Secciones

Empresa promete construir y habilitar relleno en sólo 315 días

urgente. Acelerada planificación presentó Santa Marta durante el proceso de licitación.
E-mail Compartir

Ajeno a toda la polémica por el proceso licitatorio y las pertenencias mineras que existen en el terreno de Chaqueta Blanca, la empresa Consorcio Santa Marta se prepara para la construcción del relleno sanitario.

La compañía, de capitales nacionales, superó con comodidad a KDM en la evaluación de las ofertas, y ahora sólo espera que el Concejo Municipal apruebe el contrato para convertirse oficialmente en la encargada del proyecto.

Santa Marta no sólo fue la empresa más conveniente desde el punto de vista económico, sino además la que ofertó el plazo de construcción más breve, aspecto que el municipio seguramente tuvo muy en cuenta considerando los compromisos de la administración.

FAST TRACK

En la "carta de implementación del proyecto", presentada junto a su oferta, la empresa anuncia que el relleno sanitario se construirá bajo una modalidad de "fast track" e incluso se compromete a tenerlo operativo, a todo evento, en 315 días contados desde la fecha de firma del contrato.

Como en un principio la adjudicación de la licitación estaba prevista para el 12 de diciembre, Santa Marta estimaba que la firma se iba a concretar el 5 de enero, con lo cual la anunciada puesta en operaciones quedaba para el 16 de noviembre de este año.

Rodolfo Bernstein, gerente general de la empresa, explicó que el compromiso de tener el relleno sanitario operando en 315 días se mantiene, no así la fecha anunciada, pues el contrato todavía no se firma.

"(La fecha de operación) tiene que correrse de acuerdo a los días que se está desplazando la adjudicación, es una cosa obvia, pero si podemos acortarlo, vamos a trabajar para eso", indicó.

ESCENARIOS

En su oferta, la empresa se pone en dos escenarios: uno de construcción "normal", donde todos los plazos se cumplen, y otro de construcción "acelerada", donde se producen imprevistos o demoras que obligan a apurar el tranco.

En ambos casos aseguran ser capaces de cumplir con el plazo de puesta en operaciones, con la única salvedad que en el segundo escenario (con imprevistos en el camino) la planta comenzaría a funcionar sólo con sus instalaciones básicas.

Aunque en la competencia se cuestionan los plazos entregados por la empresa, Bernstein defendió las estimaciones, asegurando que Santa Marta cuenta con la experiencia y la capacidad técnica necesaria.

"Si somos adjudicados vamos a probar que las cosas haciéndolas bien, con una planificación y la gente adecuada, se pueden lograr sin ningún problema", dijo el gerente.

Consultado sobre las pertenencias de explotación minera que existen en el terreno de Chaqueta Blanca y su posible impacto en el proyecto, Bernstein afirmó que ese "es uno más de los obstáculos que hay que mirar y resolver".

Consorcio Santa Marta fue la empresa que obtuvo el mejor puntaje en la evaluación técnica realizada por el municipio, superando a KDM, que para muchos asomaba con cierta ventaja por haber sido la firma que desarrolló los estudios de prefactibilidad y localización del relleno.

Tras una fallida primera votación, el próximo 4 de marzo el municipio nuevamente solicitará a los concejales la aprobación del contrato.