Secciones

Confusas señales desde Educación

E-mail Compartir

A seis días del inicio del año escolar en Antofagasta, resulta confuso que las autoridades aún no tengan claridad sobre la fecha definitiva del retorno a clases de más de tres mil estudiantes de los liceos Técnico y "Marta Narea Díaz".

Ambos establecimientos están sometidos a un exhaustivo programa de limpieza de metales pesados en sus instalaciones, obras que corresponden al plan de descontaminación impulsado por el Gobierno Regional en el perímetro cercano al puerto. Distinto es el caso del Liceo Antonio Rendic, que abrirá sus puertas el 17 de marzo para la educación vespertina.

Mientras el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, señaló que sólo el lunes comunicará en forma oficial si los alumnos vuelven el 4 de marzo o en su defecto el 11 del mismo mes, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) explicó que todo dependerá del cronograma de los trabajos encargados por el gobierno a la empresa contratista.

Ante esta compleja situación las señales enviadas son más bien contradictorias, teniendo en cuenta un tema de alta importancia y que implica una organización de las familias de los alumnos.

No hay que olvidar que el liceo "Marta Narea Díaz" cuenta con una matrícula que va desde la enseñanza prebásica hasta la media. Este último punto es un detalle no menor a la hora de la planificación para evitar improvisaciones de último minuto, especialmente en el cuidado de los más pequeños.

Es evidente que ha faltado una mirada en perspectiva para estos 3 mil estudiantes de los dos liceos mencionados, quienes deberán esperar hasta última hora para saber si inician el año escolar junto al resto de los establecimientos de la región o deberán seguir esperando. El hecho de fondo, tomando en consideración lo ajustado del plazo, aparece como una medida más cercana a la improvisación que a algo planificado.

Lo único claro del problema es que los niños de los jardines infantiles "Semillita" y "Los Pollitos" comenzarán su año lectivo el próximo 4 de marzo, tras quedar finalizados ayer los trabajos de limpieza en las dependencias.

Regreso a clases

E-mail Compartir

Por estos días terminan las vacaciones para muchos y comienza otro año escolar. La mayoría de los colegios dan inicio a sus clases en marzo, con nuevas metas y desafíos.

Independiente de la fecha de comienzo de las clases, lo importante es prepararla con anticipación. Se recomienda planificar este evento de tal manera que el niño evite situaciones estresantes que podrían influir en su conducta y en su disposición para enfrentar esta nueva etapa.

Se sugiere adelantar las compras de útiles escolares y uniformes. De la misma forma, hablar sobre la entrada a clases como algo natural que ocurre en la vida de todos, viendo siempre el vaso medio lleno frente a las diversas situaciones.

Los padres siempre sabemos cómo sacar lo positivo de cada situación, lo importante es hacerlo y no transmitir a los niños nuestras propias aprensiones.

Debemos recordar que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe realizarse en un ambiente sereno y acogedor, abierto al diálogo. De tal manera que los procesos de aprendizaje sean un grato recuerdo en el niño.

Tenemos que transmitir a nuestros hijos el valor de la planificación. Si establecemos rutinas, el estudio y las tareas serán parte de la cotidianidad de la dinámica familiar, lo que se traducirá en que estudiar para una prueba o preparar una tarea se realice con tiempo, calma, sin prisa, con paciencia y dedicación transformándose en una actividad grata en la que todos disfrutarán.

Es importante saber reconocer cuando la situación requiere de la intervención de un especialista (psicólogo, fonoaudiólogo, psicopedagogo, etc.), esto es detectar a tiempo ciertas conductas.

El buscar y conseguir ayuda no significa que debamos desvincularnos de apoyar al niño en el proceso. Muy por el contrario, debemos estar muy cerca, siempre alertas e interesados en lo que el especialista nos indique.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Crecida del río Loa

La fuerte crecida del río Loa interrumpió la marcha del Ferrocarril a Bolivia. No se recordaba en Calama una ríada tan grande desde hace 27 años. Fue el fenómeno producido en 1888, que alcanzó grandes proporciones y causó graves daños.

provoca estragos

No se descartan nuevas lluvias debido al Invierno Altiplánico.

Campaña para evitar la

En una reunión que se efectuó en la Asociación Minera, con la participación de diferentes agrupaciones del comercio e industriales, fueron analizados los alcances del artículo 67 del proyecto de ley que reajusta las remuneraciones del sector público. La medida activó una fuerte campaña para evitar la supresión de franquicias.

supresión de franquicias

Un muerto y cuatro heridos de diversa consideración fue el lamentable resultado del volcamiento de un jeep , en el que viajaba una familia que retornaba de sus vacaciones desde la Quinta Región. La víctima fatal tenía 63 años y viajaba de copiloto. El accidente ocurrió en el kilómetro 1.340 de la Ruta 5 Norte.

Tragedia familiar al

volver de vacaciones