Secciones

6 millones de vehículos transitaron por las rutas concesionadas en 2014

CIFRAS. Autopista Mejillones-Antofagasta es la más utilizada con más de 2 millones de usuarios.

E-mail Compartir

En 30% aumentó el tránsito de vehículos por las rutas concesionadas de la región durante el 2014, lo que equivale a casi 6 millones de autos y camiones, o sea, 2 millones más de máquinas que durante el 2013.

El total del tráfico del año pasado fue de 5.711.789 vehículos que cruzaron las tres plazas de peajes, es decir, un promedio de 15 mil por día, cifras que crecieron considerablemente en comparación al año anterior.

Los autos más livianos marcaron un mayor flujo en las rutas 1, 5 Norte y troncal (aeropuerto) con 4 millones de recorridos en el período.

Mientras que casi un millón 500 mil camiones y buses (con más de dos ejes) circularon en diversos sectores durante el año pasado, incluso las estadísticas que maneja la concesionaria Autopistas de Antofagasta reflejan que 19.601 fueron los camiones sobredimensionados que utilizaron estas vías.

Además, la Ruta 1 (Antofagasta-Mejillones) sigue siendo la más recorrida con 2.486.823 traslados entre vehículos menores y camiones.

servicio

Si se compara con los datos de años anteriores, hubo un importante aumento en la cantidad de vehículos que transitaron por las vías.

Sólo en 2013 fueron 4.061.188 el total de móviles que usaron la carretera, cifra que cambió en 2014, luego de completar las diversas etapas de construcción, específicamente en la Ruta 5, dotando los caminos completamente operativos a casi tres años de su puesta en marcha.

Emilio Ortiz, gerente general de la concesionaria, comentó que las cifras dan cuenta del "buen servicio y los estándares de seguridad que entrega la carretera que ya está siendo utilizada en su totalidad con el término de los trabajos de construcción".

"Estas mayores cifras dan cuenta que nuestros usuarios utilizan de manera confiable y segura nuestros caminos e infraestructuras. Luego de recibir la puesta en servicio definitiva, estamos en completo funcionamiento a lo largo de las rutas que operamos", destacó.

En este aspecto, Ortiz aseguró que como concesionaria están atentos a los tacos que provocan incomodidades a los usuarios en las plazas de peaje, especialmente en los fines de semanas y feriados largos, esto de acuerdo a la normativa vigente en esta materia.

"Siempre estamos pendientes (de esta situación) y apegados a todas las normativas y marcos contractuales vigentes para mejorar día a día. También realizamos acciones para evitar en lo posible estos inconvenientes", expresó.

El ejecutivo aclaró que "estas son situaciones muy puntuales que se dan precisamente por épocas del año".

En el caso de los accidentes, el ejecutivo informó que durante el 2013 hubo 81 (sólo Ruta 1), mientras que en 2014 registró 154 (en todas las rutas).

víctimas

En cuanto a los lesionados en 2013 de cada 4 accidentes uno resultó herido y en el 2014 de cada 5 una persona fue lesionada.

Sobre los fallecidos las cifras son similares, es decir, un fallecido cada 40 accidentes (2013) y un muerto cada 51 accidentes (2014).

Estos resultados, según Emilio Ortiz demuestra que "son rutas con altos estándares de seguridad vial (...) aunque hemos visto que muchos de estos accidentes son a causa de velocidades muy altas de lo permitido que llegan incluso a casi 200 kilómetros por hora".

A fines de diciembre la empresa recibió la Puesta en Servicio Definitiva (PSD) de sus obras, por su correcta ejecución de lo establecido en el contrato de concesión.

La resolución fue entregada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en cumplimiento de lo exigido en las bases de licitación.

Autopistas de Antofagasta está a cargo de la concesión de las rutas Antofagasta-Mejillones, Antofagasta-Carmen Alto y acceso al aeropuerto.

Un millón 500 mil buses y camiones circularon el año pasado en los caminos concesionados de la región.

En el 2013 hubo 22 accidentes con lesionados, mientras que el 2014 registró 31 con heridos.

En diciembre de 2012 fue inaugurada la Ruta 1 (Antofagasta-Mejillones) con una inversión de US$357 millones para 55 kilómetros de extensión, siendo ahora la más transitada de la región.

Municipio tramitará orden de demolición para empresas del sector La Portada

FISCALIZACIÓN. En caso que no retiren contenedores y galpón cercanos al monumento natural.

E-mail Compartir

Una empresa completamente desalojada y otra de forma parcial es el balance que entregó el municipio tras cumplirse ayer el plazo de retiro de sus instalaciones cerca del monumento natural La Portada.

La información fue dada a conocer por al asesor jurídico de la casa consistorial, Mauricio Peldoza, quien explicó que "parcialmente una de ellas está iniciando el proceso de retiro".

No obstante a esta situación, el abogado explicó que ambas empresas "ya han sido citadas al Juzgado de Policía Local para que el magistrado pondere los antecedentes y curse las multas que correspondan".

La citación por parte de los fiscalizadores del municipio quedó para el viernes 6 de marzo a las 10 horas en el Tercer Juzgado de Policía Local por infringir la ordenanza del plano regulador y no cumplir con la Ley General de Urbanismo y Construcción, es decir, edificar sin permiso de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

decreto

En caso contrario, la misma repartición solicitará a la alcaldesa de Antofagasta el decreto de demolición. "Aunque una de ellas está en proceso de retiro no bajaremos la guardia y estaremos atentos", sostuvo.

Mauricio Peldoza aseguró que dentro del programa completo de fiscalización el municipio detectó que hay dos instalaciones más en la zona que aún no son fiscalizadas.

"Gracias a las denuncias ciudadanas hemos percatado de la irresponsabilidad de algunos empresarios de instalar en el lugar sin ningún tipo de permisos y serán fiscalizadas", afirmó.

Ambas firmas tenían plazo hasta el martes para la remoción de oficinas, maquinaria e insumos, faena que una de ellas concretó parcialmente al sacar del lugar los contenedores acopiados en el terreno, que además eran visibles desde el mirador de La Portada.

El asesor urbanista del municipio, Jorge Luis Honores, sostuvo que si bien las empresas aducen contar con una propiedad minera, estos títulos sólo se refieren a la explotación del subsuelo y no autoriza la realización de actividades en la superficie.

6

de marzo quedaron citados los propietarios de las empresas ante el Juzgado de Policía Local.