse a las características que tiene nuestro Festival y no al revés. Seremos nosotros los primeros llamados a que los humoristas tengan el mejor humor posible, pero no vamos a cambiar la esencia de nuestro Festival por las transmisiones internacionales".

Sin embargo, no descarta que no sólo sean cómicos nacionales los que suban a la Quinta Vergara. "Así como musicalmente estamos buscando buenos números, en el humor también. O sea, nuestra idea es darle la oportunidad a nuevos humoristas... y efectivamente queremos tener humoristas de toda habla hispana".

El lado más solidario de Yusuf Islam/Cat Stevens

E-mail Compartir

En el encuentro que sostuvo la alcaldesa Virginia Reginato y el director general del Festival, Pablo Morales, con Yusuf Islam/Cat Stevens, este preguntó si había mucha gente pobre en el país. Ante la respuesta que sí, comentó que quería hacer alguna donación.

"Me emocionó el hecho de que él estuviera interesado en ayudar una institución", comentó la jefa comunal que eligió al Hogar Teresa Cortés Brown, que cuida a niñas con problemas familiares de entre 6 y 18 años. "Le entregamos la cuenta y todos los antecedentes, y él se comprometió a hacer esta donación. Yo se lo agradezco de verdad. Es maravilloso, porque eso es lo importante que el Festival de la Canción no sea solamente la Quinta Vergara", agregó la alcaldesa Reginato.