Secciones

Músico y escritor

E-mail Compartir

Patricio Manns nació el 3 de agosto de 1937 en la localidad de Nacimiento, nombre que responde a la unión de los ríos Confluencia y Vergara. Es el segundo de los cinco hijos del matrimonio integrado por Gonzalo Manns Ihl -de ascendencia suizo-alemana- y Jersey de Folliot Núñez, cuyos antepasados provenían de la región francesa de Normandía y de España.

Su infancia se da en distintas localidades del sur por razones laborales, ya que su padre era un técnico agrícola reconvertido al magisterio y su madre pedagoga rural especializada en niños en situación irregular.

Su temprana predilección por la música y la literatura obedece a que en su casa se contaba con dos pianos: su padre, aficionado al jazz y su madre, con formación musical más clásica.

Asimismo le fueron cimentando una biblioteca, conformada por textos pedagógicos, donde había abundante literatura infantil, libros que ella adquiría en sus viajes de especialización al extranjero y novedades editoriales de la época, las que llegaban al hogar de los Manns de Folliot gracias a los carteros que recorrían largas distancias a caballo para entregar la correspondencia.

A los 14 años, publica sus primeros trabajos literarios en el diario "El Colono", de Traiguén. En Concepción, inicia su relación con el periodismo. En la capital trabaja en radio e inicia su obra como músico y escritor.

Manns, escritor autodidacta, incorpora esos trabajos en su obra narrativa, pues ellos pueden cartografiarse en sus novelas: minero del carbón en Lota, reportero del diario "La Patria" en Concepción, tripulante de barcos cargueros, dependiente de farmacia, camionero, director de radio "Coya" en la oficina salitrera María Elena, periodista en Radio Balmaceda, periodista de canal 9 de televisión. Tras el golpe de estado, se exilia en Cuba y, posteriormente, en Francia. En Europa se erige en portavoz de la resistencia chilena contra la dictadura y continúa su labor literaria y musical.

En 1990 se reencuentra con Chile.

Michael Silva lanzará álbum debut

música. Es la banda del actor antofagastino que participó en "Sudamerican Rockers".
E-mail Compartir

Nuevos proyectos televisivos y el lanzamiento de un disco debut en conjunto con su banda "Los Pepperutis", forman parte de la agitada agenda que tendrá el artista antofagastino Michael Silva para este 2015.

El actor quien interpretó en la serie de Chilevisión "Sudamerican Rockers" al controvertido líder de Los Prisioneros, Jorge González, manifestó sentirse feliz debido a la cantidad de proyectos que este año le esperan.

"Los Peperuttis"

Según Silva el más importante será el lanzamiento del álbum debut de la banda "Los Pepperutis", conjunto musical en donde Silva es el vocalista y guitarrista ocasional. La banda tocó en la desaparecida Sala Fusa y tuvo una exitosa presentación la noche en el show "Esperando el 14" en el Balneario Municipal.

¿Cómo sentiste la acogida del público?

-Fue increíble, ver a miles de personas saltando, bailando y coreando tus canciones no tiene precio, la pasamos de verdad muy bien y nos sentimos satisfechos, de verdad que fue una linda experiencia poder compartir tanta buena onda con la gente.

¿Cómo se titulará su primer disco?

-Aún no le tenemos un nombre definido, pero la temática será de relaciones sentimentales, vida en pareja, amores y desamores.

-La verdad es que no, tampoco he recibido comentarios de ellos como especula la gente. Nosotros hacemos covers de Los Prisioneros porque nos gustan pero preferimos igual tocar los nuestros para que la gente se vaya costumbrando a nuestro sonido.

¿Qué te espera en lo televisivo?

-Pronto será estrenado en TVN una serie basada en una investigación periodística acerca del crimen de Daniel Zamudio, yo interpretaré a uno de sus victimarios. Ariel Andrade es el personaje. La verdad es que se vienen muchas cosas muy interesantes.

Prendas a sólo 2 mil pesos en inédito evento a beneficio

iniciativa. "Showroom solidario" en bulevar María Betania.
E-mail Compartir

Hoy a las 11 horas se realizará un "Showroom solidario" el cual irá en directo beneficio para incentivar la inclusión de personas con discapacidad en Antofagasta.

En la instancia, se venderán artículos y prendas diseñadas por artistas locales a muy bajo precio (desde los 2 mil pesos en adelante) y el dinero recaudado irá en ayuda a diferentes causas de apoyo social.

proyecto

Esta idea es desarrollada por el proyecto "Quimera, moda sustentable" semifinalista de AntofaEmprende e impulsado por Minera Escondida y Creo Antofagasta.

Todo lo juntado durante la jornada solidaria será destinado a la organización Wenüi, que potencia el deporte inclusivo en la ciudad, la calidad de vida de personas con discapacidad, necesidades especiales y gente de la tercera edad.

Se recibirá también cooperaciones y donaciones de quienes se sientan interesados en participar de la iniciativa, la cual se realizará en el bulevar María Betania , ubicado en Antonio Poupin 1064.

La ropa vendida promete sorprender a los clientes por el excelente estado en que se encuentra.