Secciones

3.400 conductores ya pagaron patente 2015

permisos. Municipio pide no dejar el trámite para la última semana.
E-mail Compartir

Sólo 3.400 contribuyentes, de un total de 80 mil, han renovado sus permiso de circulación en Antofagasta, cifra que el municipio califica como baja, considerando las distintas alternativas que están a disposición de los contribuyentes.

Debido a lo anterior, encargada del proceso, Nelly Rojas, llamó a los usuarios a no dejar el trámite para último momento y así evitar las conocidas y molestas aglomeraciones.

El pago se puede efectuar en el Departamento de Permiso de Circulación de la municipalidad, ubicado en el piso cero del Edificio Consistorial, de 8.15 a 13.15 horas, de lunes a viernes.

La funcionaria municipal explicó que a contar del próximo lunes este horario se extenderá hasta las 19 horas. Además destacó que ya fue habilitado el pago online y el "Permiso Móvil", que recorrerá distintos puntos de la ciudad.

Para renovar el permiso de circulación es necesario contar con el documento del año anterior, la revisión técnica con emisión de contaminantes vigente y el seguro obligatorio con vencimiento en marzo de 2016. El proceso de renovaciones terminará el 31 de marzo.

Apoderados gastan hasta $220 mil en lista de textos

clases. Librería especializada

E-mail Compartir

A pocos días del comienzo de las clases, hasta $220.000 están gastando los apoderados en la compra de textos de estudio y lecturas complementarias.

El problema afecta principalmente a alumnos de enseñanza básica de la educación particular, a quienes el Estado no suministra libros escolares. La alta suma de dinero se duplica o triplica dependiendo del número de hijos por familia.

En el caso de los textos para la enseñanza media, la boleta aumenta con las asignaturas electivas, que exigen libros dependiendo del colegio.

La educación preescolar también pide textos de apresto, los cuales tienen valores que van de $9.500 a $18.000.

LIBRERÍA

Los clientes que en estos días llenan la librería Antártica (la única que vende textos escolares especializados en la ciudad), son en su mayoría apoderados de colegios particulares que buscan asegurar los textos solicitados.

Aunque en menor medida, también acuden apoderados de planteles municipalizados que necesitan lecturas complementarias, ya que a ese sector el Estado brinda de forma gratuita los textos de estudio.

Ximena Delgado tiene tres hijos en un colegio particular subvencionado. Ellos estudian con los textos que entrega el Mineduc, pero también necesita libros adicionales.

La apoderada desembolsó sólo por ese concepto cerca de $100.000, además del dinero que gastó en los uniformes escolares. Lo positivo, señaló, es que son bien aprovechados.

"Mis hijos ocupan todos los textos. Los que debemos comprar y los que entrega el colegio, incluso si no alcanzan a terminar, los usan el año siguiente", argumentó.

Los ejemplares que el colegio le exigió este año son para que sus hijos preparen la PSU, comentó la apoderada.

En relación a los precios de mercado, estos no presentarían variaciones. "Yo he cotizado en distintos lugares, porque además tengo dos hijos en la universidad y debemos cuidar el presupuesto", afirmó Ximena.

textos

Las listas incluyen como mínimo cinco libros para las asignaturas obligatorias, además de atlas y diccionarios que están disponibles en el comercio desde $3.000, dependiendo del formato y la editorial.

Punto aparte son los textos que los colegios particulares exigen para el ramo de inglés, cuyo valor alcanza hasta los $48.000 y están disponibles en librerías específicas de la ciudad, las cuales por estos días lucen repletas.

Las ventas se dispararon y hasta 300 unidades diariamente vende la librería Antártica.

Así lo explicó el subjefe de local Jorge Sabag. "Comenzamos la temporada escolar el 5 de enero y ya aumentamos las ventas un 60%. Proyectamos que este fin de semana quedaremos sin stock", explicó.

Los valores de los libros de penden de la editorial, aclara Sabag. "Manejamos todas las editoriales del mercado, porque cada colegio pide textos distintos. Hay libros que no son de editoriales muy masificadas que se pueden encontrar en cinco o seis editoriales distintas. En esos casos el precio depende del formato", señaló.

Feria Maipú

Una alternativa más económica y ecológica, es visitar la Feria Maipú, ubicada en la calle del mismo nombre.

En el lugar atienden hace más de treinta años 16 locales de libros usados, con textos de estudio y literatura.

En el local 14, de Gabriel Aniceto, trabajan bajo la premisa del reciclaje de libros. Reciben unidades del año anterior que cambian a los apoderados, por uno del año vigente.

Los valores parten en $8.000 y aumentan de acuerdo al estado del ejemplar. Algunos de estos libros cuestan $30.000 en las librerías tradicionales.

"Nos encargamos de borrar cada libro, reparar las coberturas y dejarlos en el mejor estado posible. Es un trabajo muy delicado que realizamos junto a mi esposa", destacó.

Las ventas dependen del día, pero nunca bajan de los 5 o 6 textos diarios.

LOS ÚTILES

Otro ítem en el presupuesto escolar, son las listas de útiles escolares, que van desde los $40.000. Cada colegio exige materiales para todo el año, además de los cuadernos para las asignaturas.

Mochilas, estuches y lonchera también significan un gasto extra. En el caso de las mochilas, alcanzan hasta los $30.000 si tienen ruedas.

Las listas de los jardines infantiles también son costosas, porque incorporan los útiles de aseo para todo el año, además de juegos didácticos.

Uniforme escolar El comercio ofrece una amplia variedad de calidad y precios, con packs completos que van desde los $9.990 e incluyen un par de zapatos.

Mochilas con ruedasAlgunos colegios exigen el uso de mochilas con ruedas para cuidar la postura de los estudiantes. El valor de ese tipo de bolso es de hasta $30.000.

Intendente gestionará una reunión entre alcaldes y ministro por las cuentas de luz

reclamo. Ediles son contrarios a la aplicación de alza en las tarifas.
E-mail Compartir

Su compromiso de agilizar las gestiones para una futura reunión con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, los primeros días de marzo, manifestó el intendente Valentín Volta, tras una reunión con alcaldes de la región

Esto, a raíz del alza de tarifa en las cuentas de luz, que ya se está siendo efectiva, generando críticas de los afectados.

El alcalde (s) de Antofagasta, Rodolfo Gómez, comentó que el encuentro con Volta responde a la inquietud que generó en el reajuste, que en el caso de la región llega al 25%.

Gómez enfatizó que este aumento no sólo perjudicará a los hogares de la zona, sino que también a las arcas municipales, dado que estos montos no estaban contemplados en los presupuestos anuales.

"Efectivamente hay un daño al presupuesto municipal y por eso el intendente se comprometió a gestionar personalmente una audiencia con el ministro de Energía, cuya respuesta conoceremos entre el jueves y viernes de esta semana", manifestó.

La reliquidación de las cuentas de luz comenzó su aplicación esta semana y está previsto que se realice en ocho cuotas, dependiendo del consumo eléctrico del hogar.

Conocida la noticia, los alcaldes se declararon contrarios y exigieron subsidios para los hogares de la región.

El cobro obedece a decretos tarifarios no aplicados durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.