Secciones

Eyzaguirre: gratuidad en ed. superior parte el 2016

reforma. El ministro apoya incluir otras "Ues" en el Consejo de Rectores.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se refirió ayer a los proyectos pendientes que son parte de la reforma educacional y que ingresarán al Parlamento durante este año, y aseguró que la gratuidad en la educación superior comenzará a aplicarse a contar del próximo año.

El secretario de Estado supervisó ayer el proceso de distribución de textos escolares y en ese contexto aseguró que a fines de este año el Ejecutivo ingresará un proyecto que permitirá la gratuidad en la educación superior. El ministro además marcó el inicio de la entrada en vigencia de dicha gratuidad.

"La Presidenta ha dicho que la gratuidad en la educación superior se dará en el 2016 y nosotros vamos a honrar dicho compromiso. Independientemente de los avatares, en el 2016 la gratuidad completa va a comenzar", aseveró el titular de la cartera.

El ministró, además, se refirió al proyecto de desmunicipalización, que también es parte de la reforma educacional, y señaló que el Gobierno ingresará una iniciativa para avanzar en esa dirección en marzo; mismo mes en el que ingresaría el proyecto de carrera docente.

Eyzaguirre se mostró abierto a que más instituciones de educación superior formen parte del Consejo de Rectores (Cruch). "La reforma va a ir cambiando este tipo de relacionamiento entre el Ministerio y el conjunto de las universidades, y nosotros vamos a consultar con los integrantes del Cruch", dijo el ministro.

Eyzaguirre manifestó que primero hay que consultarlo con los miembros del Cruch, pero que en su opinión "sería bueno ampliar la participación de otras universidades también en una relación más directa con el Ministerio", agregó.

Las declaraciones del ministro llegan luego de que el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, solicitara el martes que se incluya a las universidades privadas en el consejo.

El titular de Educación sostuvo que los proyectos que ingresarán al Congreso no harán diferencia entre los planteles que pertenecen a Cruch y los que no.

"Lo que pasa es que existe esta especie de club tradicional con que nosotros hemos tenido una relación larga de historia. Pero conforme vayamos integrando los proyectos de regulación de la educación superior, veremos que las prerrogativas que tendrán las distintas universidades en materia de financiamiento público, investigación etc. No dice relación con ser o no ser Cruch", dijo.