Secciones

Anticipan movilizaciones por alzas y promesas incumplidas

calama. En el próximo mes los movimientos sociales retomarían las protestas contra el gobierno central y el aumento de las cuentas de electricidad.
E-mail Compartir

Para marzo, mes en que la ciudad celebra 136 años de anexión a Chile, los movimientos sociales de Calama están preparando nuevas movilizaciones ciudadanas, en protesta a la paralización indefinida de las obras de construcción del hospital, el retraso en la entrega del nuevo estadio municipal y la reciente alza implementada en las cuentas eléctricas.

Reclamos que son incluso más profundos, afirman en el movimiento, pues, consideran que las riquezas que explota la industria minera en la zona no hacen más que generar externalidades negativas en la ciudad, por lo que reiteraron en la necesidad de obtener recursos permanentes para la zona y así generar una mejor calidad de vida.

Alzas eléctricas

Una de las situaciones que más molestia ha generado entre la ciudadanía, es la reciente alza en las cuentas de la luz, producto de la reliquidación que aplican las distribuidoras eléctricas este año y que en el caso de Calama implicará un aumento promedio de 25 mil pesos extras.

Aumento que se concretó aun cuando la empresa eléctrica de la región anunció que conectará todas las plantas generadoras de energía renovable existentes en la zona, eólicas y fotovoltaicas, a un único sistema distribuidor, "sin que exista las más mínima compensación o rebaja en las tarifas de los clientes domiciliarios, a sabiendas que es la industria minera, pública y privada, la que consume el mayor porcentaje de energía", acusan los activistas.

Obras atrasadas

Al malestar por el aumento en la tarifas eléctricas -asegura el alcalde Esteban Velásquez- se suma el retraso en el reinicio de las obras del nuevo hospital de la ciudad, que se dilata sin que se tengan certezas sobre los nuevos plazos, incrementando la crisis del sistema de salud que se supone se verían subsanados con la construcción y entrada en operaciones de este moderno centro asistencial.

Otro ejemplo, lo constituye la dilación en la entrega del nuevo estadio de fútbol de la ciudad, el que a todas luces está "prácticamente terminado", pero con detalles menores que hasta ahora impiden su entrega, originalmente programada para diciembre de 2013.

Velásquez asegura que la situación no resiste más, puesto que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se apronta a su primer año sin que a Calama haya recibido "el nuevo trato que se nos anunció y que nos merecemos por nuestro aporte al país".

En tanto, desde el "Movimiento Ciudadano por Calama", agregaron que marzo es el mes clave para movilizarse y hacer sentir el descontento de los calameños, sin especificar fechas, anunciaron que seguramente habrá marchas y otras manifestaciones para remecer al país y agregaron que esperan que sea la propia ciudadanía la que se determine a participar en las protestas, "porque, lo que nos pasa y la forma en como nos posterga el poder central nos afecta a todos en Calama".

Restorán peruano izó la bandera chilena sin la estrella

E-mail Compartir

Una fotografía a través de las redes encendió la alerta sobre un restorán peruano que izaba la bandera chilena sin su estrella, en el sector norte de Antofagasta según consignó el sitio web Soyantofagasta.cl

La denuncia hizo que personal de Dirección de la Inspección General del municipio llegará hasta el local ubicado en la Feria Pantaleón Cortés, constatando que el emblema patrio ya había sido retirado del lugar y quedaban izadas sólo las banderas de Bolivia y Perú.

Sin embargo, al proceder a la fiscalización del restorán se encontró la bandera sin su estrella al interior del recinto. Por ello, los trabajadores del local 'El Zaquinaula' fueron informados sobre la Ley 20.537 -que regula el correcto uso e izamiento de pabellón patrio- y sobre Ordenanza Municipal N° 3 que data del 2009 que trata el mismo tema, advirtiéndoles que dicha situación no puede volver a repetirse.

irregular

Además, los inspectores aprovecharon de realizar una fiscalización de permisos y patentes comerciales en el sector, detectando que este establecimiento comercial funcionaba de manera irregular.

Lo anterior, porque contaba con una patente destinada a microempresas (cuyo requisito es funcionar al interior de un inmueble destinado a la vivienda como una forma de ayuda y superación), siendo este un local comercial que necesita otro tipo de permisos.

A raíz de ello el dueño del establecimiento fue notificado al Juzgado del Policía Local por el uso de una patente comercial errónea, al igual que un local aledaño.