Secciones

Direcon inicia varios contactos por paro portuario en EE.UU.

E-mail Compartir

La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería iniciará contactos para colaborar con los gremios exportadores y productores del país para buscar alguna vía de resolución al paro que afecta a parte importante de los puertos de la costa oestes de Estados Unidos.

En concreto, esa repartición gubernamental afirmó ayer a través de un comunicado que enviará documentos a través de los consulados generales de Chile en Los Angeles y San Francisco, dirigidos a los operadores de los puertos, Pacific Maritime Association (PMA), y al sindicato internacional Longshore & Warehouse Union, que agrupa a alrededor de 20.000 trabajadores portuarios.

La nota contiene cartas enviadas por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) y la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), que dan cuenta de la situación por la que atraviesa la fruta fresca y congelada chilena en puertos del estado de California.

El director general de la Direcon, Andrés Rebolledo, dijo que "estamos trabajando a través de nuestras oficinas comerciales, embajada y consulados para manifestar ante las autoridades respectivas de Estados Unidos los impactos negativos que esta situación acarrea para nuestro sector exportador", y agregó que "estas acciones se mantendrán mientras el conflicto no cese".

El ministro (S) de Agricultura, Claudio Ternicier, agregó que ha tomado contacto con el sector privado para ayudar a encontrar soluciones.

"Llamamos a que los exportadores canalicen sus inquietudes a través de sus respectivas asociaciones gremiales, con las cuales estamos en contacto diario y monitoreando el conflicto y las alternativas posibles de solución", comentó Ternicier.

La Direcon agregó que mandató a las oficinas comerciales de Chile en Nueva York, Miami, Los Angeles y Toronto para buscar nuevos puntos de ingreso y posibilidades de transporte terrestre para que los envíos nacionales puedan llegar a su destino final.

Según el comunicado de la Direcon, hasta hora la carga ha sido redirigida a los puertos de Houston y Filadelfia, y esta semana podría sumarse el puerto de Miami. El puerto de Vancouver, el más cercano a California, presenta atrasos de al menos 10 días para descargar, por lo que el Gobierno sugirió otras rutas alternativas.

El paro portuario, de nueve meses de duración, contempla el cierre parcial de 29 puertos de la costa oeste de Estados Unidos. Se debe a la disputa entre operadores de puertos y el sindicato. En los últimos días la situación se agravó y se decretó el cierre total de los puertos, tras no haber acuerdo entre las partes.