Secciones

Gobierno Regional recurrirá a la justicia por atrasos en avenida

problema. Intendente pedirá a empresas de telecomunicaciones agilizar retiro de cables en el eje Pedro Aguirre Cerda o interpondrá demandas por obstaculizar un proyecto vial de alto impacto.
E-mail Compartir

Conversaciones a nivel central con los gerentes de las empresas involucradas en el cableado de la avenida Pedro Aguirre Cerda e incluso acciones judiciales son las estrategias que maneja el intendente Valentín Volta debido al atraso que presentan la entrega del proyecto vial.

Esto a dos años, 8 meses y 6 días de la ceremonia de la primera piedra de los trabajos de la avenida Pedro Aguirre Cerda, donde aún existen dificultades para su entrega, especialmente, con el retiro de los antiguos postes y soterramiento de cables (empalme y retiro).

El jefe regional explicó que se reunirá en los próximos días con los ejecutivos de estas compañías a nivel central para agilizar su proceso de retiro de cables y así entregar la avenida a la comunidad dentro del primer semestre del 2015.

"Estaba esperando junto a la directora regional de Serviu el cronograma que habían establecido y como ya no resultó vamos a pedir la intervención a nivel central", argumentó.

Además expresó que "lamentablemente todas estas empresas solamente tienen sucursales de venta en Antofagasta, pero no poseen la capacidad de gestión ni gerencia y decisión en la ciudad. Por ello gestionaré a nivel central y no descarto acciones judiciales".

BIEN COMÚN

Sobre estas conversaciones, Volta comentó que "en primera instancia vamos hacer un esfuerzo con las empresas o de los contrario solicitaremos a algunos ministros que también intervengan en este tema. Particularmente con Vivienda al igual que Transportes y Telecomunicaciones".

La idea es "obligar", aunque no permite la ley, "a estar a la altura de un proyecto anhelado por los antofagastinos, pero encontramos con una pared que son estas compañías de telecomunicaciones que no terminan el proyecto".

En caso de que estas gestiones fracasen, el jefe regional no descartó la posibilidad de interponer demandas en los tribunales "para asegurar que estas empresas cumplan con una tarea que es muy sencilla: mover las instalaciones que ellos tienen conforme al proyecto que se está desarrollando y ellos son los responsables que deben pensar en el bien común de la gente".

Estas labores anexas a la realizada por la empresa Icafal, preocupa a la máxima autoridad regional, dado que estas compañías (telecomunicaciones) no avanzan de acuerdo al cronograma de plazos que maneja el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el Gobierno Regional.

Según los datos entregados por Serviu, la empresa Claro es la única que cumplió con el empalme y cableado de la avenida en 100%, mientras que Entel tiene sólo un porcentaje de cumplimiento del 35%.

En tanto, el resto de las compañías como VTR y GTD tiene 65% de avance y Movistar el 60%.

"VACÍO LEGAL"

El director regional (s) del Serviu, Gabriel Aldana, explicó que esta situación tiene su origen en que "hay un tercero que no está dentro del contrato: es decir Serviu tiene un acuerdo con Icafal y esta última con otra empresa que es Elecda, que a su vez, tiene una obligación contractual con las empresas de telecomunicaciones".

El directivo reconoció que en esta materia existe un "vacío legal", que permite a las empresas mantener sus cables sin tener obligación de retirarlos al mismo tiempo que los proyectos viales.

Ante este complejo panorama, las autoridades de Vivienda presentaron el 2014 un requerimiento a la Fiscalía Nacional Económica sin resultados, pero que en ese momento era la única herramienta de presión.

Aldana recordó que "en su momento incorporamos modificaciones al diseño del proyecto a solicitud de estas empresas respecto a los requerimientos que planteaban en el ducto subterráneo y así satisfacer sus necesidades técnicas".

Afirmó también que al momento de retirar los conductores y pasarlos a nivel subterráneo, "su gestión es más lenta de lo esperado".

ALUMBRADO

El jefe regional (s) de Serviu informó también del estado actual de las obras que lleva hasta el momento un 74.2% de avance.

De este porcentaje contempla obras civiles (100%), cableado de redes (95%), empalmes a usuarios (55%) y retiro de cables (10%).

"La semana pasada tuvimos una reunión con Icafal, Elecda y el municipio para coordinar los retiros de postes e iluminarias actuales. Es otro tema que preocupa también a la comunidad y que no haya sectores que sigan a oscuras", informó.

El intendente Valentín Volta fue enfático en que por parte del Gobierno Regional y de los ministerios respectivos harán todos los esfuerzos para que esta obra sea entregada durante el segundo semestre de este año.

Por ello depende exclusivamente de la voluntad de estas empresas. "Vamos hacer un segundo esfuerzo (...) sabemos que esto se ha extendido demasiado y pasa porque nuestra legislación actualmente no contempla exigir (Estado) a las empresas hacer bien sus obras", sentenció.

Ejército conmemora 136º aniversario del desembarco de tropas

Ceremonia. Hoy a mediodía será realizado el tradicional desfile frente

E-mail Compartir

Con el izamiento de la Bandera Bicentenario y una ceremonia cívico militar el municipio y la I División de Ejército (IDE) conmemorarán hoy el 136º aniversario del desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta y día del aniversario de la capital regional.

La actividad comenzará a las 11.40 horas (frente al Muelle Histórico) con la presencia de autoridades regionales y comunales frente al mástil del Bicentenario para izar la gigantesca bandera al son de nuestro himno nacional, interpretado por la Banda Instrumental de IDE.

DESFILE

Luego, al mediodía, comenzará la tradicional ceremonia cívico militar, donde unidades representativas de las Fuerzas Armadas y Carabineros junto a las máximas autoridades comunales rendirán su homenaje depositando ofrendas florales frente al busto del coronel Emilio Sotomayor.

Sotomayor fue director de la Escuela Militar de la época y comandante de las tropas que desembarcaron en nuestra ciudad el 14 de febrero de 1879, que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico.

Tras los homenajes, la unidad de formación realizará el tradicional desfile de honor, que incluirá una formación histórica representativa de los soldados de la Patria (hombres y mujeres) vestidos a la usanza de la época.

ANCLA DE ORO

Otra de las tradicionales ceremonias es la entrega de la distinción "Ancla de Oro" 2015, que esta vez recayó en el médico pediatra y cirujano infantil, Pedro Ziede, y el geólogo, investigador y académico, Guillermo Chong.

Estas personalidades serán distinguidas por el Concejo Municipal como nuevos miembros de la Legión del Ancla de Oro en una ceremonia a partir de las 10 horas en el auditorio del edificio consistorial.

Pedro Ziede, estudió Medicina en la entonces sede Antofagasta de la Universidad de Chile en 1971. Es reconocido por ser el mentor, gestor y coordinador de operativos médico-quirúrgicos en la Región de Antofagasta.

Guillermo Chong es geólogo de la Universidad de Chile, y doctorado en el Instituto de Geología y Paleontología de la Universidad Técnica de Berlín.