Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Augusto Bruna acepta

El político Augusto Bruna aceptó la candidatura a senador que le ofrecían los partidos de la Alianza Liberal, condimentando aún más el escenario de la provincia.

candidatura a senador

En otras informaciones de la época, se señalaba la muerte de José Ignacio López en Santiago, héroe de la Guerra del Pacífico.

Pescadores capturan

A veinte millas de Antofagasta, tres pescadores lograron la captura de un tiburón de 100 kilos y de 2.30 metros de largo. El escualo fue arponeado por la tripulación del falucho "Don José", con matrícula de Antofagasta, integrada por Juan Marín, Agapito Nieto y Enrique Rivero, quienes demoraron una hora en subirlo a la nave.

un tiburón de 100 kilos

La escena era impactante. Víctimas de reiterados golpes de martillo en el cráneo murieron Celia Legua Cortés (vendedora de confianza) y su pequeña sobrina Yeimy González Cortés en el Bazar Glorita, ubicado en pleno centro de Antofagasta. Los cuerpos estaban uno al lado del otro detrás de un pesado mostrador.

Brutal crimen de tía y

sobrina en Bazar Glorita

Política y grupos económicos

E-mail Compartir

La unión entre políticos y grupos económicos nos ha hecho perder un bien preciado para avanzar como país: "la confianza de la ciudadanía en sus autoridades". ¿Qué hace llegar a esta condición? Las campañas políticas son de alto costo por ser publicitarias y no propuestas de ideas, más los cortos periodos de cuatro años de gobierno, donde el principal objetivo es la reelección y su financiamiento, obliga a complacencia con los financistas de estas campañas.

Pocas son las autoridades electas que no reciben financiamiento por los grupos económicos, se agrava más que parte de las autoridades designadas son reclutadas de empresas pertenecientes a estos grupos y algunas de ellas actúan como si estuvieran en "comisión de servicios".

El senador Pedro Araya define muy bien esta realidad cuando critica la decisión del Superintendente de Medio Ambiente en el caso de las constantes infracciones ambientales de la ATI. "Aquí se necesita la voluntad seria de generar una política pública sin miedo a las empresas y que haga posible el desarrollo de la industria con pleno respeto a garantías y derechos fundamentales"… "nuestro país no está en riesgo si se decide privilegiar el cuidado de las personas y el medio ambiente por sobre el actuar abusivo y contaminante de las empresas".

Es impresentable el "caso Penta" que financiaba a la UDI, evadiendo el pago de impuestos, el "caso Nueragate" donde el grupo más poderoso de país le facilita 2.500 millones de pesos al hijo de la Presidenta, o el actuar inexplicable de las autoridades regionales y centrales en el "caso ATI".

El exPresidente Eduardo Frei en diciembre afirmó: "En ningún país con un mínimo de respeto a la sociedad y a su gente se puede pensar que se sigan exportando productos minerales a granel y contaminando la ciudad, ahí hay una situación que es imposible, eso se tiene que solucionar".

En su administración se decidió construir el puerto de Mejillones y transformarlo en el gran terminal del norte, manteniendo a Antofagasta como una zona de cabotaje y productos protegidos. Tenemos que volver a la cordura, al sentido común, al actuar coherente, pensar en la ética, hay que detener esta anomia, por el bien de Chile.

Reencantar a los hinchas del CDA

E-mail Compartir

La historia de Deportes Antofagasta durante sus casi ya 50 años de vida está marcada por intermitentes apariciones en el fútbol de honor, rencillas entre dirigentes y los infaltables problemas económicos.

Si bien el club desde hace dos años y medio pertenece a un particular, la institución pasea el nombre de la ciudad por todo el país y la promociona en el ámbito deportivo.

Lamentablemente, los resultados dentro de la cancha de fútbol no acompañan este año al equipo dirigido por el técnico José Cantillana, quien trabaja con la siempre angustiosa sombra del descenso.

Es por ello que resulta crucial el apoyo de la hinchada en los últimos cuatro partidos que quedan de local en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", encuentros que pueden ser decisivos para la permanencia en la Primera "A".

Hay que superar el divorcio que actualmente existe entre la hinchada y el dueño del club, por el bien de la ciudad y de quienes ven en el deporte una buena oportunidad de entretención cada domingo.

Salvo los partidos ante Universidad de Chile y Colo Colo, la asistencia al estadio presenta una marcada baja con un promedio de 1.300 asistentes por partido, una cifra que dista en forma sideral cuando la capital regional era una de las mejores plazas del fútbol profesional en el país.

Llegó la hora de reencantar a la comunidad. En esta misión es clave el dueño del club, los directivos que lo acompañan, el trabajo en las divisiones menores, los propios jugadores y la hinchada, para retomar así la fuerza que el equipo tenía en las tribunas y graderías, para levantar una institución que, para bien o mal, representa a Antofagasta.

Un ejemplo de exitosa alianza estratégica es lo que sucede en O'Higgins de Rancagua, donde hay una clara sintonía entre la familia Abumohor y los fanáticos que sienten orgullo y amor de la historia de su institución.

El CDA no puede quedar abandonado a su suerte, menos para aquellos incondicionales hinchas que llevan impregnado el color albiceleste en sus venas. Es tiempo de conversar y hacer algo entre todos.