Secciones

Insólito: ¡Colo Colo es local!

E-mail Compartir

En la pasada visita que nos hizo el popular club capitalino un amigo muy cercano me dijo "no me duele tanto que Colo Colo nos haya ganado, sino que parecía que era el equipo local".

Los gritos de apoyo y ánimo eran para los albos por parte de la mayoría de los asistentes al partido en el Regional. Esta situación, que no es nueva, debe de servir de punto de reflexión para los actuales y/o futuros dirigentes del CDA.

Revertir este sentimiento debe de constituirse en una prioridad absoluta si se quiere que el club local tenga un crecimiento no solo a nivel deportivo, sino de identificación con la ciudad que lo cobija. Porque, y tal como lo hemos manifestado en otras crónicas, el deporte es un catalizador de emociones y sentimientos de una comunidad.

Lógicamente que no vamos a discutir ni a poner en duda el tirón popular que ostenta el equipo del cacique, pero lo verdaderamente insólito es que venga a esta ciudad y el apoyo de la hinchada sea para la visita y no para los locales.

Me pongo en la piel de los jóvenes jugadores que visten la camiseta albiceleste. Pienso en sus sensaciones, en sus sentimientos y el sentir que "su público" apoya más al equipo rival que a ellos. Debe de resultar frustrante. Es conocida la frase que el apoyo de la hinchada del equipo anfitrión muchas veces se constituye en el "jugador número 12". Pero en este caso, el mundo funciona al revés.

¿Por qué se ha llegado a esta insólita situación? Ha sido la pérdida de confianza e incoherencia mostrada por los actuales dirigentes en el manejo de la institución local. Aquí no se trata solo de disponer de dinero y actuar a su antojo. Las formas y los modos deben de ser claros y precisos y todo discurrirá como se desliza el agua en un río. Pero aquí las aguas han bajado turbias y haciendo ruido.

Hay que abrir las compuertas de la credibilidad y transparencia para ganar el cariño y el apoyo de la hinchada antofagastina. Deseamos y queremos que el CDA sea un grande entre los grandes. Que cuando vengan los equipos foráneos sientan la presión de la hinchada local y les entre miedo escénico.

La "torcida" puma debe de rugir y morder.

"Me esfuerzo al máximo para avanzar en calidad y dar prestigio a mi país"

E-mail Compartir

La intención del promisorio jugador antofagastino Bastián Malla de terminar la temporada en el lugar 300 del ránking ATP, requiere de la mayor dedicación a trabajar y aprender más de un experimentado como el campeón olímpico Nicolás Massú.

El joven tenista estuvo entrenando bajo el mando del viñamarino para mejorar la técnica y el aspecto mental, esa misma que el extenista Horacio De la Peña detectó como una de sus grades falencias.

El muchacho oriundo de la población Las Rocas del sector norte de la capital regional, estuvo su hogar hasta que se trasladó a Santiago para tratar con profesionales y tener más continuidad en los campeonatos oficiales que le permitan progresar.

Bastián Malla, de 18 años, trabajó tres semanas con Nicolás Massú en busca de una superación al más alto nivel posible.

¿Qué ha sido de ti, Bastián, durante la época estival?

-Estuve trabajando con Nicolás por más de 20 días, en lo que fue mi pretemporada en el Club Providencia para tratar de soportar todo el año tanto física como competitivamente, que veo con muchas campeonatos en busca del lugar 300 que quiero en el ránking ATP cuando termine 2015.

¿Cómo consideras que fue el trabajo con Massú?

-Me ha hecho muy bien porque he mejorado a como estaba antes, entre eso la falta de seguridad ante jugadas en que no debía fallar.

¿Puedes ejemplificar?

-Me siento muy bien en la cancha, sin contar que juego bastante mejor. El Nico ha hecho que mi accionar sea más rápido y creo que me ordené mucho en mis desplazamientos.

¿Qué hay de tu saque?

-Está mucho mejor, porque ahora golpeo con más técnica. Junto con eso, me dio más seguridad en cuanto a jugar más dentro de la cancha, ya lo hacía fuera. Considero que ahora enfrento a los rivales por lo menos cinco metros, ya dentro de la raya.

Tras la pretemporada que tuviste, ¿continuarás trabajando con Massú?

-Esa es la idea. Seguiremos juntos mientras yo esté en Santiago, ya que a él se le hace difícil viajar conmigo.

TORNEOS

¿Vienen torneos ahora?

-Sí, y son varios, en Santiago, hasta dos por mes, además de un Futuro en Mendoza, Argentina. Después habrá otros tres en Chile.

¿Viajes por Sudamérica y más lejos?

-Todo eso lo está manejando mi papá, con Challengers entre medio. Más adelante veremos qué pasa con aquello. Pero, está en carpeta.

¿Cómo anda la ayuda económica, siempre tan necesaria en esta etapa de un deportista de elite?

-Tengo que agradecer muy sinceramente a los integrantes del Consejo Regional (Core) de Antofagasta, porque siempre se portan muy bien conmigo, y espero que lo sigan haciendo para seguir avanzando.

¿Cómo retribuyes al aporte del Core ?

-Me esfuerzo al máximo, entreno mucho, busco la superación y busco avanzar en calidad y ubicación en el ránking ATP, para dar prestigio a Antofagasta, la región y el país.

Pareciera que vas más lento que Garín, tu compañero en el título Mundial Sub 15 y de Santibáñez ya no se habla…

-Santibáñez parece que está retirado... Tuve una lesión que prácticamente me frenó una temporada, pero observo que este puede ser mi gran año. Trabajo para dar grandes satisfacciones al tenis antofagastino y chileno.