Secciones

Programan robots para que ayuden a pacientes con demencia

Asistencia. Unos investigadores japoneses crearon un software que permite a los androides conversar con estas personas y acompañarlas en su día a día.

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores japoneses creó un software para androides destinado a programar robots que monitoricen y ayuden a pacientes con demencia en su vida cotidiana.

Según informaron ayer medios nipones, la aplicación fue la ganadora en el primer concurso para desarrolladores organizado por la empresa japonesa de telefonía SoftBank, pocos días antes de comenzar a vender entre desarrolladores tecnológicos a "Pepper", el primer androide capaz de reconocer e interpretar la voz, gestos y lenguaje corporal del ser humano.

El Project Team Dementia resultó ganador entre los más de cien aspirantes que participaron en el concurso celebrado el domingo en Tokio.

Con el software, "Pepper" puede mantener conversaciones sencillas con pacientes de demencia, instarlos a que realicen acciones como levantarse o tomarse sus medicamentos, e incluso informar al doctor de cuántas pastillas han tomado a través de su conexión a Internet.

El robot también puede avisar al paciente cuando reciba un correo electrónico y hacerle preguntas como cuántos años tienen sus nietos para comprobar si recuerda correctamente datos sobre su familia.

El equipo ganador fue premiado por su propuesta con un millón de yenes (unos US$8.400).

La compañía japonesa Softbank, que retrasó hasta el verano (boreal) la salida al mercado de "Pepper" por el exceso de demanda de los desarrolladores tecnológicos, comercializará 300 unidades de su popular androide a partir del viernes entre los desarrolladores a un precio de 198 mil yenes (unos US$1.700).

A este precio se le añadirá una tarifa mensual que oscilará en torno a los 24.600 yenes (unos US$200) para un contrato de tres años.

Estos gastos mensuales incluyen una tarifa básica de 14.800 yenes (unos US$125), que ofrecerá servicios en la nube utilizando la red móvil del gigante de la telefonía nipón. Además de un seguro por 9.800 yenes (unos US$82) al mes que ofrecerá servicio de mantenimiento y descuentos en reparaciones.

"Pepper" fue presentado en junio del año pasado como el primer robot diseñado para leer las emociones de las personas. El humanoide tiene cuatro micrófonos, dos cámaras en HD y un sensor 3D ubicados en su cabeza. En su torso se localiza un giroscopio, y tanto en las manos como en la cabeza tiene sensores de tacto.

El robot mide 1,20 metros de altura y 485 milímetros de ancho. Tiene un peso de 28 kilos y usa una batería de ion de litio que puede operar por aproximadamente 12 horas. "Pepper" se puede mover por hasta tres kilómetros por hora y saltar hasta 1,5 centímetros.

Pero no sólo cuidar a pacientes con demencia estaría entre los objetivos de "Pepper". La compañía desarrolladora del androide, SoftBank, trabaja en este proyecto para hacer frente a la escasez de mano de obra que se está viviendo en Japón debido al envejecimiento de la población. Asimismo, el robot está enfocado en ser compañero para la tercera edad, profesor para los niños y asistente de tiendas al por menor, entre otros roles.

YouTube lanza una aplicación móvil diseñada para los niños

E-mail Compartir

Google estrenó ayer una aplicación de YouTube para móviles diseñada especialmente para los niños.

El nuevo software del servicio de videos, bautizado como "YouTube Kids", fue lanzado para iOS y Android, aunque por ahora sólo está disponible para cuentas Google Play y iTunes con un domicilio registrado en EE.UU.

YouTube Kids es la experiencia de YouTube totalmente adaptada a los niños, con un diseño simplificado y que permite acceder a cuatro categorías: shows, música, aprendizaje y exploración.

Todas las secciones muestran contenido de creadores seleccionados por Google, como Plaza Sésamo, Talking Tom, Dreamworks o National Geographic.

Los niños pueden usar un sistema de búsqueda para acceder a otros contenidos, aunque los papás pueden decidir bloquear el buscador, para así asegurarse de que sus hijos sólo acceden al contenido seleccionado por YouTube.

Otras funciones de control parental incluyen un reloj para limitar la cantidad de tiempo para el uso de la aplicación, y una herramienta para eliminar los efectos de sonido o la música de fondo del software.

Pese a la limitación geográfica impuesta por YouTube al menos en esta primera etapa, el software sí puede ser descargado y usado desde Chile usando una cuenta con una dirección en EE.UU.

Y si bien en el programa destaca principalmente contenido en inglés, la herramienta permite buscar videos y canales de contenido en español.

Este lanzamiento se suma al realizado en noviembre del año pasado, cuando YouTube presentó Music Key, un servicio de suscripción que permite obtener streaming de música directamente desde el portal de videos y sin publicidad.