Secciones

Adultos mayores de la comuna listos para iniciar viaje a Chiloé

E-mail Compartir

Desde el 10 al 14 de marzo, 75 adultos mayores de las localidades de Sierra Gorda y Baquedano toman sus maletas y parten rumbo a Chiloé y sus alrededores.

El objetivo de esta actividad es promover la participación y la asociatividad entre los adultos mayores junto con fomentar el turismo y el intercambio cultural.

Según el alcalde de la comuna, José Guerrero Venegas, "éste es un viaje que ya se ha convertido en toda una tradición para nuestros adultos mayores, el año pasado viajaron a la V Región y esta vez conocerán los parajes de la región de los Lagos.

Este viaje se enmarca en una de las actividades que pone fin al programa de Verano y que impulsa la Municipalidad de Sierra Gorda.

Alcalde Guerrero insiste en cobro abusivo de electricidad

Cuentas. Edil reiteró fuerte impacto entre los clientes.
E-mail Compartir

Tras la reunión con sus pares de la región el lunes en Antofagasta, el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, insistió en su más absoluto rechazo al alza en las cuentas de energía eléctrica en los hogares de la región.

"Es un exceso y un atropello con las comunas de la Región de Antofagasta, que tanto producen al país, donde nuestros vecinos verán afectado su economía familiar", recalcó.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofició a las empresas distribuidoras la aplicación de 12 decretos tarifarios pendientes desde el 2011 y que no ingresaron oportunamente a Contraloría en la administración del exPresidente Piñera, lo que implicará abonos o rebajas para algunas pocas comunas y alzas para la mayoría de los usuarios.

En el caso de la región, las cuentas se incrementaran en 25 mil 313 pesos en promedio, monto descontable en 8 cuotas.

MOLESTIA

Guerrero apuntó a la necesidad de reacción de los habitantes de las comunas afectadas para revertir esta medida.

"Debemos coordinarnos con las demás regiones, especialmente las del norte, nosotros como alcaldes y ciudadanos debemos reaccionar frente a este abuso, debemos alzar la voz, para que al gobierno no le quede otra que reestudiar y dar cobros diferenciados o subsidiar a las regiones como la nuestra", subrayó el alcalde en su calidad de vicepresidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta.

Cuatro jóvenes de Baquedano participan en festival de Taltal

E-mail Compartir

Miguel Angel Canales, Patric Canales, Fabián Andrade y Félix Urquieta son conocidos como los "Guerrilleros de la pampa". Estos cuatro jóvenes oriundos de Baquedano viajaron hasta Taltal con el apoyo del alcalde José Guerrero para participar como invitados de la primera versión del Festival de Hip-Hop "De Costa a Cordillera", organizado por el municipio de Taltal.

En el certamen participaron grupos de todo el país, los que disfrutaron a orillas del mar con este ritmo alternativo que se ha ido masificando en la comuna.

Por su parte, "Los guerrilleros de la pampa" se mostraron agradecidos por el apoyo del edil de Sierra Gorda y por la invitación a participar de este primer festival.

Municipio promueve puerto seco en cumbre con empresarios argentinos

Encuentro. Estrategia apunta a consolidar a Baquedano como activo polo de desarrollo.
E-mail Compartir

Alrededor de 100 empresas chilenas y argentinas participaron en la Rueda de Negocios Agroalimentarios 2015, que se realizó en el Salón Cobremar del Hotel Antofagasta.

El encuentro fue organizado por el Gobierno Regional a través de su Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) en conjunto con los gobiernos provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán, enmarcándose dentro de acuerdos previos con empresarios, autoridades y funcionarios de dichas ciudades trasandinas.

La iniciativa de carácter empresarial tuvo por objetivo reunir a los comerciantes, importadores y otros empresarios chilenos para conversar y conocer sobre la importación de productos agropecuarios para el consumo interno en el norte de Chile, la prestación de servicios de carga argentina para su tránsito por territorio chileno y uso de nuestros puertos para exportar a mercados del Océano Pacífico y al Asia.

Además está la importación de materias primas argentinas de origen agropecuario para ser procesadas en industrias agroalimentarias, que puedan constituirse y operar en Chile.

estrategia

En el ámbito de la prestación de servicios de carga por medio de nuestros puertos y vía terrestre, es que la municipalidad de Sierra Gorda presento su proyecto de "Puerto Seco", instancia donde el arquitecto a cargo del área, Rafael Carrazana, inició su presentación destacando que el "Proyecto Puerto Terrestre Internacional de la Región de Antofagasta" se encuentra en la agenda del gobierno actual como una prioridad en la localidad de Baquedano.

Este proyecto cuenta con 3 principales ventajas para su emplazamiento como son: ubicación estratégica, centro neurálgico para la actividad industrial y factibilidad de urbanización y servicios complementarios.

convenios

Además, la localidad de Baquedano ofrece la posibilidad de habilitar, fortalecer y concretar convenios de transporte, tanto vial, debido a la conectividad con el corredor bioceánico, y con las dos líneas férreas más importantes de la macrozona norte del país.

En este encuentro el alcalde José Guerrero destacó que la construcción de un puerto seco en la localidad permitirá la consolidación no tan sólo del transporte y la transferencia de cargas y/o productos, sino también la agroindustria en el desarrollo de sus distintas etapas de producción, elaboración y disposición final.