Secciones

El alcalde Antonio Ledezma habría sido acusado por un militar torturado

Venezuela. Así lo reveló su abogado, quien adelantó que esperan desechar ese relato y lograr su liberación.

E-mail Compartir

El alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, habría sido detenido por una confesión de un militar preso que lo incriminó "bajo tortura" en un supuesto plan golpista contra el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo ayer su abogado, Omar Estacio.

En una entrevista en el diario La Verdad de Maracaibo, el abogado reveló que la confesión fue del teniente coronel José Arocha, detenido desde mayo de 2014 por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

"Nosotros vamos a sostener que esa confesión fue obtenida a través de tortura" y que "el acta de inculpación" respectiva fue firmada por Arocha en noviembre pasado, afirmó el abogado de Ledezma.

El alcalde opositor fue detenido el jueves pasado y el viernes fue formalmente acusado de conspiración y asociación para delinquir, con base en pruebas que el Presidente Maduro dijo que revelará mañana o el miércoles.

El alcalde, aseguró su abogado, podría salir de prisión dentro de 45 días o, en el peor de los casos, ser sentenciado a 28 años de reclusión, "lapso máximo por los delitos que se le están imputando".

Además de la incriminación del militar, el alcalde y líder del partido opositor Alianza Bravo Pueblo (ABP) también fue incriminado por el activista estudiantil opositor Lorent Gómez Saleh, preso tras ser expulsado de Colombia en septiembre, junto al también activista Gabriel Valles.

El abogado del alcalde opositor dijo que conoce que Gómez Saleh únicamente reconoció "el peso político de Ledezma" en un audio de confesiones presumiblemente grabado por agentes del Sebin.

Tras ser expulsados "por violación a las normas migratorias" colombianas, el ministro de la Presidencia de Colombia, Néstor Martínez, dijo el 14 de septiembre pasado que Gómez Saleh y Valles "no son unos angelitos" y que si bien habían entrado legalmente en su país como turistas, efectuaban otras actividades ilícitas.

"Podemos decir que estos dos jóvenes no son unos angelitos. Hay quienes los visten con túnicas blancas y no con uniformes camuflados; tienen alitas, pero aparecen con fusiles", afirmó el ministro colombiano, tras sostener que era "evidente" que ambos jóvenes "no estaban cumpliendo actividades pacifistas".

Consultado por el diario La Verdad sobre la inmunidad u otro tipo de beneficio del que podría gozar Ledezma por tratarse de una autoridad elegida democráticamente, su abogado dijo que alegará ello "en su momento". "Vamos a alegar esas cosas en su momento; disparamos de acuerdo a una estrategia procesal. Eso lo dispararemos, pero no en este momento. Vamos, por ahora, a promover pruebas de su inocencia, a apelar esta medida", adelantó Estacio.

El asesor negó que Ledezma esté "melancólico o deprimido" en el penal militar de Ramo Verde, aunque admitió que "está entre optimista y molesto" porque se siente víctima de "una arbitrariedad".

Como presidente pro témpore de Unasur, Uruguay realiza "todas las gestiones necesarias" para el arribo a Caracas de la comisión de cancilleres que evaluará la evolución de los hechos en el país. Los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador viajarán "a la brevedad" a Caracas para reunirse con el presidente Nicolás Maduro, de acuerdo a la invitación que éste realizara en la reunión en Montevideo el 9 de febrero de 2015, señaló reseñó la agencia AP.

Ivo Serge no permite que el ocio entorpezca su espíritu

E-mail Compartir

Cuando uno se encuentra con hombres, como don Antonio Rendic, de una sola pieza de dignidad, no puede menos que olvidar la turbidez y creer, firmemente, en la grandeza de la condición humana.

Ivo Serge, seudónimo del doctor Antonio Rendic, no permite que el ocio entorpezca su espíritu y la comodidad amustie su pluma. Es modelo de laboriosidad: en ésta, Medicina y Poesía poseen rangos iguales. Cuando no escribe el poeta, el médico actúa como tal; cuando el médico reposa, el poeta avanza, gozosamente, a las cuartillas, para henchirlas con su poesía flexible, madurada por el sol de la pampa.

Todo en este hombre dulce, tierno y humano adquiere el valor de una lección. Sus poemas transcurren, serenamente, sin atributos de centella vana. Reposa en su tierra y para ella existe en constante desvelo de amor:

"Tierra del Norte querida, / tierra por mí bendecida / desde la cuna, / cuando te deje y me vaya, / vendré a tenderme a tu playa / en algún rayo de luna… / Porque mi amor es más fuerte / que las sombras del olvido / y el silencio de la muerte".

Ivo Serge, en la huella de su poesía "comprometida" con el Norte, nos ofrece ahora Tierras de punas, riscos y salares, continuando el ejercicio que le es más grato: conmoverse delante de nuestros paisajes calicheros y cantarlos:

"Cuando se para el terral / y ya declina la tarde / la pampa es toda un incendio / o rojo cuajo de sangre".

Inquebrantablemente, nortino, a la manera "jotabecheana", Ivo Serge palpa, de raíz a raíz, nuestra extensión abrasadora. Crea un júbilo dentro de nuestros cerros, delante de nuestro mar, preocupado por sacarles vetas nuevas a estos límites de fuego:

"Cantando vive el minero / cantando risas y penas. / Para él penas y alegrías / son como hermanas gemelas".

Conociéndolo, no se demora en advertir el noble paralelo que cabe entre él y Baldomero Fernández-Moreno: ambos entienden el drama humano, sintiéndolo como propio, ayudándolo a llevar, alivianándolo, sin renunciar a su última urgencia de hombres: la del cantar. Ivo Serge, en su reciente obra, no cambia ni el paso ni el ánimo: "El alma de los nortinos es oasis en el desierto".

Don Antonio -como le nombra con unción, toda la ciudad de Antofagasta- es, también, un oasis: a la sombra de sus versos, de claridad y sencillez, todos encontramos el agua confortadora de su amistad y de su esperanza.

El médico trabaja para el cuerpo; el poeta para el alma. Nortino por obras de amor y poesía, evitando los saraos oficiales, vive y escribe para su pueblo: de esta devoción brotan sus cantos sin horario de modas, regidos, únicamente, por el fluir de su corazón.

De los numerosos hijos de la isla de Brac de Yugoslavia, venidos a Chile, sin duda, Antonio Rendic Ivanovic representa la más generosa personalidad de vida y de inteligencia que vino a fortalecernos, realizándose a incesantes obras de servicio: servicio en su misión médica y en el quehacer de belleza de la palabra escrita. Médico, poeta y loco… ¡loco de bondad!