Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Municipio defiende lugar para el Mercado Modelo

La Municipalidad de Antofagasta defendía con sólidas razones sus derechos para la construcción del Mercado Modelo en la Plaza Sotomayor, considerado el lugar ideal para este tipo de inmueble.

Parte celebración de

Sin embargo, la propuesta ha tenido serios reparos en un segmento de la comunidad.

la "Semana del Mar"

Antofagasta inicia hoy la celebración de la "Semana del Mar", cuyos principales actos serán presididos por el ministro de Defensa, Juan de Dios Vial, y contará con la presencia de altos jefes de las Fuerzas Armadas. La actividad forma parte del programa elaborado por el municipio con motivo del aniversario de la ciudad.

40 intoxicados en

Un inofensivo bingo familiar casi termina en tragedia. Cuarenta personas intoxicadas dejó el consumo de alimentos en el vecino balneario Juan López, ubicado a 38 kilómetros al norte de Antofagasta. Náuseas, vómitos y fiebre fueron algunos de los síntomas. Diez personas quedaron en observación en el Hospital Regional.

un bingo solidario

Clara señal a las empresas

E-mail Compartir

El desalojo de dos empresas del sector La Portada viene a "rayar la cancha" en el correcto uso del plano regulador de Antofagasta y además deja muy en claro sobre lo que se debe o no hacer en todo el perímetro de este bello lugar.

La Dirección de Obras Municipales ordenó el despeje de una serie de contenedores instalados en una zona de alto potencial turístico. Estos acopios "ensuciaban" y entregaban una confusa imagen de todo el entorno del principal atractivo de Antofagasta.

Y más allá de las medidas adoptadas por la autoridad y las sanciones de rigor, ésta es una potente señal para que las empresas, particulares e incluso organismos públicos respeten el marco legal a que están sujetos y contribuyan a crear un mejor entorno para todos.

De paso, la medida pone en valor que en Antofagasta nadie puede hacer lo que se le antoje cuando hablamos del uso del suelo, sino debe adecuarse a un ordenamiento jurídico que busca el bien común de los ciudadanos.

Hace algunos años se registró una situación parecida con un improvisado depósito de gigantescos neumáticos de camiones mineros al costado de la carretera, dando una confusa postal a los visitantes y a quienes anhelan tener una ciudad limpia y ordenada.

Sin embargo, hay un aspecto que no puede pasar desapercibido. En el caso de los contenedores, su permanencia se remonta a los primeros días de enero, incluso anterior al paso del Dakar por la ciudad, es decir, casi dos meses.

La pregunta es ¿las autoridades no se dieron cuenta en aquella oportunidad sobre el "nuevo escenario" del sector? Es obvio que el sentido de la observación falló, situación que deja al descubierto que los organismos deben tener una mayor agudeza y no funcionar sólo por reacción ante las denuncias y el control social que realizan los medios de comunicación.

De ahí lo trascendente que resulta esta medida aplicada por el municipio para sentar un precedente y llamado de alerta para quienes vulneran el plano regulador. Aquí hay un orden que respetar, con reglas claras y precisas para todos.

Reconocimiento

E-mail Compartir

Los médicos, sin lugar a dudas, son los herederos de los brujos y machis de la tribu, y como tales disfrutan, aún, del prestigio que los pueblos otorgan a estos personajes tan especiales capaces de lidiar con los demonios en esa frontera difusa y precaria entre la vida y la muerte.

La isaprizacion de la salud, como todo el esfuerzo privatizador de la dictadura, atomizó el cuerpo social y dejó entregada la salud a una situación de mercado que se torna insostenible en su definición más básica. Esta privatización de la salud ha ido modificando la percepción de los ciudadanos respecto de quienes se desempeñan en esas áreas como los actores principales capaces de comunicarse con las fuerzas extrañas que quitan el dolor

A punta de asumir el lenguaje, propio del mercado, de clientes y prestadores de hablar de la industria de la salud estos actores empezaron a perder el prestigio que la sociedad les brindaba, casi automáticamente, por el acto mágico de vestir la chaqueta blanca y lucir un artefacto de curioso nombre en el pecho como paramento de identificación

Así el prestigio de médicos como Antonio Rendic fueron creciendo en la memoria con una fuerza muchas veces impulsada por la nostalgia de aquel que atendía sin distingos e incluso era capaz de llegar hasta nuestra casa llevando un maletín con la sabiduría que todos respetábamos sin preocuparse por el bono o preguntar por cuál era nuestra isapre.

Pero el tiempo y el modelo han hecho lo suyo y ya casi no existe ese, casi romántico, médico general de zona, capaz de ir al último lugar de nuestro territorio. Hoy seducidos por el éxito inmediato, medido en plata, de las cirugías estéticas y otras yerbas han capturado a muchos tras el éxito fácil dejando en un segundo plano el juramento hipocrático.

En ese contexto el reconocimiento que le ha entregado la ciudad al pediatra Pedro Ziede prende una luz de esperanza al reconocer en él las virtudes de aquellos que aun entienden la Medicina como una vocación de servicio.

Que sea profesor, además, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antofagasta permite esperar que sus alumnos asuman que ese camino aún es posible, toda vez que vivimos en la región más susceptible y afectada en temas de salud dado el ataque permanente de toda otra industria.