Secciones

Decreto reduciría en 70% el tránsito de camiones de carga

Congestión. Sólo los transportistas que tengan destino intermedio o final en la ciudad, podrán ingresar a Antofagasta, según disposición ministerial.
E-mail Compartir

Sólo los camiones de carga que tengan destino Antofagasta, podrán ingresar a la ciudad y dentro de un estricto horario establecido por las autoridades.

Así lo indica la Resolución Exenta N° 114, del Ministerio de Transportes, dictada el 3 de febrero y publicada la semana pasada en el Diario Oficial.

La regulación, que en una primera etapa regirá en modalidad de "marcha blanca", fue dictada en atención a los problemas de movilidad y riesgo de accidentes que genera la presencia de un importante número de camiones transitando constantemente por las calles de la comuna, sobre todo por la costanera.

Muchos de estos, indica la resolución, no tienen como destino Antofagasta, pero de todas maneras ingresan al radio urbano, provocando las consecuencias ya descritas.

ARTICULADOS

El decreto prohíbe el ingreso de camiones articulados cuyo destino no sea Antofagasta por la Ruta 28 (acceso sur) y la Ruta 1 (ruta costera), estableciendo como vías alternativas la Ruta 5, la B-400 y la misma Ruta 1 fuera del límite urbano.

El acceso por Ruta 26 (Salar del Carmen) no fue considerada porque desde 2008 rige un decreto que sanciona la bajada de camiones de más de 3.500 kilos de peso.

La resolución dictada ahora por Transportes habla de vehículos "articulados", que son todos aquellos que no poseen estructuras rígidas, por ejemplo, los trailers (camión y remolque) y los tractocamiones (camión y semirremolque).

Entre los afectados por la medida están, por cierto, la mayoría de los camiones de carga y los que transportan concentrados mineros.

HORARIOS

Además de prohibir el paso innecesario de camiones por la ciudad, la disposición establece horarios para las máquinas que sí tienen a Antofagasta como destino final o intermedio.

Para tales casos indica que sólo estará permitido el ingreso de 9 a 12 horas, de 14 a 18 horas y de 21 a 7 horas.

Los camiones exceptuados de la prohibición deberán acreditar su destino a través de la guía de despacho o el "manifiesto internacional de carga" u otro similar.

La decisión de las autoridades, si es efectivamente respetada por los transportistas, debería tener consecuencias importantes a nivel vial.

El intendente Valentín Volta explicó que los cálculos apuntan a que el 70% de los camiones que hoy transitan por Antofagasta dejarán de hacerlo.

"Esto significa sacar diariamente cerca de 2 mil camiones, lo que generará un impacto vial muy positivo, que se traducirá en menos congestión y accidentes", manifestó.

Volta dijo que hoy muchos camioneros, incluidos algunos que realizan transporte de cargas peligrosas, realizan paradas técnicas en la ciudad o bien entran para descansar o alimentarse, generando congestión y riesgos innecesarios.

"En ese contexto es que pensamos en esta regulación, que a nuestro juicio debió dictarse mucho antes", indicó.

El jefe regional destacó que la medida también tendrá un efecto en el ámbito de la contaminación, pues camiones con cargas mineras que no tienen como destino el Puerto de Antofagasta deberán usar las rutas alternativas.

CONTROLES

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, comentó que si bien el decreto ministerial ya entró en vigencia, por aproximadamente un mes no dará lugar a sanciones.

Durante este periodo, además de informar en la ruta, se realizarán reuniones con los gremios afectados para pedirles que respeten la medida.

"No queremos que todo sea fiscalización, por eso vamos a proponer un trabajo colaborativo con los camioneros", anunció el personero.

Según datos del ministerio, el 10% de los camiones que entran a la ciudad se dirige al puerto, un 20% a otras empresas y el 70% va de paso.

Juan Bassi, vicepresidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones, dijo que si bien el gremio comparte la idea de fondo de la medida, estima que se requiere una mesa de trabajo para discutir su aplicación. Bassi dijo desconocer, por ejemplo, en qué situación quedarán los camioneros que vengan a buscar carga a Antofagasta o los viven en la ciudad y entran a ella para dirigirse a sus hogares. "Esto tenemos que conversarlo bien", afirmó.

Inicio de clases en liceos contaminados será el próximo miércoles

Metales. CMDS pidió postergación en espera de trabajos de limpieza.

E-mail Compartir

Para el próximo miércoles 4 de marzo confirmó el seremi de Educación, Juan Vega, el inicio del año escolar en los liceos Marta Narea A-14 y Técnico A-17.

Ambos establecimientos que están situados en las cercanías del Puerto de Antofagasta presentan contaminación por metales pesados y deberían ser limpiados en su totalidad antes del inicio de clases. O sea, los trabajos no podrían exceder más de cuatro días de ejecución.

La medida obedece a una determinación del nivel central, dijo el seremi Vega.

"Estamos realizando los mayores esfuerzos para ejecutar y concluir las obras de limpieza en el menor tiempo posible con los mejores estándares técnicos para que los alumnos lleguen a un establecimiento limpio de polvo sedimentado, además de otras mejoras en estos edificios", aclaró la autoridad.

Los trabajos que en el financiamiento, ejecución y fiscalización están a cargo de Gobierno Regional no contarían con una fecha clara en su entrega , a pesar del anuncio del seremi de Educación.

Por ello, el secretario ejecutivo de la CMDS, Eslayne Portilla, solicitó una postergación del inicio de las clases en los dos liceos.

"Entiendo que en los establecimientos ya comenzaron los trabajos de limpieza, por lo que le comuniqué ayer al seremi de Educación que estamos emitiendo una solicitud de postergación del inicio de clases en los liceos A-14 y A-17, en el caso que presente alguna dificultad el proceso de descontaminación", señaló Portilla.

'semillita'

En cuanto a la limpieza del jardín 'Semillita', la CMDS recibió ayer un certificado de la Seremi de Salud donde avala que el establecimiento se encuentra libre de todo polvo contaminante.

Los trabajos en el lugar tomaron 20 días y aún faltan algunos arreglos menores, pero las clases empezarían el 4 de marzo anunció Portilla. "Recibimos conforme el 'Semillita' por lo que empezarían las clases".

Subsecretarios entregan resultados de exámenes

plomo. Balance confirma diferencias con estudio de universidad.
E-mail Compartir

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, visitará hoy Antofagasta, junto a su par (s) de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón.

Entre las actividades de los personeros destaca una visita al Centro Oncológico de Antofagasta, donde hablarán de las nuevas tecnologías que se aplican al tratamiento de este mal.

EXÁMENES

Las autoridades además entregarán los resultados de los últimos exámenes de sangre practicados a niños de los jardines infantiles 'Los Pollitos' y 'Semillita', los cuales fueron realizados por el ISP.

Éstos se estuvieron entregando las últimas dos semanas en el Policlínico Pediátrico Ambiental habilitado en el Hospital Regional y, según se conoció, mostraron bajos niveles de contaminación por plomo en los menores analizados.

Sólo uno de 154 niños evaluados habría arrojado un indicador superior a 5 microgramos de plomo por decilitro de sangre, lo que representa un rango moderado que no amerita tratamiento médico.

Dichos exámenes fueron encargados por el gobierno debido para verificar la validez de un estudio anterior encargado al Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, el cual había mostrado niveles elevados de plomo en casi todos los niños evaluados.