Secciones

Gobierno no maneja información sobre supuestos espías en Perú

bilateral. Dos suboficiales de la Marina de Guerra de Perú fueron acusados de haber filtrado información a Chile.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, rechazó que el Ejecutivo hubiera recibido información oficial acerca de los dos suboficiales peruanos acusados de realizar supuestas labores de espionaje para Chile.

"Me he comunicado con el canciller subrogante, Edgardo Riveros, quien me ha señalado que no se ha recibido ninguna información oficial al respecto", afirmó ayer el vocero.

El caso de los dos supuestos espías se conoció a través de un reportaje del canal de televisión peruano América y luego la información fue confirmada por el ministro de Defensa de ese país, Pedro Cateriano, quien dijo que la Marina de Guerra tomó conocimiento, en abril de 2014, "de una supuesta filtración de información que habría proporcionado suboficiales de la Marina".

El canal de televisión aseguró que "fuentes extraoficiales del Gobierno" peruano informaron que el caso ya le había sido comunicado a la Presidenta Michelle Bachelet.

"A propósito de los trascendidos de prensa, me he comunicado esta mañana con el canciller y él me ha comunicado que no se ha informado oficialmente desde el punto de vista diplomático a la cancillería esta situación", reiteró Elizalde.

El secretario de Estado agregó que "en todo caso, las relaciones entre Perú y Chile pasan por un momento de fortalecimiento y ambos gobiernos están comprometidos con este proceso".

El ministro de Defensa peruano dijo que cuando supo del supuesto caso instruyó al procurador de la Marina para que formulara una denuncia contra los técnicos Johnny Richard Pilco Borja y Alfredo Marino Domínguez Raffo, quienes se encuentran en prisión preventiva desde octubre de 2014 imputados por los delitos de infidencia y traición a la patria.

Domínguez es analista de información de inteligencia y en el reportaje de América declaró que fue contratado en 2011 por empresarios italianos para que les entregara información acerca de las medidas de supervisión que tomaba la Armada peruana para la pesca de altura porque estaba "en una situación en los sueldos bastantes deficientes".

Según informó la estación de televisión peruana, Pilco fue detenido después de que se confirmara que hizo hasta 11 viajes a países vecinos como Bolivia, Brasil, Argentina y Chile para reunirse con los supuestos empresarios "que compraban información confidencial de la Marina."

"Actualmente existe un tercer caso en investigación", indicó el ministro peruano Cateriano.

Los hechos denunciados contra Pilco se habrían producido entre 2005 y 2012, los atribuidos a Domínguez entre 2011 y 2012, y el tercer caso entre 2010 y 2012.

"Se tratan de hechos absolutamente condenables y vergonzosos que militares de la Armada se hubieran prestado a esta clase de filtración", afirmó el titular de Defensa.

El Presidente peruano Ollanta Humala convocó al Consejo de Estado para abordar el tema y advirtió que si se comprueba el presunto caso de espionaje, sería un hecho "gravísimo para las relaciones bilaterales".

El mandatario afirmó que el caso se encuentra "en proceso de investigación" y que la Fiscalía "todavía tiene que presentar una denuncia formal, en caso de que lo amerite".

"Estamos tomando todas las providencias y previsiones del caso a fin de que la investigación se haga con la mayor imparcialidad y objetividad, pero de darse una acusación de esta naturaleza, es gravísimo para las relaciones bilaterales entre Perú y Chile", dijo Humala, quien reconoció que la investigación se mantuvo en reserva hasta la emisión del reportaje.

Conocimiento del caso Según el ministro de Defensa peruano, la Marina de Guerra supo del supuesto caso de espionaje en abril de 2014.

Respuesta del Gobierno El canal que publicó el tema afirmó que el Gobierno chileno sabía del caso, lo que fue negado por Elizalde.

Investigación El Presidente Ollanta Humala dijo que el caso es investigado y convocó al Consejo de Estado.