Secciones

Grecia afina los detalles del plan que hoy ofrecerá al análisis de la Zona Euro

Fisco. Las medidas de la administración de Alexis Tsipras buscan demostrar una senda de orden y eficiencia en el gasto fiscal y el funcionamiento del Estado. El Eurogrupo debe aprobar el documento para concretar el acceso al crédito.

E-mail Compartir

El Gobierno griego afinaba ayer la lista de reformas detalladas que debe remitir hoy a Bruselas para que los socios de la Zona Euro decidan si extenderán el financiamiento de Grecia, optimismo sobre una respuesta afirmativa que siente las bases para un acuerdo más amplio.

Los miembros del Gobierno de Alexis Tsipras mantuvieron ayer maratónicas reuniones para elaborar las medidas precisas, que se centran en la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción y la reforma del sector público.

El ministro de Estado, Nikos Pappás, afirmó ayer que el principio de acuerdo logrado en el Eurogrupo del viernes pasado es un "paso pequeño, pero muy importante, porque va en la dirección opuesta a los pasos que hemos dado antes".

apoyo

Tsipras dijo este fin de semana que mantiene el apoyo popular, pese a haber tenido que hacer concesiones en Bruselas. Según el acuerdo, Grecia seguirá abocándose a las condiciones del rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional que prometió dejar atrás y deberá negociar un nuevo programa.

"Quiero dar unas sentidas gracias a la mayoría de los griegos que apoyaron al Gobierno (...) Esta es nuestra arma de negociación más poderosa", dijo el sábado.

En declaraciones a la televisión privada Mega, uno de los colaboradores más cercanos al primer ministro, Alexis Tsipras, afirmó que entre las propuestas estará la ley que amplía el número de personas que pueden acogerse a los 100 plazos para pagar sus deudas con Hacienda, ya que es una medida "para aumentar los ingresos fiscales".

Respecto del trabajo legislativo, Pappás afirmó que "hay cuestiones de soberanía relativas a las políticas internas que están fuera de la negociación".

"Seguimos con la misma determinación y fieles al mandato popular", remarcaron fuentes gubernamentales citadas por la agencia EFE luego de una de las reuniones del Consejo de Ministros, algunas de las cuales insistieron en que el Gobierno mantendrá algunos de sus "límites".

Entre estos figura el aumento del salario mínimo, que fuentes gubernamentales aseguran que está relacionado con el sector privado y no tiene un costo presupuestario directo, el congelamiento de las pensiones y la mantención sin alzas de impuestos como el IVA.

La "Troika" de acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) se mostró inflexible con estos temas durante el Gobierno anterior de Andonis Samarás.

El listado especifica los planes para luchar contra la evasión de impuestos, según el diario digital The Toc.

El subsecretario de Finanzas, Dimitris Mardas, elaboró un estudio que estima que se pueden recaudar 1.500 millones de euros combatiendo el contrabando de combustible, 800 millones de la lucha contra el contrabando de tabaco y 2.500 millones haciendo frente a la corrupción. El Gobierno calcula que con este plan y de las deudas impagas se pueden financiar medidas para acabar con la crisis social.

Documento

Atenas enviará hoy un plan contra la evasión fiscal, la corrupción y el contrabando.

Finalidad Grecia espera reorientar miles de millones de euros a su alicaído erario.

Resultado Si el Eurogrupo acepta el plan, Atenas podrá optar por cuatro meses a crédito.

Horizonte El Gobierno griego busca concretar, a mediano plazo, un rescate más amplio.

Críticas En Alemania, varios sectores proponen una salida "ordenada" de Grecia del euro.

€ 751

el valor al que el Gobierno de Grecia quiere llevar el sueldo mínimo, desde los actuales € 580.

28

de febrero es el plazo en que la Zona Euro debe aprobar el plan de Grecia para concretar la ayuda.