Secciones

Ingreso de turistas extranjeros crece 18% en la temporada respecto del verano 2014

balance. Sernatur y el Ministerio de Economía cifraron en 1,3 millón los visitantes que llegaron a los destinos locales.
E-mail Compartir

Un verano como hace tiempo no se veía está llegando a su fin, a juzgar por las cifras del Ministerio de Economía, que indican que 1,3 millones de turistas extranjeros visitaron el país entre diciembre y los primeros 20 días de febrero, un incremento de 18,7% respecto del mismo periodo de 2014.

El aumento se explicaría por el fortalecimiento del dólar y la promoción de los destinos turísticos en el exterior, explicó el ministro de Economía, Luis Céspedes.

Los turistas argentinos (617.935 e incremento de 28,1%), los brasileños (123.257, con alza de 63,6%) y estadounidenses (57.653) son los que más han visitado el país durante el verano, seguidos por europeos encabezados por los alemanes (26.719), los franceses (23.451), los españoles (19.883) y los ingleses (14.070), según los dato oficiales.

En febrero, los argentinos que ingresaron al país presentaron un aumento cercano al 50%.

El mercado estadounidense, una de las prioridades de la promoción chilena en el extranjero, creció cerca de 14% en esta temporada estival.

Para la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, las cifras implican un "hito histórico en el sector, ya que desde 2008 hasta la fecha no se habían logrado alcanzar unas cifras como las actuales".

"Es una muy buena muestra del potencial que tenemos en el turismo y también de lo que han sido los resultados de los esfuerzos que estamos haciendo por desarrollar el sector en un marco público y privado. Por eso vamos a duplicar los recursos para promoción turística, que nos va a poner en niveles similares a lo que invierten los países vecinos", dijo el ministro de Economía, Luis Céspedes.

destaca brasil

Uno de los hechos que más destacó el Sernatur fue el importante aumento de turistas brasileños, que con 123.257 personas sobrepasó en 63,6% la cifra que llegó al país el verano pasado.

Según datos del servicio, los turistas de ese país son los que más dinero gastan por día (US$144) seguidos de los estadounidenses (US$76) y españoles (US$72,4).

Plan que fortalece la inversión tiene dos tercios de avance, según Hacienda

herramienta. El ministro del ramo, Alberto Arenas, aseguró que durante este año la prioridad de la agenda económica será continuar con la recuperación de la actividad.

E-mail Compartir

Con dos tercios de medidas cumplidas a poco más de un mes de su cuenta final, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, destacó los alcances que ha tenido el Plan de Fortalecimiento de la Inversión. La medida fue uno de los emblemas de la administración Bachelet para combatir al desaceleración económica en la última parte de 2014, y contempla una inversión de US$500 millones adicionales para estimular el emprendimiento e impulsar la inversión del aparato estatal y de los privados.

Luego de encabezar el Comité de Ministros del Área Económica junto a los titulares de Agricultura, Carlos Furche; de Economía, Luis Céspedes; de Energía, Máximo Pacheco; de Medio Ambiente, Pablo Badenier; de Minería, Aurora Williams; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; del Trabajo, Javiera Blanco; y de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, Arenas comentó que "nos hemos colocado una meta de 27 medidas, que tienen un plazo de aquí al 31 de marzo, y constatamos que a la fecha dos tercios de esas medidas ya están cumplidas". Agregó que "el tercio restante lo vamos a desarrollar a plenitud de aquí al 31 de marzo, cuando entreguemos la cuenta a la Presidenta".

La Presidenta Michelle Bachelet anunció en noviembre del año pasado 27 medidas para fortalecer la inversión.

objetivos centrales

Según información del Gobierno, los ejes de la propuesta apuntaban a reforzar la inversión pública de 2014, la capitalización de empresas públicas, plan de concesiones en infraestructura, estímulo a la concreción de proyectos e inversiones del sector privado, planes de reconstrucción de Arica, Iquique y Valparaíso y potenciar las exportaciones de las pymes.

énfasis para 2015

Arenas adelantó que el trabajo económico del Gobierno para este 2015 tendrá como prioridades continuar con la recuperación de la actividad.

"Vimos un cierre del año 2014 con una actividad en diciembre muy positiva. Esperamos que las noticias de mañana de los sectores productivos sigan en aquella dirección y que la actividad en enero sea consistente con eso".

El secretario de Estado agregó que aunque las cifras hay que analizarlas con cautela, denotan una recuperación que permite proyectar un año de mayor bienestar "que se traduzca en una mayor tasa de crecimiento económica que en 2014".

"Efectivamente tocamos fondo en el tercer trimestre del 2014, en el último trimestre tuvimos una moderada recuperación del 1,9% de crecimiento y estamos previendo como prioridad para el año 2015 seguir cuidando las expectativas, generar los climas de optimismo y estabilidad".

Respecto del alza de las bencinas en las últimas semanas, el ministro aseguró que "son un reflejo de lo que pasa en el mercado internacional del petróleo". Enfatizó que "el MEPCO está funcionando a cabalidad y permitió traspasar la baja a los consumidores, lo que fue una muy buena noticia".

Subsidios

El Gobierno dispuso recursos para materializar 16.000 subsidios en 2014.

Agricultura Montos para emergencia hídrica, condonación de deudas y pérdida de cosechas.

Apoyo Corfo dispuso $8.650 millones en capital semilla, desarrollo regional e innovación.

Infraestructura Cartera de inversiones en siete años por US$9.900 millones en obras públicas.

Capitalizaciones Millonarios aportes a Codelco y BancoEstado, además de fondos para turismo.

31

de marzo es la fecha de la cuenta con el informe final del plan que debe ser presentada a La Moneda.

1,9%

de crecimiento mostró el último trimestre de 2014, en medio del proceso de desaceleración.