Secciones

Poesía en Taltal

E-mail Compartir

"Yo no tengo los mapas del mar", dice el poeta; y también "El mar está hambriento de ansias".

Problemático es para un poeta trabajar con palabras, que en su uso diario, ya tienen un significado (o más de uno). Como dijo el galés Ifor Evans, hay quienes han tratado de desembarazarse de esta traba en su deseo de crear diseños y ritmos desprendidos de lo que significan las palabras, pero otros, consideran el significado como de primera importancia. En algunos, de rica savia, digo yo, se observan ambas tendencias.

Como en Héctor Cordero. Poeta nacido en Taltal. Escritor de trabajo persistente durante décadas, al cabo de las cuales se observa claramente como ha crecido y avanzado en este "uso" de la poesía para expresar belleza, su relación con el amor y la muerte, pero también para contar historias y hablar de la comedia y la tragedia de la vida.

Su conmovedor homenaje a Francisco Robles no podría haberse escrito en prosa. De alguna manera me recuerda la Balada del Padre Gilligan, en su sentir y en la belleza de las palabras. Dulzura que se contrapone con fuerza a la terrible llamada de atención que hace a otro clérigo, Orozimbo Fuenzalida, en el poema Ayer entraron a robar.

Al prologar uno de sus poemarios, don Andrés Sabella dice de Héctor Cordero, que "Es un poeta que avanza, que no se fatiga en la dura faena de crear su universo". Dicho, de quien ha querido ser "un guerrero siempre, con algo de labriego y de poeta; nunca de sacerdote ni de señor"

Hoy, como tantos de nosotros, nacidos en la primera mitad del siglo veinte, Héctor expresa inevitable desconcierto ante la cercanía de nuestro mutis por el foro, y la conciencia de que estamos dejando "el piso" a quienes vienen. Lo leo en ese terrible "Perros Náufragos": "Las semillas de ti y la muerte mía apenas se miran de reojo en la intimidad sorda del closet"

Pero si "La realidad es solo la primera piedra de la obra verdadera, que es el sueño", sigamos soñando, poeta, dentro de nuestras palabras.

Lo negativo del Festival

E-mail Compartir

Desde la repartición de entradas (con enormes filas afuera del Teatro Municipal) el pasado jueves 12 de febrero que las personas comenzaron a objetar la organización del festival.

La venta de entradas para el festival por las redes sociales fue uno de los hechos que indignó a los antogastinos, ya que éstas fueron entregadas gratuitamente para dar la oportunidad a las personas de poder participar del certamen.

La ubicación de las torres de control e iluminación también causó la molestia del público, ya que fue instalado frente al escenario y tapó la visión de la mayoría de los asistentes.

"Nos vamos con todo el cariño que nos brindaron los antofagastinos"

expectativas. Rostros de Canal 13 satisfechos con buenos resultados del Festival.
E-mail Compartir

Contentos y agradecidos estuvieron los animadores del Festival de Antofagasta, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo con su participación en el show que por dos noches se realizó en las Ruinas de Huanchaca. Además, no ocultaron su alegría por los buenos resultados obtenidos en sintonía.

Canal 13 promedió la noche del sábado 8.6 puntos, entre las 22.06 y las 01.48 horas, alcanzando un peak de 13 unidades, mientras que en el mismo horario, su principal competidor, el festival de Talca transmitido por TVN marcó 5.3.

éxito

Tonka Tomicic se mostró satisfecha con el resultado, destacando también que el festival no sólo tuvo un éxito en sintonía, sino también con el público asistente a la dos jornadas, con el cual se sintió completamente apoyada. "Fue una súper buena noche, increíble de verdad, lo pasamos muy bien y sentí que lo disfrutó la gente que asistió al festival y nos acompañó. La mezcla fue exacta en cuanto al tipo de presentación y la respuesta que tuvimos del público tanto en sus casas y en el show", aseguró.

¿Cómo percibiste al púb

-Pienso que hubo feeling todo el tiempo. La gente fue a disfrutar de un buen show y estoy muy agradecida por todo el cariño que me brindó el público. Ese cariño lo podía sentir mientras conducíamos con Martín el festival, es algo muy lindo que valoramos de verdad y me lo pase muy bien.

¿Te quedarás unos días más en Antofagasta?

-No, y es lo triste. Después de finalizado el certamen tendremos que devolvernos a Santiago para trabajar en el programa, me hubiese encantado quedarme, pero me voy con todo el cariño recibido, tanto directamente como en redes sociales.

Por su parte, Martín Cárcamo compartió lo declarado por Tonka, y dijo sentirse feliz de haber podido posicionarse en rating por sobre los otros canales.

"Debutamos haciendo el festival que nosotros queríamos, mantuvimos un muy buen nivel y eso se percibió en televisión y también aquí en Antofagasta. En términos de rating lideramos la sintonía por sobre el festival de Talca y los otros programas, estamos súper bien porque es un muy buen punto de partida para este festival y para que Antofagasta también salga a todo Chile", sentenció el animador viñamarino.

¿Qué puedes destacar de tu participación en el Festival?

-La gente. La gente que asistió al festival, que nos brindó su apoyo, todo eso fue excelente y nos sentimos muy felices por la cantidad de personas que participó y por el cariño. Estamos conscientes del drama causado por la ubicación de las torres de control que dificultó la vista al público, es algo complejo pero hay que trabajar en ese tipo de contratiempos para que no vuelvan a presentarse, pues la idea es que disfrute todo el mundo.

Jornada de clausura

Anoche finalizó, nuevamente con un éxito de audiencia, la jornada final de la edición 2015 del Festival de Antofagasta, el cual partió con una presentación cargada de adrenalina y ritmo de la mano del puertorriqueño Wisin (ex Wissin y Yandel) representante del género del reaggetón.

Posterior a la presentación del caribeño, salieron "Los Atletas de la Risa", los humoristas nacionales que habían interrumpido su rutina hace algunos días atrás en el festival de Nacimiento por exigencia de Jorge González, esta vez hicieron delirar al público antofagastino.

"Villa Cariño" la banda nacional del certamen, cerró el Festival. Max Vivar, su vocalista dijo sentirse orgulloso por participar en el Festival.