Secciones

Municipio organiza city tour para conocer atractivos de Antofagasta

E-mail Compartir

Alrededor de 30 mujeres, algunas acompañadas de sus hijos, partieron entusiasmadas desde la Casa Comunal de la Mujer 'Carolina Arias', lo que sería para muchas de ellas, la primera salida en vacaciones. Se trata de un city tour por los lugares más destacados de la comuna, instancia en donde pudieron conocer la historia del Hito de Capricornio, cómo se formó el monumento natural La Portada y la historia del balneario Juan López.

El entretenido viaje tuvo por objetivo, entregar un espacio de recreación para las usuarias del programa dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, así lo indicó Ignacio León, director de Dideco. "La idea es que todos los programas de intervención desarrollen iniciativas de recreación para que sus usuarios salgan de la rutina", agregó.

9.300 matrículas disponibles en liceos y escuelas municipalizadas

vacantes. CMDS abre proceso hasta marzo para alumnos nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

El Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) anunció el inicio del proceso especial de matrículas en los establecimientos educacionales de la comuna que aún cuentan con vacantes disponibles para educación prebásica, básica y media.

Este proceso comenzará el próximo jueves 26 de febrero y seguirá hasta la primera semana de marzo, pero "de acuerdo a la demanda de los apoderados podría extenderse hasta la primera quincena del próximo mes", anunció Verónica Espinoza, directora (s) de Educación de la CMDS.

Los padres de los estudiantes rezagados y de extranjeros que quieran matricular a sus hijos en las unidades educativas de la CMDS podrán realizar el trámite entre las 08.30 y las 13 horas y por la tarde de 14.30 a 17 horas en el gimnasio de la Escuela 'Alcalde Maximiliano Poblete', ubicada en la avenida Argentina N° 1 595.

capacidad

Para mejorar la gestión la corporación dispondrá de 60 números de atención por la mañana y 60 por la tarde. "Hasta la fecha tenemos la capacidad de cubrir la matrícula de 9.300 niños desde educación parvularia a cuarto medio, por lo que nadie quedará sin cupos", agregó la directora (s).

En la enseñanza media es donde se registra la mayor demanda, agregó Sanchez, y en estos momentos quedan disponibles 830 cupos en los liceos A-33, A-26, A-15, A-17, A-22, B-32, además del Liceo La Chimba.

El proceso regular comenzó en diciembre de 2014 para las unidades educativas que no participaron en el paro docente. La segunda etapa fue en enero y el proceso por iniciarse correspondería a una etapa especial de matrículas dirigido principalmente a estudiantes extranjeros, alumnos provenientes de otras ciudades y casos especiales.

apoderados

Para agilizar el trámite, Verónica Sánchez recomendó a los apoderados acercarse el día de las matrículas con toda la documentación en regla para evitar demoras e inconvenientes en este proceso.

"En el caso de prebásica deben presentar certificado de nacimiento, fotocopia de carnet de vacuna y fotocopia del carnet de identidad de los padres. Desde segundo básico requieren el informe de personalidad y de notas del año anterior, además de certificado de nacimiento, lo mismo para enseñanza media", agregó.

Como antecedente adicional, dijo que los apoderados de estudiantes extranjeros deben pedir con anterioridad un certificado en la Secretaría Ministerial de Educación, que deben solicitar presentando la visa de los padres junto a toda la documentación que posean de su establecimiento educacional anterior, ya sea de unidades educativas chilenas o extranjeras.

Entre el 2 y 4 de marzo iniciarán las clases todas las unidades educativas de la Segunda Región.

Alcalde San Román volverá a solicitar subsidio en cuentas de electricidad

E-mail Compartir

Un 80% de los hogares de Chile sufrirán un incremento significativo en sus cuentas de luz, mientras que otros recibirán abonos extras. En Tocopilla dicho aumento ascenderá a los $25.313 por pertenecer a la Región de Antofagasta.

Respecto al tema, el alcalde de Tocopilla Fernando San Román, volverá a solicitar el subsidio a la electricidad que fue planteado el 2013 en la administración del exPresidente Sebastián Piñera, situación que aún no se refiere el actual gobierno. "Vamos a reactivar la asamblea ciudadana que convocamos en agosto del 2013 para exigir médicos especialistas, ahora enfocado con este tema realmente indignante que es el alza del precio de la luz, siendo que vivimos en la capital de la energía".

Agregó que junto a la comunidad "analizaremos los pasos a seguir y no descartamos nuevas movilizaciones".

MOP inicia estudios para playa artificial de 380 metros en Taltal

PLan. Será el balneario más grande construido hasta ahora en la región.

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, presentó al alcalde de Taltal Sergio Orellana, y a todo su equipo técnico, la propuesta del plan de borde costero para la Región de Antofagasta 2015-2020, pero con énfasis en esa comuna.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, en el caso de Taltal se proponen cuatro sectores a intervenir con ambiciosos proyectos.

Una de las más potentes iniciativas es la ejecución de una playa artificial en el sector céntrico de Taltal, en una extensión de aproximadamente 380 metros. Esta obra considera obras marítimas y terrestres como molos de abrigo, paseo costero, paseos peatonales y sombreaderos, entre otros.

"Esta playa, de concretarse su ejecución, se convertiría no sólo en la playa artificial más grande de la región, una vez tengamos la validación técnica y de demanda tanto de parte de las autoridades locales como de los propios ciudadanos.", puntualizó Benítez.

En total esta obra costará 5.500 millones de pesos y su impacto será fundamental para el desarrollo de Taltal en los próximos años.

Los otros tres proyectos considerados para esta comuna son el mejoramiento del borde costero en el sector del Muelle Piedra-Tierra del Moro con una extensión de 1.600 metros; mejoramiento de borde costero en el sector del Balneario Municipal (200 metros) y por último, una renovación de la Playa Cifuncho, básicamente referente a ejecutar espacios de servicios, sombreaderos, circulaciones y obras de recreación.