Secciones

Alcaldes pedirán explicaciones a ministro por alza en electricidad

Petitorio. Ediles exigirán subsidio para la región por el alto costo de vida. En Tocopilla realizarán asamblea ciudadana y no descartan movilizaciones.
E-mail Compartir

Una reunión para los primeros días de marzo con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, sostendrán los alcaldes de la región para exigir explicaciones sobre la alza de $25.313 (divididas en cuotas mensuales) en las cuentas de luz de los hogares de las comunas nortinas.

El alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación Regional de Municipios, Marcelino Carvajal, comentó que tras la molestia de diversos ediles y también de la ciudadanía sostuvo una conversación con el secretario de Estado, quien comprometió un encuentro a realizarse en Santiago o Antofagasta.

"Conversé con el ministro y le manifesté nuestra preocupación por esta alza. Él me expresó su interés de reunirse con todos los alcaldes para explicar sobre esta reliquidación y también analizar la realidad de cada comuna", dijo el edil.

Carvajal lamentó además este anuncio gubernamental, especialmente con el aumento en las cuentas por los decretos no firmados en la administración del exPresidente Sebastián Piñera.

"Siempre hemos sido castigados, nunca beneficiados por el Estado (...) no es justo para nuestras comunas que por errores administrativos anteriores apliquen estas medidas", agregó.

efectos

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, exteriorizó su molestia dado que la comuna "posee uno de los costos de vida más altos de Chile y resulta injusto que nuevamente nuestros vecinos sean golpeados por fuertes alzas en los servicios básicos. Esto afecta directamente su calidad de vida".

Ante la reunión que sostendrán en marzo con el ministro Pacheco, la edil precisó que la idea es "exponer nuestra preocupación y plantear el problema del costo de la electricidad domiciliaria".

"Queremos con esta conversación solicitar al ministro, la creación de un subsidio que pueda ayudar directamente a los vecinos que presentan una situación económica más precaria", acotó.

Rojo aclaró que si bien todas las comunas de la región registrarán alzas diferenciadas, los alcaldes actuarán en conjunto para propiciar una solución concreta a esta nueva alza, que afectará los bolsillos de los antofagastinos.

¿protestas?

Otro de los alcaldes que está molesto es Fernando San Román (Tocopilla), quien anunció que el próximo lunes 23 realizará una asamblea ciudadana para tomar medidas, no descartando futuras movilizaciones.

Expresó que "vamos a reactivar la asamblea ciudadana que convocamos en agosto del 2013 para exigir médicos especialistas ahora enfocado con este tema realmente indignante que es el alza del precio de la luz siendo que vivimos en la capital de la energía".

San Román agregó que junto a la comunidad "analizaremos los pasos a seguir y no descartamos alzar la voz como lo hicimos hace año y medio atrás porque esta situación es inconcebible".

Una similar opinión tiene el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, que calificó esta medida como "un nuevo abuso y atropello con esta región y el norte en general".

rebaja

El edil loíno no aceptó las explicaciones del actual gobierno que justifica en una situación que arrastra desde la administración Piñera.

"Un gobierno que llega es para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y hoy sólo son administradores de un sistema torpe", criticó.

Velásquez agregó que esta es una decisión injusta, especialmente con la gente de esta zona, una de las que más produce para el país.

"Cómo es posible que una región que produce esta energía no exista una mínima compensación y rebaja en las tarifas. La ciudadanía no ocupa más del 10% del total de energía que se produce acá, lo demás consumen las mineras", reflexionó.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofició a a las empresas distribuidoras la aplicación de 12 decretos tarifarios pendientes desde el 2011 y que no ingresaron a Contraloría.

Esto implicará abonos o rebajas para algunas comunas y alzas para la mayoría de los usuarios como en este caso las comunas de la región.