Secciones

$150 mil es el gasto promedio en uniformes para escolares

clases. Algunas prendas están agotadas por compras de última hora por inicio de año lectivo 2015.

E-mail Compartir

Hasta 60 mil prendas escolares vende sólo una de las principales tiendas de retail en los dos meses previos al inicio de clases en Antofagasta.

Durante el fin de semana anterior al comienzo del año escolar, las ventas crecen en un 80% en uniformes escolares. Incluso algunas tallas y productos de colegios, ya están agotados.

En plena temporada de verano, la multienda Falabella recibe tres cargamentos de 20.000 prendas cada uno que aseguran el stock en variedad y tallas para los estudiantes de 15 establecimientos educacionales particulares, subvencionados y dos municipalizados, que deben comprar en este centro comercial su ropa escolar.

montos

El monto que deben desembolsar los apoderados por cada uno de sus hijos, no bajaría de los $150.000 por el uniforme completo. Esto considera dos poleras de recambio, una camisa, medias, falda o pantalón, buzo, polar o chaqueta y zapatos, además de las zapatillas, que algunos colegios exigen de color blanco.

"No es que disponga de un presupuesto especial. No tengo alternativa, tengo que comprar el uniforme que el colegio exige y tengo que comprarlo aquí porque las tiendas de confecciones pequeñas son más caras", dijo Juan Ignacio Zamorano, apoderado del Colegio San Luis.

Uno de los factores que incrementaría las ventas considerablemente sería el retorno de las familias después de las vacaciones. Esos padres son quienes compran a última hora, a pesar que las tiendas montan su "zona escolar" desde el 5 de enero.

temporada

Según explicó Dante Ojeda, jefe de la sección Colegial en la multienda Falabella, estos establecimientos organizan la temporada escolar en tres etapas. Primero montan el vestuario con la primera carga que reciben en enero, luego paulatinamente disminuyen el espacio que ocupan otros departamentos, como menaje que reduce en 50% del espacio total que ocupa en la temporada regular.

"Tenemos quince cupos disponibles en la tienda para que los colegios vendan sus uniformes aquí. Esos cupos son muy apetecidos porque el resto de los colegios también quieren que vendamos sus prendas escolares por la calidad y formas de pago que ofrecemos a los apoderados", explicó Ojeda.

Las considerables diferencias entre los precios que ofrece el comercio detallista y las grandes tiendas es debido al volumen que manejan éstas últimas y los bajos costos que obtienen en las importaciones. Las prendas que abarrotan los colgadores en el comercio de retail son en un menor porcentaje de fabricación nacional y el grueso proviene de Oriente, China y Perú por la calidad de su algodón.

Por esos factores, los clientes ahorrarían entre $12.000 y $15.000 al comprar en las tiendas de retail el uniforme completo.

Sólo en el caso de las poleras, que son las primeras en agotarse, según Dante Ojeda, los precios van desde los $9.990 dependiendo del colegio y en las grandes tiendas desde los $7.990 por el mismo artículo.

Otra ventaja las tiendas que manejan grandes volúmenes son las marcas propias que ofrecen a sus clientes a precios considerablemente más bajos. En el caso del calzado escolar de cuero, los valores van desde los $9.990 hasta $14.990.

Los apoderados de establecimientos municipalizados tendrían más opciones en el comercio minorista, con ofertas accesibles para todos los bolsillos.

Así explicó Gloria Salas jefa de tienda en Dijon. "Vendemos sólo uniformes tradicionales para establecimientos municipalizados. Un apoderado promedio gasta acá desde $7.990 por el pack más económico que incluye un jumper más dos camisas y un polar, valor que sube un poco dependiendo de la talla, pero los valores son muy económicos".

Diseño

Otro de los factores que influye en la oferta de uniformes es la evolución en el diseño y uso de materiales más innovadores como el soft shell que apuntaría a la comodidad del estudiante.

"Los colegios transaron los modelos clásicos por ofrecerle más comodidad a sus alumnos. Las niñas ya no usan tanto el jumper, se ven más las faldas tableadas y pantalones. Así pueden sentirse más frescas y cómodas", explicó Dante Ojeda de Falabella.

Uniforme escolar Si bien las grandes tiendas no liquidan los productos escolares, ofrecen diversas alternativas como packs que incluyen camisas, polar y pantalones desde $7.990 o packs sólo de camisas a $2.990.

Zapatos colegiales Los zapatos escolares de cuero de marcas propias van desde los $9.990.

Tocopilla comienza protestas por alza en cuentas de la luz

petitorio. Asamblea ciudadana realizará mañana manifestación para exigir medidas paliativas al Gobierno.

E-mail Compartir

Compensaciones por parte de las empresas eléctricas -debido al alza en las cuentas de la luz- es una de las peticiones de la asamblea ciudadana de Tocopilla que convocó a una marcha para mañana a las 20 horas.

Esta movilización partirá desde la Plaza Carlos Condell y llegará hasta la denominada Plaza de la Energía (frente a la termoeléctrica).

El alcalde Fernando San Román explicó que esta marcha junto a otras movilizaciones fueron acordadas por la comunidad en una asamblea pública realizada el pasado lunes.

"Lo que vamos a plantear en la protesta (marcha) va ser las conclusiones que tomen las comisiones que están elaborando un petitorio que como tocopillanos plantearemos al gobierno", agregó el edil.

Adelantó que una de las peticiones es "algún tipo de compensación y no tanto de subsidios, porque este última opción sigue siendo más de lo mismo, es decir con platas de nosotros para subsidiar a un privado , y queremos que ellos nos compensen".

MINISTRO

San Román comentó que ayer sostuvo una conversación con el ministro de Energía Máximo Pacheco, donde la autoridad de Gobierno ofreció un canal de diálogo y además su preocupación por la situación de Tocopilla.

"Me llamó el ministro de Energía, conversé con él por algunos minutos, y me dijo que estaban los canales abiertos, un diálogo permanente, pero queremos que el Gobierno nos proponga una medida compensatoria y esperamos que sea pronto", detalló.

El edil comentó que el secretario de Estado, "comprendía el reclamo de Tocopilla y que era un tema relacionado con los decretos no firmados en el gobierno de Piñera".

Pese a la respuesta, el jefe comunal manifestó al ministro Pacheco que se mantenía en su rol como alcalde que es "representar a la mayoría de la comuna y quedó demostrado en estos días con los 'cacerolazos', ya que consideramos que es un abuso esta nueva alza".

20

horas comienza la marcha desde la plaza Carlos Condell hasta el sector de la termoeléctrica en Tocopilla.