Secciones

Laguna Cejar

E-mail Compartir

La Organización Mundial de Turismo (OMT) define como un atractivo turístico "el conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista".

La Región de Antofagasta tiene 361 atractivos turísticos, que se distribuyen entre sus 9 comunas. San Pedro de Atacama cuenta con 91, entre los cuales está la laguna Cejar, cuya alta salinidad permite que las personas floten con extrema facilidad y no se hundan.

Este atractivo es administrado por la comunidad atacameña de Solor y en enero pasado estuvo en la palestra por la implementación de un cobro que se pretendía implementar de 30 mil pesos por el acceso al lugar y uso de las dependencias.

A partir de variados reclamos surgió la acción de Bienes Nacionales dirigiendo una mesa técnica y acuerdo para garantizar la preservación del patrimonio ambiental, turístico y cultural del sector. Estableciendo entre las medidas y según el artículo N°13 del D.L. 1939 de 1977, garantizar el libre acceso de todas las personas a las "Lagunas" y para tales efectos, concordó un listado de 12 normas entre las que destacan: el acceso gratuito, que la comunidad podrá establecer una tabla de cobro de valores, los cuales sólo serán aplicables al uso de las instalaciones y servicios; sólo se permitirá el acceso diario de 300 personas, ya sea que concurran al lugar vía personal, por intermedio de operador turístico, agencia u hotel, entre otras medidas.

Algunas preguntas que surgen de forma espontánea: ¿cuál es la opinión técnica de la Dirección Regional de Turismo (Sernatur)?, ¿cuál es el análisis del estudio de Capacidad de Carga Turística? apoyado técnicamente en un Sistema de Información Geográfica, que permita minimizar los impactos generados por la creciente visitación turística.

Quizás estas preguntas son las básicas al conocer la realidad del segundo destino turístico internacional del país, lo que se lamenta es tener una autoridad a cargo del turismo con una actitud pasiva, sin algo que decir, sin estar en terreno, sin una planificación que considere los problemas que está viviendo San Pedro de Atacama y las demás comunas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Filme "Rosas y espinas"

El Cine Colón anunciaba para la función verpertina los filmes "Rosas y espinas" y "La carrera del salvaje", ambos con interesantes argumentos dramáticos. Para el viernes 26 de febrero, se anunciaba para la función vespertina la película "El rey del presidio". Los antofagastinos acudían en forma masiva a disfrutar del Séptimo Arte.

en el Cine Colón

El conjunto de revelaciones de Colo Colo obtuvo un ajustado triunfo de 3-2 ante el seleccionado de Antofagasta, en el principal partido jugado ayer en la Estadio Regional. El encuentro tuvo una asistencia de 7.784 espectadores y fue precedido del duelo donde Miramar ganó 3-1 a Boca Juniors, en la serie de Cuartas Especiales.

Colo Colo derrotó 3-2 a

En medio de profundas escenas de dolor, se realizaron los funerales de las dos víctimas del brutal crimen del Bazar Glorita. Los cuerpos descansan en el Cementerio General.

selección de Antofagasta

Según antecedentes policiales, el móvil de los asesinatos sería el robo de 50 mil pesos, correspondiente a lo recaudado en el día.

Robo de $50 mil sería

causa de brutal crimen

¿Y qué pasó con el Estadio Municipal?

E-mail Compartir

Cada cierto tiempo el tema del Estadio Municipal vuelve a la palestra. El histórico recinto deportivo no sólo sufre los rigores del inexorable paso del tiempo, sino del abandono y el olvido de las autoridades.

El último esfuerzo por rescatarlo fue el proyecto para construir un gran complejo escolar de última generación con una inversión de $9 mil millones, que junto a su valor deportivo revitalizaría todo el sector de la avenida Angamos.

Sin embargo, estas buenas intenciones quedaron guardadas en maquetas y planos, ya que hasta el momento tal iniciativa parece lejana y enredada en la burocracia. No está claro en qué quedó el proyecto, ni menos si ahora constituye una prioridad para el municipio.

Este recinto deportivo respira historia desde que fuera fundado el 17 de septiembre de 1933. Durante años fue el epicentro de la actividad futbolística, donde incluso albergó cotejos internacionales de primer nivel.

Hoy la realidad es totalmente diferente. Sólo el sector de la gradería es silencioso testigo de las epopeyas del pasado, ya que todo su entorno es sinónimo de deterioro, suciedad y olvido. Es más, la grada que daba hacia Angamos desapareció totalmente hace algunos años.

Recuperar el Estadio Municipal es una necesidad para el deporte, los niños y la comunidad en general, más aún cuando Antofagasta muestra una preocupante carencia de centros de esparcimiento. De ahí que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) tenga una gran tarea por delante para reactivar una iniciativa emblemática para los antofagastinos y que tiene un fuerte componente social.

El mencionado proyecto consiste en la construcción de 18 mil metros cuadrados que tendrá una cancha de fútbol de pasto sintético, graderías y servicios, piscinas semiolímpica cubierta, tres multicanchas, albergue, más de 502 estacionamientos subterráneos y zonas de administración.

Por el momento, sólo son buenas ideas. El Estadio Municipal mantiene su larga y lenta agonía ante la mirada de todos.