Secciones

Circo Real de Moscú hace su debut en Antofagasta

Panorama. Veinte artistas dan vida al espectáculo circense. Hoy comienzan funciones en sector de El Trocadero.

E-mail Compartir

Trapecistas voladores, contorsionistas, ilusionistas, el indio Gerónimo lanzando puñales a sus arriesgadas ayudantes y el globo de la muerte, con cinco motociclistas girando en una esfera de acero, son parte de los 20 artistas que dan vida al espectáculo del Circo Real de Moscú.

Hoy estrenan su show a las 21.30 horas en el sector de El Trocadero donde está ubicada la gran carpa. Las funciones son de lunes a domingo a las 19 y 21.30 horas incluyendo los fines de semana una función extra a las 16 horas. Prometen entretener y alegrar a grandes y pequeños en los últimos días del verano, con "arte circense y sin animales", tal como lo recalca el Payaso Remolino, la figura más carismática del elenco.

Si bien el nombre del show es el Circo Real de Moscú, ninguno de sus miembros viene de Rusia. El elenco proviene de diferentes países de Latinoamérica, como el argentino Emiliano Romero, uno de los protagonistas del show principal "El globo de la muerte: 5 motociclistas suicidas", número que cierra el espectáculo. "Ponemos en riesgo nuestras vidas", dice el trasandino que promete sorprender a los antofagastinos.

Los actores que suenan con más fuerza como candidatos al Oscar

hollywood. Julianne Moore, Michael Keaton y Eddie Redmayne son los favoritos a la mejor actuación.
E-mail Compartir

El domingo se resuelve la duda que por estos días toda la industria cinematográfica mantiene: quiénes serán los ganadores en los premios Oscar 2015. Y una de las categorías que atrae mayor atención, además de la de mejor película, es la que premia a los protagonistas de esas historias.

Y este año la crítica especializada tiene sus candidatos favoritos muy claros, actuaciones de personajes notables que enfrentan a la adversidad, son parte de la lista de destacados por la Academia que podrían recibir la anhelada estatuilla dorada.

Entre las actrices, la ya consagrada Julianne Moore parece correr prácticamente sola en la categoría a mejor actriz protagónica. La pelirroja impresionó a la crítica en "Still Alice", un crudo drama en el que encarna la lucha de una brillante profesora de lingüística enferma de alzheimer.

Esta es la quinta nominación al premio Oscar de Moore, quien por su actuación en "Still Alice" ya ha arrasado en al temporada de premios que anteceden a los de la Academia. Ganó el premio a mejor actriz dramática en los Globos de Oro, el mismo galardón en los BAFTA, y también fue honorada por su actuación en la premiación del Sindicato de Actores (SAG).

Moore ya había sido nominada a los Oscar por "Far from Heaven" (2003), "Las horas" (2003), "El ocaso de un amor" (2000) y por "Boogie Nights" (1998).

La competencia de Moore en la categoría de mejor actriz son Reese Witherspoon ("Wild"), Felicity Jones ("La teoría del todo") -candidata por primera vez-, Marion Cotillard ("Two Days, One Night") y la también debutante en estos galardones, Rosamund Pike ("Perdida").

Sin embargo ninguna suena con la misma fuerza de Moore, quien tiene la única nominación de la cinta dirigida por Richard Glatzer y Wash Westmoreland.

Reese Witherspoon ha sido otra de las favoritas en la temporada de premios, pero no ha logrado quedarse con ninguno de los galardones que anteceden a los Oscar. En "Wild", la actriz que ya ganó una estatuilla dorada por "Walk the line" (2005), encarna a Cheryl, una mujer que decide recorrer a pie la ruta que va desde el Mojave, en California, hasta el límite entre los estados de Oregón y Washington como una forma de escapara través del viaje de sus problemas.

Por su parte, Marion Cotillard, quien logró un Oscar por su actuación en "La Vie en Rose" (2007), ahora está nominada por "Two Days, One Night", donde interpreta a Sandra, una trabajadora de una fábrica que debe convencer a sus compañeros de que rechacen un bono para que ella pueda conservar su trabajo

Felicity Jones (31) es la más joven del club de las nominadas. En "La teoría del todo" encarna a Jane Hawking, la mujer que se convirtió en la primera esposa de Stephen Hawking y que debió enfrentar junto a él la enfermedad de la motoneurona.

Rosamund Pike cierra la lista por su actuación en "Perdida", cinta que fue ignorada en la categoría a mejor película. En el filme Pike da vida a una mujer cuyo desaparición provoca que el foco de la investigación se centre en su esposo.

Ellos y el Oscar

Por otro lado están los actores que se enfrentarán por el codiciado premio en la categoría que destaca a los mejores protagónicos, donde dos intérpretes parecen llevar la delantera.

El primer el Michael Keaton, que logró un destacado retorno tras estar varios años lejos de la pantalla grande, con "Birdman" de Alejandro González Iñárritu, que además suena como una de las favoritas a mejor película.

En la cinta, que fue nominado a los Oscar por primera vez en sus 63 años, encarna a una estrella acabada del cine de superhéroes que quiere resurgir dirigiendo, escribiendo y protagonizando una obra de Broadway.

Pero quien podría robarle su momento de estrellato es un nuevo rostro para Hollywood. Se trata del actor de 33 años Eddie Redmayne, quien está nominado por su interpretación del físico inglés Stephen Hawking en "La teoría del todo".

El actor llega a la 87 edición de los Oscar con un Globo de Oro, un BAFTA y un premio del Sindicado de Actores (SAG), lo que de la ventaja de ser el favorito de la crítica en la temporada de premios.

Bradley Cooper también fue destacado pro su rol en "El francotirador", de Clint Eastwood, cinta en la que encarna a Chris Kyle, el francotirador más letal en la historia militar de Estados Unidos.

A sus 40 años es la tercera nominación consecutiva que recibe, luego de las que obtuvo por "El lado bueno de las cosas" (2013) y "Escándalo americano" (2014).

En "El código Enigma" el actor británico Benedict Cumberbatch, quien fue nominado por primera vez a Oscar, interpreta a Alan Turing, el matemático que descifró el código secreto de Alemania en la II Guerra Mundial.

Cierra la lista de nominados Steve Carrell, quien en "Foxcatcher" dejó de lado la comedia y asumió el rol dramático del psicópata millonario John E. du Pont, que sin experiencia previa quiso convertirse en entrenador de lucha libre de EE.UU. para los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Sin besos

E-mail Compartir

Claro que eran otros tiempos. Hablo de a segunda mitad de la década de los sesenta… pero del siglo pasado.

Y el asunto atañe -como ahora- al mes de febrero, fecha en que festejamos a los enamorados y a mi querida Antofagasta, en el mismo día. ¿Sabría Valentino que nosotros, los antofagastinos somos "como hacha" para enamorarnos?

Aunque suene raro, es cierto. Lo vivimos los jóvenes de aquellos años y no cabe duda que serán muchos los que recordarán el episodio… Pero serán muchos más los que lo habrán olvidado. Los años nos pasan la cuenta en eso de la memoria.

Por disposición del municipio de aquel entonces y con el apoyo de Carabineros, se prohibió besar en la vía pública. ¿Enamorados sin besarse…? Inimaginable, en la hora actual. Pero en ese tiempo, la verde autoridad no centró su atención en el tránsito y sus infractores. Miraban como cancerberos a los pololos que -de la mano- caminaban por las calles, o compartían sus sueños en algún escaño de una plaza cualquiera.

¿Alguien puede imaginar una medida como aquella en nuestros días?

Eran esos tiempos en que el respeto a la autoridad y el respeto que guardábamos por las personas mayores nos perfilaban una conducta muy contenida. Una época en que comenzaban a esbozarse los hippies como un segmento social que propiciaba el amor libre.

Recuerdo a un compañero de la Escuela Normal que fue notificado por Carabineros al incurrir en dicha falta. Y, como si todo no fuera suficiente, el inspector del establecimiento lo llamó a su oficina y lo vapuleó con reprimendas y amenazas. Todos los alumnos -a escondidas- solidarizamos con él y los pololos nos besamos a modo de desagravio.

Febrero. Mes de los enamorados y mes de mi ciudad de Antofagasta. Verano cálido y acogedor, como siempre. Olvidemos aquel episodio de los años sesenta y besémonos con cariño, con amor y ternura. Padres, madres, hijos, enamorados. Todos

Pero cuidado: el beso de Judas no está incluido… Menos agastinos.