Secciones

Identifican graves daños en Cementerio Indígena de Topáter

informe. Motoniveladora pasó sobre sitio patrimonial de la Segunda Región.
E-mail Compartir

A través de un informe arqueológico elaborado por profesionales de la Fundación Desierto de Atacama, quedó en evidencia el impacto que provocó el paso de una motoniveladora que provocó daños en el Cementerio Indígena de Topáter, el pasado 28 de enero.

Antes del paso de la motoniveladora, había sólo una vía de bicicleta en el sector, la cual ensancharon hasta los 7,5 metros, afectando fuertemente el cementerio y parte del Cerro Fundición. El cálculo del tramo de afectación quedó en 412,5 m2.

El dirigente indígena y miembro de la Comisión Resguardo Patrimonial, Esteban Araya, aseguró que pusieron la denuncia en la PDI y en el Consejo de Monumentos Nacionales. Estos últimos informaron a la Fiscalía Local y dieron aviso al Consejo de Defensa del Estado, solicitando investigar lo sucedido y tomar e iniciar acciones.

urgencia

"Son importantes estas acciones, pero también es fundamental que la Bidema constate los hecho lo más pronto posible, ya que los vestigios están expuestos porque el sitio no tiene ningún resguardo. Lo más probable, es que los restos sean sacados y llevados al depósito de conservación" agregó Araya.

La Gobernación Provincial se hará parte y presentará adicionalmente una querella, pero está canalizando esta labor en conjunto con la Intendencia.

arqueólogos

Luego que se generaron los daños, el equipo liderado por el doctor en Arqueología, Gonzalo Pimentel, y la arqueóloga Claudia Montero, efectuaron un exhaustivo recorrido por el área y determinaron que los daños causados por la motoniveladora eran graves.

"La mayor parte de la afección ocurrió dentro de los límites establecidos por la trinchera que rodea el Cementerio Indígena, afectando el extremo sureste del Cerro Fundición, observándose la remoción de gran cantidad de restos óseos humanos, además de varios fragmentos cerámicos y textiles".

Además constataron que la intercesión en el cementerio fue en un área de 55 x 7,5 m, donde removieron restos humanos y ajuares arqueológicos, indicando la existencia de contextos fúnebres bajo la superficie. Este es un sector con sitios patrimoniales de alto valor cultural, arqueológico y simbólico.

'Ella Baila Sola' y 'Amistades Peligrosas' con orden de arraigo

Detención. Manager sería el responsable de que grupos no tuvieran visa para trabajar, ya que no tramitó los permisos respectivos y ni siquiera figura en el listado de representantes que pueden trabajar con artistas extranjeros

E-mail Compartir

Sin la posibilidad de salir del país hasta que regularicen su situación migratoria y arriesgando una multa de hasta 11 UTM, quedaron los grupos españoles 'Ella Baila Sola' y 'Amistades Peligrosas'. Los artistas fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) al terminar su presentación en el casino de Antofagasta, debido a que llevaban varias semanas trabajando con visa de turista.

Ambos grupos españoles tenían agendada este lunes una actuación en el casino Enjoy, show que tuvo una fuerte promoción al tratarse de cantantes que destacaron internacionalmente en la década de los 90. El público llegó hasta el salón Ballroom, recinto que estaba casi al máximo de su capacidad.

contexto

De hecho, desde la PDI explicaron más tarde que éste fue uno de los factores que tomaron en cuenta para retrasar la detención de las dos integrantes de Ella Baila Sola y el cantante de Amistades Peligrosas.

El jefe de Extranjería y Policía Internacional de la PDI en Antofagasta, Carlos Pizarro, sostuvo que esperaron a que terminara la presentación para trasladarlos hasta el cuartel policial, ya que el público no habría comprendido la situación.

"Estas son fiscalizaciones de rutina, como las que realizamos a cualquier extranjero en Antofagasta. Para ejercer una actividad remunerada es necesario contar con un permiso y no con visa de turista", precisó Pizarro. En el caso de quienes están ligados al área cultural, deben tramitar con el Ministerio del Interior una tarjeta especial de trabajo para el artista.

El subprefecto detalló que la misma fiscalización desarrollaron el fin de semana pasado en el Festival de Antofagasta. Sin embargo, agregó, hubo una gran diferencia con dicho evento. Esto, porque Canal 13 contrató una empresa que tramitó todos los permisos necesarios para los cantantes y sus equipos, por lo que encontraron todo en regla a la hora de los controles.

Luego del show de los grupos españoles en el casino y sin que nadie del público notara lo que sucedía, funcionarios de Extranjería revisaron sus pasaportes y al constatar la irregularidad, los trasladaron al cuartel policial. Allí les notificaron que al trabajar con visa de turista, sus documentos fueron retenidos y quedaron en calidad de extranjeros infractores de ley.

notificación

"Tienen un contrato con un ciudadano chileno, quien es su representante legal. Éste nos manifestó que no había realizado ningún trámite migratorio para que trabajaran en el país. Fueron denunciados tanto los artistas como el manager", manifestó el jefe de Extranjería.

La documentación quedó retenida en Policía Internacional y mientras regularizan sus papeles en la Intendencia, no podrán abandonar el país. A pesar de esto, pueden viajar a cualquier otra región. Según los registros de la PDI, Ella Baila Sola ingresó a territorio nacional la semana del 15 de enero, mientras que Amistades Peligrosas lo hizo el 30 de ese mismo mes. Durante todo este tiempo cumplieron con varias presentaciones remuneradas en otros casinos de juego.

"Para que un artista extranjero trabaje en Chile, es necesario que su productor esté inscrito en un registro del Ministerio del Interior", dijo Rivero. Y agregó que "para que la Gobernación entregue la visa de trabajo para el artista, la productora debe mostrar el contrato y, nada de esto había", subrayó la personera de gobierno.

fiscalizaciones

Añadió que esta clase de fiscalizaciones no tienen un carácter represivo, ya que el objetivo es proteger a los artistas. Como ejemplo puso los operativos desarrollados en los campamentos de la ciudad, en los clubes nocturnos del Barrio Rojo, las schoperías y las embarcaciones internacionales que llegan a los puertos de la región.

Rivero quiso manifestar que "la responsabilidad por todo lo sucedido es de los productores, que exponen a los grupos a una situación de vulnerabilidad y en consecuencia, nosotros estamos por la protección de los ciudadanos, independiente de su nacionalidad".

Incluso la gobernadora sostuvo que los productores llegaron hasta la PDI momentos antes del show pidiendo una "asesoría", ocasión en que la policía les explicó que esta no era la forma de proceder y menos algunas horas antes del espectáculo.

Ahora esperan que la autoridad administrativa (Intendencia) resuelva cuál será la multa a imponer, la que podría llegar a las 11 UTM, tanto el representante y los artistas.

A través de un comunicado de prensa, casino Enjoy señaló que "el show de Amistades Peligrosas y Ella Baila Sola fue contratado a una productora externa, responsable de la tramitación de toda la documentación para la realización del espectáculo, entre ellos, la visa de trabajo de artistas".

La detención de los españoles fue uno de los temas más comentados en las redes sociales, aunque con reparos al hecho de detener a artistas que no cometieron ningún delito.

Fabiola Rivero

Gobernadora